El titular del despacho de abogados madrileño Foronda y Asociados nació en Pontevedra capital, en la calle de Los Herreros, así que es gallego de nacimiento, y de vocación. En Galicia fue criado hasta los nueve años. Recuerda que fueron años extraordinarios, considera que tuvo una infancia muy feliz, gracias a su madre, su abuela y sus tías. Después destinaron a su padre a Madrid y desde entonces reside en dicha ciudad. Después de un rápido paso por la empresa privada, ejerce como abogado desde 1985 en su propio despacho. Siempre ha ejercido en solitario, hasta que su hijo empezó a trabajar con él hace 10 años
Afirma que no sabría hacer otra cosa en la que pudiera trabajar tan a gusto, con tanta satisfacción y tanta libertad. Para él, la abogacía es su pasión y vocación. Nos explica que, aunque tardó en encontrar su vocación de abogado, esta profesión le enganchó. Considera que, pese a tratarse de un oficio muy esclavo y duro, le resulta tan atractivo y gratificante que no es capaz de describirlo y, por tanto, motivador por sí mismo.
¿Por qué debería contratar los servicios de vuestro bufete y no otro?
El trato en el día a día es directo e inmediato. Sabemos escuchar para conocer a fondo el problema que someten a nuestra consideración. Nos ponemos en el lugar del cliente que viene al despacho porque necesita ayuda. Esa ayuda la ofrecemos sin reservas porque creemos en ello. No hacemos nuestros sus problemas, eso es una frase vacía de contenido.
Resolvemos los problemas de los clientes, que es lo que ellos quieren. Siempre he considerado que, para ser elegido por un cliente, debes tener su plena confianza. Si no es así, debe de buscarse otro abogado en el que pueda depositarla, sin dudas.
¿Por qué creéis que resulta importante contar con un bufete de abogados de amplia experiencia trayectoria en el campo?
No lo creo. Me parece que cada cliente tiene su abogado y, por lo tanto, su despacho. Dando por supuesto el esfuerzo y la dedicación del profesional, la informática y las nuevas tecnologías han eliminado muchas barreras y han acercado mucho a los profesionales en la realización de su trabajo.
Valoro más la dedicación, el afán para resolver, el conocimiento de las materias y los tratos personales que las grandes instalaciones y los excesos de metros cuadrados.
¿Cuales son los tipos de solicitudes que atendeis con mayor frecuencia en vuestro bufete de abogados?
En torno al cuarenta por ciento de los asuntos que tratamos son contencioso administrativos, y el restante sesenta por ciento trata sobre derecho civil, arrendamientos, propiedad horizontal, divorcios, cuestiones laborales. En definitiva, asuntos variados y de distintas materias.