Marilia Betancor Pérez es licenciada en Odontología por la Universidad de Salamanca, promoción 2009-2014. Clínica Dental Marea es una clínica de reciente apertura ubicada en Las Palmas, cerca del Mercado del Puerto, en la que prima la responsabilidad de ejercer y atender a sus pacientes de la mejor forma posible. Dentro de su equipo médico encontramos a Shaila Aparicio: siempre en recepción y en gabinetes. Shaila es la higienista y cuenta con amplia experiencia en el sector de la odontología, siendo una apasionada de su profesión. Todos los pacientes y doctores agradecen que forme parte del equipo. Muy dedicada en su trabajo como higienista y siempre pendiente de que el paciente comprenda el plan de tratamiento y los distintos métodos de pago (financiación, a plazos, transferencia...). También está la propia Dra. Marilia Betancor: es la directora y odontóloga general de Clínica Dental Marea y quien permanece a diario dirigiendo las instalaciones y prestando atención odontológica a los pacientes que acuden a la clínica. Experta en Endodoncia Avanzada, también realiza otros tratamientos dentales y se encarga de la planificación y estructuración de los tratamientos. Asimismo, cuentan con el Dr. Juan Miguel Mosquera: es el cirujano e implantólogo de la clínica. Originario de Gran Canaria, dedicó muchos años de su formación y experiencia profesional no solo a la implantología, sino también a la odontología general y a la educación en Barcelona. Ha retornado a Las Palmas y tienen la suerte de que trabaje con mucha precisión y delicadeza con el resto del equipo. Por último pero no menos importante, está la Dra. Sara López: especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial, Sara se involucra en el tratamiento de ortodoncia de todos los pacientes; no solo está pendiente de la evolución en el tratamiento de ortodoncia, sino también en otras patologías que pueda padecer el paciente, ya sea a nivel dental, oral, cervical o de la articulación temporo- mandibular (ATM).
Actualmente, Marilia Betancor se dedica la mayor parte del tiempo a la odontología conservadora, es decir, a todos aquellos tratamientos destinados a la preservación del diente y los tejidos que le rodean (obturaciones, endodoncias, periodoncia y prostodoncia). Afirma que la tendencia actual, tanto en el sector odontológico como en el popular, es intentar ser lo más conservador posible, o sea, evitar las extracciones a no ser que sea totalmente imposible la conservación de la pieza dental. Nos explica que, dentro de los tratamientos conservadores, la odontología moderna va ofreciendo cada vez más opciones que brindan funcionalidad y estética y, al mismo tiempo, mantienen el principio de ser lo menos invasivo posible. Todo su equipo médico está orientado al cumplimiento de este principio de preservación.
Últimamente realizan con mucha frecuencia blanqueamientos tanto en clínica como en casa, pues están siendo muy demandados por sus pacientes y cuentan con excelentes medios y materiales para su realización con pleno éxito. A Marilia siempre le gustó el área de la salud y Odontología era una carrera que le permitía mantener una relación muy cercana con el paciente y también independizarse de un centro de trabajo, es decir, tener su propio negocio con sus directrices. En odontología trabajan muy de cerca con el miedo y el dolor de las personas. Es necesario esforzarse cada día por prestar el mejor servicio y la mejor atención a los pacientes. Eso es lo que les anima a acudir cada día a trabajar mejor que el día anterior y que sus pacientes se vayan aliviados, tranquilos y satisfechos.
¿Qué consejos me darías luego de realizarme un blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un procedimiento muy poco invasivo. Los consejos y recomendaciones que le damos siempre a nuestros pacientes en formato impreso y verbal, consisten en evitar alimentos o hábitos que favorezcan la pigmentación del diente, como es el consumo de tabaco y alimentos como el café, té, vino tinto, frutos rojos, chocolate negro, etc.
Siempre advertimos que el diente con el tiempo perderá tonos de aclarado, pero que depende mucho del color propio natural del diente y de los hábitos e higiene del paciente. Por ello, cada año y medio o dos años podemos repetir el tratamiento sin riesgos.
¿Cuál el proceso que seguís al hacer un blanqueamiento dental?
Lo primero que hacemos siempre es una valoración general del estado de la dentadura del paciente. Si existen caries o restauraciones mal adaptadas en los dientes que se van a someter a un blanqueamiento, primero hay que tratarlas, así como hacer una limpieza y pulido de manchas superficiales.
Se valora el grado de apiñamiento de los dientes, pues muchas veces no conseguiremos un resultado estético favorable si los dientes no están bien colocados, ya que el producto no llegará a todas las zonas del diente. También le hacemos un cuestionario de preguntas al paciente para conocer sus expectativas en cuanto al resultado que quiere conseguir, pues quizá es preferible plantear
otros tratamientos alternativos, como las carillas o coronas de recubrimiento total.
¿Qué problemas se pueden evitar al realizarse un blanqueamiento dental con vosotros?
Realmente no hay ningún problema que se pueda evitar por parte del paciente. Sí que es importante recalcar que los hábitos de consumo y alimenticios deben de ser modificados al menos durante el proceso de blanqueamiento. Por nuestra parte, advertir al paciente que el blanqueamiento puede generar sensibilidad dental, la cual remite rápidamente y se puede tratar.
En caso de aparecer esta sensibilidad dental, la tratamos con barnices en clínica o con la ingesta de algún antiinflamatorio como el ibuprofeno (valorando siempre el estado de salud del paciente), y que se pueden producir pequeñas quemaduras en la encía o labios de color blanquecino que son indoloras una vez se producen y que remiten, bien con la aplicación de geles de ácido hialurónico o bien de forma espontánea en pocos días.