Cristina Moros es una madrileña de 38 años de edad que dirige su propio gabinete de psicoterapia llamado PSICOTEP en su ciudad natal. Este centro se ubica en el barrio de Prosperidad (Madrid). Aspiran a ser centro referente tanto en el barrio como en todo Madrid. Cristina se formó en la universidad Autónoma de Madrid y realizó sus prácticas gracias a una beca en la ciudad de San Sebastián (Donosti). Se ha formado en terapia Gestalt (IPG), en psicoterapia psicoanalítica por la universidad de Comillas, además de en EMDR y terapia sistémica. Es una apasionada de la psicología y cree firmemente en el poder transformador de ésta. Cristina ha trabajado en el ámbito público y privado y a día de hoy sigue en permanente formación y crecimiento. Realizan terapia online y presencial individual, de pareja y familiar. Han estado al pie del cañón durante la crisis de la covid-19 aportando su granito de arena porque para ellos lo más importante son las personas.
Para Cristina, haber abierto PSICOTEP ha sido la materialización de un sueño. Psicotep es fruto del esfuerzo y de una auténtica vocación por la psicología. Son un equipo de profesionales con una amplia formación y experiencia para asistir en diversos temas relacionados con la atención psicológica. No todos los pacientes atraviesan idénticas dificultades, por lo que cada uno deberá ser atendido por un profesional cualificado y acorde con la persona. De este modo, los psicólogos, psicoterapeutas y psiquiatras de este centro, valiéndose de las estrategias propuestas por las distintas corrientes de la psicología y usando un método integrador propio, están preparados para escuchar y ofrecer un apoyo individualizado y confidencial en casos de muy diversa índole. Por todo ello, Psicotep es un centro de psicología y psicoterapia centrado en la persona. Les caracteriza la cercanía, el compromiso y la profesionalidad de todo su equipo técnico.
Para Cristina, la psicología es algo muy vocacional. Desde siempre se sintió inclinada hacia la ayuda al otro y por el fomento de la salud tanto individual como comunitaria. Por eso ha trabajado en diferentes proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo, como psicóloga en diferentes programas de Servicios sociales, como voluntaria dentro y fuera de España y como psicoterapeuta en el ámbito privado, siempre intentando aportar su energía y su conocimiento para arrimar el hombro en pos de mayores cotas de bienestar. Con el tiempo se dio cuenta de que los cambios más importantes y profundos empiezan dentro de uno mismo, de cada persona y de que la psicoterapia es por ello una herramienta única para cuidar, apoyar y empoderarnos. Además, a Cristina le encantan las personas. Desde niña le causó verdadera curiosidad el porqué de cada excentricidad que veía, de cada comportamiento o pensamiento que los demás mostraban. Le apasiona todo lo humano, así que no imagina haberse dedicado a otra cosa que no sea la psicología. Bienvenidos a PSICOTEP.
¿Cuales son los tipos de terapias familiares que ofrecéis a vuestros clientes?
Una de las corrientes que utilizamos en el trabajo con familias y parejas es la Terapia sistémica. Esta es una rama de la psicología que no trata al individuo de forma aislada, sino que considera que nuestra manera de ser depende de lo que aprendemos en los sistemas en los que interactuamos (pareja, familia, trabajo, amigos, etc).
Así, realizamos terapia de pareja siguiendo este enfoque sistémico, en pos de mejorar la comunicación, la convivencia y escuchando las necesidades de cada mitad de la pareja. Es muy eficaz y mejora grandemente la satisfacción dentro y fuera de la pareja.
¿Cuánto cuesta ir al psicólogo?
Siguiendo nuestra propia manera de trabajar y buscando la coherencia tanto en el contenido como en la forma, al abrir nos preguntamos ¿cuál debería ser la tarifa justa en una consulta psicológica? Durante algún tiempo el Colegio de Psicólogos exigía a sus colegiados un baremo concreto para las tarifas de las consultas.
De este modo se trataba de evitar la competencia desleal entre unos psicólogos y otros abaratando excesivamente el precio de las mismas.
Con todo esto en la cabeza, nosotros sacamos en conclusión que nuestros precios se basarían en 3 valores:
- Nuestro compromiso con nuestros pacientes: tratando de ofrecer un servicio de la mayor calidad al mínimo coste.
- Nuestro compromiso con nuestros profesionales: pagamos a nuestros terapeutas y colaboradores un precio acorde a su trabajo y experiencia.
- Competencia leal: para que sea la calidad humana y de los servicios que ofrecemos lo que marque la diferencia con el resto.
Además, al ser conscientes de las dificultades económicas que en ocasiones se pueden presentar y en una muestra de compromiso con nuestra comunidad, en Psicotep contamos con un cupo de horas para una intervención psicoterapéutica a un coste más ajustado. Esto es así porque queremos acercar nuestros servicios de alta calidad a todo tipo de personas sin que su situación financiera sea un impedimento para ello (estudiantes, desempleados, pensionistas…).
¿Cuándo creéis es el momento indicado para pedir una cita con psicólogo especialista en parejas?
La pareja no es algo que se constituye cuando dos personas se enamoran, es algo a lo que se llega después de un tiempo en el que ambos miembros de la pareja se han conocido, han convivido, han compartido experiencias… En este camino surgen dudas, conflictos, crisis, etc.
Las parejas tienden a subestimar las dificultades por las que atraviesan pensando que es propio de las etapas por las que todas las relaciones pasan. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones esto no es así. Opinamos, por tanto, que no hay que esperar a perderse el uno al otro, o dejar que los conflictos se enquisten.
Buscar ayuda profesional no supone que que la relación esté acabada. Al contrario, suele significar que existe un interés en la relación o en buscar un entendimiento que en estos momentos no se está dando correctamente.
La pareja acompañada por el psicoterapeuta encontrará una explicación a la situación actual que le permita al profesional diseñar un plan de intervención adecuado en cada caso.
A todas las parejas que acuden a un psicólogo especialista les supone un aumento significativo de su bienestar tanto individual como en su relación con el otro. Es un espacio de comprensión de uno mismo y del otro, un espacio de salud.