Luca Marchesi, nacido hace 33 años en el norte de Italia, se ha criado en Guadalajara, aunque es en Girona donde tiene su empresa compartida con su mujer Ester Robles, de 32 años y natural de Figueras. Los dos empezaron a bailar y competir de pequeños, a los 11 años, y en 2010 Luca se mudó a Figueras para poder competir juntos. Son directores de la escuela desde 2015 En 2017, tras conseguir ser subcampeones de España, se retiraron de la competición y se centraron en su rol de entrenadores y jueces. Actualmente son jueces internacionales y entrenadores nacionales de máximo nivel. A nivel personal, Ester y Luca empezaron una relación al poco de mudarse. En 2017, después de retirarse, se casaron y hace 5 meses han sido padres.
Su academia de baile, mrDance es un centro multidisciplinar donde trabajan distintas ramas de la danza, tanto en pareja como individual, de 3 a 90 años, y desde principiantes a campeones nacionales. Para ello cuentan con un equipo de 12 profesores, cada uno especializado en su disciplina. Aunque su fuerte es el baile de salón y de competición, su amplia formación y experiencia les destaca muy por encima del resto de centros. Anteriormente, la escuela se llamaba Sibiem, pero en 2019 decidieron darle un nuevo aire y cambiaron el nombre a mrDANCE; el nombre se leería como “mister dance”, pero M y R también son las iniciales de sus apellidos. Su especialidad es el baile deportivo (baile de salón de competición) y les gustaría hacer crecer a este deporte pudiendo tener más jóvenes parejas, pero indican que es difícil tener chicos jóvenes que quieran bailar, ya que aún hay muchos prejuicios en este tema. indica que este año los clientes demandan mucho las actividades de fitness e individuales y han tenido un gran aumento en las actividades de 3 a 6 años. Debido a la pandemia, señalan que el baile en pareja está un poco de bajón, ya que la gente tiene miedo, pero esperan que remonte cuando la situación mejore. En el centro mantienen todas las medidas de seguridad y es seguro acudir a clase y en España no ha habido casos de contagio en este tipo de centros.
Al dedicarse a este mundo desde pequeños, siempre ha sido su ilusión llegar a ser como esos grandes maestros a los que idolatran y tenían de referencia. Luca supo desde los 16 años que esta sería su profesión. Afirma que las clases de baile tienen una función social muy importante, ver cómo la gente se relaciona y se lo pasa bien es una gran motivación. Y ver cómo la gente mejora y va aprendiendo día a día siempre les llena de orgullo, esto con los niños es más común, pero verlo en gente de más de 60 años y cómo se alegran de superarse a sí mismos es algo increíble para ellos.
No sé bailar ¿Podré inscribirme en vuestra academia de salsa? ¿Cuales son los niveles de vuestros cursos de salsa?
Siempre nos hace gracia esta pregunta, piensa que si supieras bailar no te haría falta venir a clase, obviamente. Tenemos curso de iniciación para quien no haya bailado nada, y, por muy patosa que seas, siempre se puede aprender. Solo hace falta que tengas tiempo para dedicarle y ganas de aprender.
Después, tenemos grupos de nivel intermedio y avanzado, tenemos alumnos que hace más de 25 años que van a clases de baile, nunca se termina de aprender. Una de las ventajas de nuestra escuela es que viene gente que ya sabe bailar y viene buscando un nivel que quizás no encuentren en otros sitios.
¿A quiénes van dirigidos vuestros cursos de salsa? ¿Qué beneficios proporciona la práctica regular de estos ritmos?
Hemos tenido gente de entre 18 y 50 años, pero, principalmente es gente de entre 25 y 40 años, tanto chicos como chicas, y tanto parejas como gente que viene sola, también vienen grupo de 2 o 3 amigos/as. Bailar, sea cual sea el nivel o la especialidad, es una actividad muy completa.
El baile tiene las cualidades de un deporte, ir a clases de música y socializar con los amigos todo junto. Físicamente es una actividad buenísima, trabajas todas las partes del cuerpo y ayuda a perder peso.
La parte musical ayuda a desarrollar la parte artística de nuestro cerebro y está demostrado que ayuda a concentrarse y estudiar mejor. A nivel social ayuda a conocer gente nueva y socializar mucho, te olvidas durante un rato de tus problemas y te desestresa. Hemos visto muchas veces que es una ayuda fantástica para la depresión. También hay que destacar que el baile en pareja es una herramienta buenísima para luchar contra la violencia de género, trabajar conjuntamente chicos y chicas juntos, con contacto y dependiendo uno del otro es algo que rara vez nos podemos encontrar en otras actividades. Siempre hemos creído que el baile en pareja debería incluirse en los colegios. El mito de que la gente viene a clase a ligar es mentira, muy pocas veces pasa, y quien viene con esa intención a la segunda clase ya ve que no tendrá oportunidad y se desapunta.
¿Cuales son los estilos de salsa que enseñáis en vuestros cursos?
En cuanto a esto, principalmente en España se enseñan 2 estilos: el cubano o el estilo en línea. El estilo cubano es más fácil al principio, pero no tiene tanto recorrido y en cuanto al estilo como la salsa en línea, esta última es más espectacular, muchas veces es difícil de bailar en las discotecas, ya que no se dispone de tanto espacio.
A lo que nosotros enseñamos se le suele llamar salsa fusión, que mezcla lo mejor de los dos estilos y te permite sacar lo mejor en la pista de baile.