Eduardo J. Alvarez, instructor de Krav Maga en Alcorcón (Madrid), está certificado por la Federación Europea de Krav Maga-Richard Douieb. Nació en Madrid en 1976 y desde pequeño tuvo gran interés por las artes marciales en general, lo cual le llevó a practicar diferentes Artes Marciales, principalmente Nihon Tai Jitsu, donde obtuvo el CN 3er. Dan de esta disciplina. Ha obtenido varias certificaciones en diferentes disciplinas, entre otras Boxeo, MMA, ACT (combate con armas), Grappling o Jiu Jitsu. En el año 2002 participó en el primer seminario de Krav Maga (Combate de Contacto, en hebreo) que se impartió en España, por lo que se podría decir que lleva en esta disciplina desde sus inicios en este país. Obtuvo el Cinturón Negro directamente de las manos de Richard Douieb, alumno directo del Fundador del Krav Maga, Imi Lichtenfeld. Actualmente es Instructor de Krav Maga, Cinturón Negro 3ª Darga (Dan) FEKM e Instructor de Krav Maga Militar de la FEKM, primer español en obtener este título. Imparte clases de Krav Maga de manera ininterrumpida desde 2003, y de defensa personal (Nihon Tai Jitsu) desde 1994, en multitud de centros y por toda la geografía nacional, formando tanto a personal civil como militar y policial.
La Escuela Momentum, ubicada en la Calle Doñana 7, en Alcorcón (Madrid)surgió como respuesta a la falta de especialización existente en el campo de la defensa personal. El objetivo era crear una Escuela donde se tratara la defensa personal de una manera profesional, abierta a la experimentación, pero sobre unos principios y pilares firmes, poniendo en todo momento el foco en la eficacia en la resolución de conflictos. Creen firmemente en el trabajo en equipo y a los dos fundadores, Eduardo J. Alvarez y Ana Karina González, se les ha unido un equipo de profesores del más alto nivel, y así, junto con Eduardo, Instructor Jefe Cinturón Negro 3ª Darga, se cuentan otros dos cinturones negros, Miguel A. Moreno y Roberto España, con más de 10 años de práctica de Krav Maga cada uno, lo que hace de la Escuela Momentum la Escuela con mayor calidad técnica de Madrid. Han incorporado dos disciplinas más al currículum de la Escuela, el Nihon Tai Jitsu (arte marcial de origen japonés) y el Brazilian Jiu Jitsu (BJJ) más conocido como Jiu Jitsu Brasileño, impartidas ambas por profesores certificados, dando así una perspectiva holística de la defensa personal en la Escuela. Se especializan, como es obvio, en el campo de la defensa personal, en la modalidad de Krav Maga. Es a este sistema al que Eduardo le ha dedicado todos sus esfuerzos de estudio y entrenamiento desde el año 2002.
¿Cuál es el coste promedio de las clases y matrícula de krav maga?¿Qué incluye este coste?
El coste promedio mensual es de 50 € e incluye 2 clases a la semana, de una hora y media cada una. Nuestras clases están divididas en niveles, para un mejor aprovechamiento de las mismas por el estudiante. Todas las clases están dirigidas por profesores titulados.
Igualmente, redimensionamos las clases con un número máximo de alumnos, para que el aprovechamiento sea pleno por parte de los practicantes al poder tener suficiente atención del instructor que imparte la clase.
En estas clases, el alumno se irá introduciendo de manera progresiva en el Krav Maga, aprendiendo sus principios técnicos. Las clases están enfocadas tanto a la defensa personal como al combate cuerpo a cuerpo, siempre en un entorno controlado, para evitar lesiones innecesarias.
Una clase estándar consta de un precalentamiento, un calentamiento, juegos orientados al trabajo de alguna habilidad específica (fuerza, reflejos, elasticidad, etc.), desarrollo técnico, trabajo específico de combate y vuelta a la calma.
¿Qué ventajas ofrece el practicar krav maga?
El Krav Maga es un sistema de defensa personal y combate cuerpo a cuerpo, que enfatiza las reacciones naturales del cuerpo y las adapta para poder hacer frente a cualquier tipo de agresión y poder neutralizarla de la manera más rápida, eficaz y contundente. Su práctica ofrece al estudiante una serie de beneficios que se pueden disfrutar casi desde el principio.
En primer lugar, en lo relativo al aspecto puramente físico, la práctica de una actividad deportiva como el Krav Maga potenciará la capacidad del estudiante en varias cualidades: fuerza, elasticidad, velocidad, reflejos y, por supuesto, mejora de la capacidad cardio pulmonar.
En el aspecto técnico, el manejo de un sistema que le permitirá hacer frente a una agresión física (o verbal) con garantías de éxito, aprovechando al máximo sus cualidades físicas y mentales, realizando la técnica adecuada a cada situación sin necesidad de utilizar contra el agresor más fuerza que la precisa, o infringir más castigo del estrictamente necesario
Por último, y no menos importante, en lo relativo al estado mental, la práctica del Krav Maga reforzará en el estudiante la confianza en sí mismo y el autocontrol. Al poseer dominio sobre la técnica y sobre su propio cuerpo, el estudiante puede sobreponerse a la situación de estrés que genera una agresión o el intento de la misma.
De este modo, el estudiante de Krav Maga evitará la confrontación todo lo posible, hasta el punto límite en el que esta sea estrictamente necesaria para defender nuestra vida o la de nuestros seres queridos.
¿Si nunca he practicado esta disciplina puedo matricularme en la escuela de krav maga o se requiere alguna preparación?
Por supuesto, el Krav Maga es un sistema diseñado para ser usado por cualquier persona, sin importar edad, sexo o condición física. No importa si no has practicado Krav Maga antes o si no tienes una buena condición física.
Evidentemente, con una buena forma física el desempeño en cada clase siempre será mejor, pero no es ninguna condición previa. ¡Lo único que se necesita son ganas de aprender, una menta abierta y una actitud positiva!
¿Qué principios de defensa personas enseñáis en vuestro centro?
Como he comentado antes, el Krav Maga que se enseña en Escuela Momentum se basa en unos pilares que ya fueron desarrollados por el propio Fundador del Krav Maga, Imi Lichtenfeld, y son estos principios los que nos hacen ser como somos. Son los siguientes:
Principio de prevención general: evitar situaciones peligrosas. Por ejemplo, haciendo autostop, evitar personas de aspecto sospechoso; no pasear por barrios conflictivos sin precaución.
El Krav Maga es un arte de defensa personal basado en los reflejos naturales del cuerpo humano.
Defenderse y atacar por el ángulo más próximo al agresor y desde la posición en que nos encontramos, minimizando los riesgos para uno mismo.
En función de la situación, y según el caso, en función del peligro que representa el adversario, intentar aplacarlo hablándole.
Utilizamos los puntos sensibles del cuerpo humano (ojos, garganta...) para alcanzar o reducir al adversario.
Intentar hacer uso de todos los objetos a nuestro alcance, y sólo después las armas naturales del cuerpo.
Último principio, pero seguramente el más realista: no hay ninguna “ley” (regla), no hay ninguna limitación sobre la ejecución de las técnicas, ninguna prohibición, todos los golpes están permitidos.
Es una defensa personal que, por lo tanto, deja una buena parte a la imaginación... y que se practica también como un deporte, por lo que su aprendizaje es más divertido y entretenido para el practicante.