Patricia Pinilla Marín, nacida hace 30 años en Alcalá de Henares (Madrid), donde sigue residiendo, ha estudiado Dietética, el grado de Nutrición por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y recientemente se ha especializado en salud hormonal en la mujer a través del Máster Nutrición, Medicina y Salud Hormonal en la mujer. Patricia siempre ha realizado trabajos relacionados de alguna manera con la salud, así que tiene experiencia en diferentes campos, aunque desde hace 2 años se ha centrado más en la nutrición clínica. Desarrolla su trabajo de forma presencial en varios centros y en la clínica de Alcalá de Henares mediante cita previa, y de forma online a través de su página web, donde la atención y el trabajo es prácticamente el mismo que en una consulta presencial, pero de esta manera, puede atender a cualquier paciente esté donde esté, o incluso a aquellos pacientes que no puedan desplazarse hasta la clínica por cualquier motivo: incompatibilidad de horarios, cuidado de familiares, problemas de movilidad, etc. También compagina su trabajo con la divulgación a través de sus redes sociales, donde comparte recetas y consejos interesantes sobre nutrición
su área de especialización es la mujer en todas y cada una de sus etapas a lo largo de la vida, desde la pubertad hasta el climaterio. Asimismo, Patricia trabaja en etapas tan importantes como el embarazo, el post parto o la lactancia, pero, por su formación en Nutrición puede atender a pacientes de todas las edades, pacientes con o sin patología clínica o pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Nos explica Patricia que la ventaja de trabajar en centros multidisciplinares es que en las áreas en las que ella no tiene formación, cuenta con el apoyo de sus compañeros: fisioterapeutas, osteópatas, profesoras de pilates, etc. A Patricia siempre le han gustado las carreras relacionadas con la salud, si bien es cierto que su primera elección era la enfermería, por un problema de salud que tiene, empezó a interesarse por la nutrición. Afirma que es una carrera preciosa y un trabajo realmente gratificante porque ve que gracias a sus conocimientos puede mejorar la salud de la gente, pero también es un poco ingrato porque aún no son un colectivo suficientemente valorado, debido a que existe mucho intrusismo y demasiada competencia desleal.
¿Cuáles son los problemas de alimentación que ayudáis a resolver en vuestro centro de nutrición?
Los problemas de alimentación más demandados son los relativos a la pérdida de peso. Todos los pacientes que acuden a la consulta vienen por eso, la diferencia entre un buen profesional y otro que no lo es, es que el peso sólo es una cifra y es lo primero que les digo a mis pacientes.
Todo viene por algo, todo tiene un origen, que puede ser tan simple como el sedentarismo y la falta de actividad física diaria hasta problemas más complejos como el desequilibrio o la falta de ciertos nutrientes, patologías ocultas que desconocen, etc. La labor de un Nutricionista es precisamente trabajar con el paciente desde todos los ámbitos de su vida, porque no serviría de nada pautar una dieta equilibrada e hipocalórica si hay problemas en su ámbito familiar, laboral o social que no se trabajan para mejorarlos también.
¿Por qué consideráis importante acudir a un nutricionista al comenzar un plan para bajar de peso?
El motivo más común que hace a los pacientes acudir a un Nutricionista es, efectivamente, bajar de peso, pero esa, en la mayoría de los casos, sólo es la punta del iceberg de la vida de un paciente. Como comento, hay que ahondar un poco más para averiguar el verdadero problema que ha llevado a ese aumento de peso.
Por eso es importante acudir a un nutricionista; nosotros tenemos formación en varias áreas de salud (psicología, medicina, deporte, bioquímica, etc.), aunque no podamos, por su puesto, desarrollarlas como los profesionales en las mismas, sí podemos detectar posibles problemas que el paciente deba trabajar con el profesional adecuado y trabajar en conjunto, además de que el nutricionista graduado es el único que tiene la formación máxima en nutrición, ni dietistas (Técnico Superior) o profesionales de la salud con un Máster en Nutrición.
¿Cuales son los problemas nutricionales màs frecuentes que atendeis en las consultas?
La mayoría de pacientes que atendemos se encuentran entre los 20 y los 40 años. Por diferentes motivos, se han dado cuenta de que han cogido peso y quieren, o no seguir aumentado, o disminuirlo. También atendemos pacientes, muy frecuentemente, por todo lo contrario, con bajo o muy bajo peso, que quieren aumentar masa muscular o masa muscular y peso.