Raúl Iglesias Guimerans nació en Vigo, Pontevedra, pero a los pocos años por motivos de trabajo, sus padres se trasladaron a las Islas Canarias, concretamente, a la isla de Gran Canaria, donde actualmente Raúl tiene su residencia y su despacho profesional. Raúl afirma que la abogacía es una profesión eminentemente vocacional, como la de un médico, o un profesor. Ya en los primeros asuntos en los que tuvo la suerte de intervenir se dio cuenta de la profunda implicación profesional que esta actividad supone, y en muchas de las ocasiones, con una intensa carga emocional que suelen transmitir los clientes. Asimismo tuvo claro que la responsabilidad social corporativa y el respeto al código deontológico iban a ser los pilares de su andadura profesional. Esos inicios en la defensa y asesoramiento en el ámbito familiar con asuntos relativos a filiaciones, separaciones, divorcios… resultaron ser muy interesantes, y resolver con éxito los casos, incluso los más complejos que se les iban encomendando posteriormente supuso un aliciente para seguir con más motivación los siguientes asuntos que les iban encargando los clientes.
También fueron conscientes de la necesidad de aplicar un método de resolución de los asuntos que tratase de impedir entrar en el futuro en un bucle de litigiosidad que no beneficia a ninguna de las partes del conflicto. Es por ello, por lo que, con carácter preferente, intentan solucionar los asuntos de mutuo acuerdo entre los cónyuges.
Tratan asuntos multidisciplinares, por lo que la colaboración y el trabajo en equipo es fundamental. Actualmente cuentan con abogados colaboradores en todo el territorio nacional, lo que aporta al despacho un elemento diferenciador y de alto valor para clientes que necesitan de un asesoramiento y defensa letrada integral. Informa Raúl que los cambios más disruptivos de los últimos años son la incorporación de las últimas tecnologías en todos los aspectos del despacho, con la implementación de las técnicas más avanzadas en el día a día en su ejercicio profesional. Además, el desarrollo de Planes de Social Media, y Marketing Digital les ha permitido crecer de manera exponencial en volumen de clientes en la actualidad.
¿Cuánto es el coste de un divorcio de mutuo acuerdo? ¿Qué servicios incluye vuestros honorarios como abogado especialista en divorcio express?
El coste del divorcio de mutuo acuerdo varía en función de si los cónyuges tienen hijos, o propiedades en común. En nuestra página web se pueden visualizar los costes de cada tipo de divorcio. En todo caso, se trata de precios muy competitivos con la calidad y profesionalidad que nos caracteriza.
Estos precios nos lo permite el mercado debido al alto volumen de asuntos que llegan a nuestro despacho, desde todas partes del territorio nacional. Los servicios que incluyen son todos lo que desean y necesitan nuestros clientes, desde la solicitud de los certificados de nacimiento y matrimonio, hasta los costes del procurador, además del asesoramiento y defensa integral en el asunto.
Además, no nos limitamos a los divorcios de mutuo acuerdo, sino que también llevamos todo tipo de procesos matrimoniales, incluidos los divorcios contenciosos.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes que ayudáis a resolver a vuestros clientes en cuanto a temas de divorcio?
Los problemas más frecuentes y los que más recurrentemente solicitan los clientes son, primero, la custodia compartida, y en exclusiva de los hijos menores en común. Asimismo, las liquidaciones del régimen económico matrimonial, es otro de los asuntos estrella en nuestro despacho, y que más demanda tiene entre nuestros clientes.
A este respecto, cabe destacar que la mayoría de los divorcios contenciosos continúan una vez disuelto el vínculo matrimonial, debido a que, en una primera instancia no se liquidan los bienes que los cónyuges tienen en común, por lo que requieren de una nueva asistencia letrada para resolver el conflicto económico-matrimonial derivado de la liquidación del régimen económico subyacente.
¿Qué sumas se pueden reclamar cuando existen hijos menores de edad? ¿Cuál es el proceso que debe seguirse para la manutención y guarda y custodia de los niños?
Normalmente, el cónyuge custodio de los menores suele reclamar el importe más elevado que sea posible, siendo potestad del Tribunal fijar el mismo, en función de las capacidades económicas de los cónyuges. No existe un importe de pensión alimenticia igual para cada procedimiento, dada la multiplicidad de diferencias que pueden existir entre asuntos.
Todo ello a pesar de que existe una tabla elaborada por el Consejo General del Poder Judicial para fijarlo de una manera objetiva. Sin embargo, al no ser vinculante, pocos Tribunales deciden aplicarlo en el día a día, aún siendo conscientes de su existencia.
El proceso que debe seguirse para la manutención y guarda y custodia de los niños en el caso de un divorcio de mutuo acuerdo es, en primer lugar, la elaboración de un convenio regulador de divorcio en el que se concrete la pensión alimenticia y el régimen de custodia del cónyuge no custodio, además de otras medidas paternofiliales. Posteriormente, una vez firmado dicho Convenio Regulador de Divorcio, se presenta una demanda en el Juzgado para la ratificación posterior de los cónyuges ante el órgano jurisdiccional, normalmente, ante el Juzgado de Familia correspondiente.
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir en los casos de divorcio contencioso?
Antes de iniciar el proceso, es fundamental estar bien asesorado por un abogado, quien podrá llevar a cabo la mejor estrategia de defensa posible del asunto en cuestión y, posteriormente, presentar demanda ante los Tribunales que se ventilará por las reglas del juicio verbal, tal y como establece el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.