Aida Vallés, de 29 años, lleva tres ejerciendo como Psicóloga en Madrid. Hace 5 años empezó a trabajar en Efecto Pasión, una tienda erótica que está en Alcalá de Henares (Madrid). Había cursado la carrera de psicología y decidió especializarse en sexología y en terapia de pareja. Cuando obtuvo el título abrió su consulta en la tienda, donde permanece hoy en día. En la tienda trabajó en equipo con Ana, la dueña, que le enseñó todo lo que se podía saber sobre juguetería y cosmética erótica, lo cual le ayuda mucho en su labor como sexóloga y le proporciona herramientas que usa mucho en consulta o que le recomienda a los pacientes. Indica Aida que desde hace un año y medio, la consulta ha ido creciendo exponencialmente, atendiendo problemas no solo sexuales y de pareja, si no de todo tipo a nivel psicológico, por lo que ante tal demanda dejó de trabajar como dependienta en la tienda para dedicarse solo a la consulta.
Hoy en día tienen lista de espera, ya que su cartera de pacientes va creciendo cada mes, puesto que son sus propios pacientes los que le recomiendan a sus familiares y amigos. Aida está especializada en Sexología a nivel terapia y educación sexual y después en terapia de pareja. Además, actualmente está terminando su último máster para ser Psicóloga General Sanitaria. Dentro de sus distintas áreas de especialización le gusta mucho trabajar con mujeres aspectos no solo relacionados con la sexualidad y la pareja, como son los temas de autoestima, gestión de las emociones, etc. Aunque esto no quiere decir que no trabaje también este tipo de problemática con hombres. Lo que más le demandan sus pacientes son soluciones a problemas sexuales, de pareja, de ansiedad, angustia, depresión, crisis emocionales, etc. La psicología fue siempre la pasión de Aida y la sexualidad y el mecanismo de la pareja siempre le llamaron mucho la atención, por lo que cuando finalmente vio que se podía dedicar a ello y estudiar lo que le apasionaba, no dudó en dirigir su vida hacia lo que más le ha gustado siempre.
¿Cuál es la metodología que empleáis durante las asesorías matrimoniales?
Normalmente, en una primera sesión se ve a las dos personas juntas, para que te cuenten la problemática que les ha llevado a la consulta. Después, se tendrá al menos una sesión con cada parte de la relación para conocer la versión de cada uno o si hay cosas que no se quieren revelar delante de la pareja.
Una vez que tenemos esta información, se procede a poner en marcha una serie de herramientas terapéuticas dependiendo de la problemática que presenten los pacientes. Por lo general, se les suelen mandar ejercicios para casa que ayuden a esclarecer las prioridades de cada uno y ponerlas en conjunto, ejercicios para aprender a repartirse las tareas, ayudar a mejorar la comunicación, poder superar y trabajar celos e infidelidades o, en último caso, y si fuera necesario, ayudar a la pareja a que se separe de la forma menos traumática posible. El enfoque de terapia que sigo es desde la terapia de Aceptación y Compromiso, una de las más novedosas en las corrientes de psicología. Esta consiste en no quitar los síntomas o intentar evitarlos, si no que la pareja se enfrente a la problemática aceptando que en ocasiones la relación puede pasar por malos momentos y no pasa nada, siempre y cuando se sigan redirigiendo los esfuerzos por mantenerse juntos y trabajar en la relación.
¿Cuál es el precio de una terapia pareja? ¿De qué factores depende este coste?
El coste de una sesión de terapia de pareja puede oscilar entre los 60 y 80 euros, más o menos, dependiendo siempre del terapeuta. Para empezar, conviene indicar que el colegio de psicólogos marca un precio mínimo para las consultas de 60 euros para que no haya competencia desleal.
Realmente no solo pagas por la hora de sesión, si no que además, en terapia de pareja hay dos personas con las que tienes que trabajar, dificultando la tarea. Además de la formación que tenga cada terapeuta, cuanto más haya invertido este en su formación y especialización, más se revaloriza su trabajo, como es lógico.
¿Qué problemas pueden resolver en una terapia matrimonial?
Los problemas que nos encontramos con más frecuencia son de comunicación, metas diferentes, reparto de tareas, celos, infidelidad, problemas sexuales, dependencia emocional, relaciones tóxicas, crisis en la pareja, miedo al compromiso, problemas de convivencia, ruptura, etc.
¿Por qué creéis es importante asistir a un terapeuta de pareja?
Es importante asistir a terapia de pareja porque te aporta dos soluciones, o te ayuda a mejorar cómo te sientes y cómo trabajas en tu relación. O, si finalmente se comprueba que los pacientes son dos personas incompatibles o que no pueden estar juntas, se les ayuda a separarse de la mejor forma posible.
La terapia de pareja es más efectiva cuando la pareja acude antes de que sea demasiado tarde, porque una vez que hay mucho desgaste, enfado y/o enfrentamiento por parte de los dos, es mucho más difícil llegar a un acuerdo. Realmente la terapia de pareja ayuda a las parejas a comprenderse y entenderse mejor, a que la comunicación sea realmente efectiva y a tener estrategias en el caso de que haya problemas, para poder solventarlos de la forma más eficaz posible