La pequeña empresa en España

APOYO DEL GOBIERNO Y EXPECTATIVAS PARA EL FUTURO

ProntoPro le preguntó a más de 500 profesionales y propietarios de pequeñas empresas y microempresas sobre su nivel de satisfacción hacia las instituciones regionales y nacionales. El Observatorio muestra una vista de las mejores y peores regiones en el país en cuanto a la percepción del apoyo, el sistema burocrático, la gestión de los impuestos y las expectativas de futuro.

APOYO ESTATAL

61%

Insuficiente

APOYO REGIONAL

52%

Insuficiente

EXPECTATIVA A FUTURO

57%

Espera un crecimiento

EXPECTATIVA DE FACTURACIÓN

55%

Espera un crecimiento

2020 Encuesta anual en España

ENCUESTA DEDICADA A PEQUEÑAS EMPRESAS EN ESPAÑA

¿Cuál es la región donde es más fácil hacer negocios? según los profesionales españoles, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana,ocupan los primeros peldaños del podio,siendo las regiones más adecuadas para la iniciación y gestión de una actividad profesional.Por el contrario: Galicia, Canarias y Castilla y León son las tres comunidades que resultaron menos favorables para iniciar una actividad empresarial después de la crisis del COVID. El exceso de burocracia, en los trámites gubernamentales y la dificultad de encontrar información útil en la página web son factores que afectan directamente la facilidad de establecer negocios y desarrollar actividades empresariales.

Escenario actual

La encuesta mostró que el 61% de los profesionales creen que aún no hay suficiente apoyo del gobierno nacional, sin embargo, es importante mencionar que la perspectiva cambia en cuanto se habla de apoyo regional, pues 1 de cada 2 profesionales está de acuerdo con la gestión realizada de manera local. Casi 6 de cada 10 profesionales se quejan de las dificultades que encuentran para abrir un nuevo negocio en el lugar donde viven, un obstáculo importante parece proceder del sistema tributario: cerca del 62% de los encuestados lo consideran ineficiente. Algo más positiva es la opinión sobre el sistema burocrático que gira en torno a la gestión de su empresa: 5 de cada 10 españoles lo consideran de neutro a sencillo de gestionar.

DIFICULTAD PARA ABRIR UN NEGOCIO

Existencia de un foco rojo. Para 58.4% de la población la dificultad para abrir un nuevo negocio es alta o muy alta.

COMPLEJIDAD DEL PROCESO BUROCRÁTICO

Para la mitad de los españoles el sistema burocrático se ha definido como sencillo de gestionar

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL

Las gráficas muestran que para 6 de cada 10 personas, la política fiscal no ha sido suficiente.

Impacto de la COVID-19 sobre las pequeñas empresas

¿Qué impacto está teniendo el Coronavirus en los profesionales españoles y qué utilidad ha tenido el apoyo prestado hasta ahora por las instituciones? 1 de cada 2 profesionales afirma haber sufrido un descenso que va desde el 50% al 75% en su facturación en el último año. En cuanto a la utilidad de las ayudas previstas por el gobierno, 6 de 10 españoles las han solicitado. De este número, a la fecha del cierre de la encuesta, solo 2 personas de 10 la habían recibido. Un dato interesante es que para casi la mitad del número total de encuestados este tipo de subsidios no resultan efectivos para contrarrestar las pérdidas.

Ingreso facturado: Efecto COVID

50%

Más de la mitad

Efectividad del subsidio

60%

Insuficiente

Accesibilidad al subsidio

56%

Información insuficiente

Manejo de la emergencia sanitaria

54%

Gestion subóptima

Expectativas para el futuro

A pesar de la percepción negativa de las instituciones nacionales, dos de cada tres entrevistados se definen como optimistas sobre el desarrollo de su negocio y el volumen de ingresos que generará después de la crisis.

¿Cómo se distribuyen las expectativas en España?

En este análisis ProntoPro pregunta: ¿Influyen los factores sociales, culturales o de género en el optimismo de los profesionales? A continuación, se muestra quiénes fueron más optimistas y quiénes más pesimistas, en función de las siguientes variables: género, edad y carga de trabajo semanal.

¿Qué expectativas tienes para tu sector laboral en el futuro?

Expectativas antigüedad

¿Qué expectativas tienes para tu sector laboral en el futuro?

Expectativas edad

¿Qué expectativas tienes para tu sector laboral en el futuro?

Expectativas transporte

Metodología de la encuesta

El cuestionario se administró en enero de 2021 a profesionales y propietarios de pequeñas empresas y microempresas de toda España. En la encuesta participaron 500 profesionales, una muestra muy heterogénea de trabajadores empleados en más de 500 categorías de servicios, desde fontaneros a abogados, pasando por psicólogos, pintores, electricistas y entrenadores personales; con edades comprendidas entre los 20 y los 70 años; a tiempo parcial y a tiempo completo. El Observatorio muestra una visión general de las mejores y peores regiones de los respectivos países para las pequeñas empresas en función de varios factores, entre ellos: la percepción del apoyo de las instituciones locales y del gobierno, la normativa fiscal, las condiciones de trabajo, la burocracia y las expectativas de futuro.
El cuestionario consta de 32 preguntas y está dividido en 2 partes:
Preguntas 1-19: Información que generó las calificaciones relacionadas con las métricas y finalmente la calificación global.
Preguntas 21-32: Información demográfica

¿Estás interesado en recibir más detalles sobre nuestra investigación?

Escribir a prensa@prontopro.es