Guitarras artesanales para los sonidos más puros
Óscar Muñoz Sánchez, fabricante artesano de guitarras en Granada.
Óscar Muñoz, experto luthier en su taller.
Óscar Muñoz Sánchez, de 47 años, reside en un pueblo en las afueras de Granada (Huétor Vega) y se dedica a la construcción de guitarras clasicas y flamencas de manera tradicional y artesana. Lleva más de 20 años dedicado al sector de la madera y en 2014 decidió adentrarse de manera más profesional en el mundo de la luthería de la mano de maestros destacados de la construcción de guitarra en Granada. Ha recibido numerosos cursos y enseñanzas sobre la construcción de guitarras artesanales al estilo de la vieja Escuela tradicional Granadina que le han servido para especializarse en el sector y contar con los medios para obtener un producto muy refinado. Su empresa es un taller de artesanía donde se construyen guitarras de manera tradicional. Óscar es el maestro constructor y en todas sus obras está garantizado el trabajo manual hecho por él mismo.
La evolución de su negocio se ha producido poco a poco mediante el prestigio y el reconocimiento de sus guitarras a través de un premio internacional de construcción que le fue concedido en 2018 y de la aceptación de sus instrumentos entre los distribuidores internacionales y entre los mismos profesionales de la interpretación de la guitarra, que han reconocido dichos instrumentos como de alta calidad. La especialización de Óscar es, por tanto, la luthería y el objetivo para un luthier es construir instrumentos siempre de la mayor calidad posible buscando la excelencia como meta. Sus clientes le suelen pedir guitarras a medida de sus necesidades y que respondan a sus exigencias como intérpretes. Su principal motivación para elegir este trabajo es el amor que siente por la guitarra española, su sonido y sus virtudes como instrumento y el reto que supone construirla. El empuje para seguir en su trabajo es, sin duda, el reconocimiento y la satisfacción a la hora de crear instrumentos y en la enseñanza del oficio de la luthería; es perpetuar este noble oficio para que no se pierdan los conocimientos y ver cómo sus alumnos aprenden, se perfeccionan y se convierten poco a poco en amantes de este trabajo y en buenos profesionales.
¿Cómo te inspiras al realizar tus artesanías?
Mi inspiración a la hora de llevar a cabo mi trabajo son, sin duda alguna, aquellas personas que han sido los grandes maestros de este oficio y, sobre todo, los grandes maestros que hay en esta hermosa ciudad, Granada y el reconocimiento internacional del que dichos grandes maestros gozan.
¿Cuál es el coste medio de una artesanía en vuestra tienda? ¿Ofrecéis mejor precio por compras de varias piezas?
El precio de mis piezas puede ser muy variado dependiendo las características que el instrumento tenga y de los materiales que utilice en él. Hay que tener en cuenta siempre que mis instrumentos suelen ser piezas únicas y los precios son relativamente elevados por toda la artesanía y tiempo que requieren.
¿Cómo está integrado vuestro equipo de artesanos? ¿Qué tipo de materiales preferís usar y por qué?
Yo soy el único integrante, como constructor así como profesor. Es un trabajo individual y personal.
Mi preferencia en cuanto a materiales es concienzuda, pues tengo que visitar almacenes especializados donde seleccionar una a una cada madera que utilizo, pues la calidad de esta es muy importante en el resultado final.
¿De qué manera garantizáis la calidad y originalidad de vuestras artesanías?
Todos mis productos están etiquetados con números de serie, así como también están firmados personalmente por mí, lo que certifica su originalidad y su proveniencia, así como su condición de piezas únicas. Además, por supuesto, todos mis productos responden a una garantía de fabricación.