La pequeña empresa en España

Apoyo del gobierno y expectativas para el futuro

ProntoPro le preguntó a más de 500 trabajadores autónomos sobre su nivel de satisfacción hacia las instituciones locales, regionales y nacionales.
El Observatorio muestra una vista de las mejores y peores regiones en el país en lo que refiere al apoyo percibido, sistema burocrático, gestión de los impuestos, y expectativas para el futuro.

Apoyo estatal

90%

Calificación insuficiente

Apoyo regional

82%

Calificación insuficiente

Expectativa a futuro

76%

Espera un crecimiento

Expectativa de facturación

74%

Espera un crecimiento

2019 Encuesta anual en España

Encuesta dedicada a pequeñas empresas en España

Escenario actual

La encuesta mostró que el apoyo del gobierno y de las instituciones regionales y locales no es suficiente. Sin duda, es algo que el Estado debería cuestionarse, con el objetivo de mejorar las condiciones para aquellos que desean hacer negocios en España. Si solo se tuviese en cuenta el apoyo de las autoridades, ningún dato sería positivo. Sin embargo, podemos ver como la evaluación de los autónomos hacia sus expectativas para el futuro es más positiva en las regiones con existencia de programas de capacitación y eventos de networking.

Dificultad para abrir un negocio

Dificultad para abrir un negocio

Complejidad del proceso burocrático

Complejidad del proceso burocrático

Evaluación de la política fiscal

Evaluación de la política fiscal

“En líneas generales, estoy de acuerdo con el artículo, y he trabajado en varios lugares de España. En cuanto a normativas (y hablo de la aplicada de la construcción) pensaba que en Catalunya era muy difícil cumplirla, Pero trabajando en Madrid y Sobre todo en Gijón, me he dado cuenta que en todos la provincias hay cosas… Ahora mismo, creo que la inestabilidad provocada por la situación política en Catalunya, ha afectado de manera sustancial a la actividad económica. El segundo semestre del 2019 creo que se notó bastante un patrón en la actividad económico y en los emprendimientos.”

Pedro Scattarella - Arquitecto

"En Cantabria, no he tenido ninguna dificultad al contrario siempre ha habido buena disponibilidad. y en general todo ha salido perfecto incluido la ayuda que concedían para pagar autónomos durante al menos tres años. Así que el apoyo de "Cantabria emprendedora" ha sido inmejorable."

Fernando Rodriguez Martinez - Calígrafo

“En cuanto al emprendimiento, considero que hoy es indispensable una actividad conjunta para intervenir en el mercado y aprovechar al máximo las ventajas que hoy dispensan las nuevas tecnologías.”

Juan E. Segura Aguiló - Abogado

Expectativas para el futuro

Positividad hacia el crecimiento del negocio y facturación

A pesar de la percepción negativa de las instituciones, los profesionales españoles han mostrado optimismo con respecto al futuro, tanto de la propia actividad como de la facturación que esta producirá.

Formación como punto de partida para el crecimiento

La formación y el crecimiento siempre han ido de la mano, y siempre han tenido una relación causa-efecto, algo que puede multiplicarse gracias a la formación de una red de contactos que permite a la empresa trabajar más y mejor.

¿Cómo se distribuyen las expectativas en España?

¿Influyen los factores sociales, culturales o de género en el optimismo de los profesionales? Así es como varía el optimismo en relación con los factores investigados. Aquellos que se han mostrado más optimistas y pesimistas, dependiendo de las siguientes variables: género, medios de transporte, edad y antigüedad del negocio.

¿Cuales son tus expectativas a futuro sobre el sector?

Expectativas antigüedad

Las personas con negocios más jóvenes tienen expectativas un 36% más positivas sobre el futuro del sector que las personas con más experiencia en sus negocios.

¿Qué tan optimista eres sobre el futuro de tu sector laboral?

Expectativas edad

Los jóvenes tienen expectativas futuras un 34% más altas que las personas más mayores.

¿Qué tan optimista eres sobre tu futuro laboral?

Expectativas genero

Se aprecia una notable diferencia entre géneros en cuanto a las expectativas a futuro del sector, siendo las mujeres un 10% más optimistas.

¿Cómo esperas que cambie la cantidad de empleados en tu empresa?

Expectativas transporte

Las personas que van a trabajar en coche tienen expectativas un 5% mejores acerca del número de empleados que tendrán en el futuro, con respecto a las que van en bicicleta.

Conclusiones

Nuestra encuesta ha resaltado, en base a las respuestas obtenidas de los trabajadores españoles, 5 factores clave para mejorar las condiciones de trabajo en España.

Burocracia

Los profesionales españoles perciben como complejos a los procesos burocráticos. Algo que resulta directamente proporcional al desánimo hacia el inicio de nuevos negocios.

Impuestos

El trabajo del gobierno en materia de impuestos es evaluado como insuficiente, una opinión que tiene que ver no solo con la cantidad pagada, sino también con la gestión de los ingresos fiscales.

Apoyo

Los profesionales españoles no se sienten apoyados ni por las instituciones locales ni por el gobierno nacional, esto ocasiona poca confianza y una sensación de abandono por parte del gobierno.

Formación

Los programas/eventos de capacitación y networking no se publicitan lo suficiente. Lo que es una oportunidad de mejora, dado que son considerados muy útiles por los profesionales.

Sitio web

Las páginas web institucionales pueden convertirse en un recurso importante para que los profesionales encuentren información sobre regulaciones, impuestos, licitaciones y cursos de capacitación.

Metodología de la encuesta

El cuestionario utilizado para esta encuesta fue completado entre el Diciembre y Enero por 527 profesionales y propietarios de pequeñas y micro empresas en toda España, incluidas todas las profesiones. El Observatorio muestra una visión general de las mejores y peores regiones del país, basado en varios factores, tales como: la percepción de apoyo de las instituciones locales y el gobierno, las regulaciones fiscales, las condiciones de trabajo, la burocracia y las expectativas para el futuro.

¿Estás interesado en recibir más detalles sobre nuestra investigación?

Escribir a prensa@prontopro.es