A veces, al hablar con futuros o posibles clientes, la gente no sabe muy bien qué esperar o en qué va a consistir nuestro trabajo más allá de firmar el proyecto de arquitectura, realizar el cálculo de algún cambio estructural, etc., así que esta pregunta me parece genial para aclarar dudas.Las competencias de un arquitecto son muchas, y se dividen en diferentes etapas o fases, todas ellas necesarias para realizar un buen proyecto sea del tipo que sea (vivienda unifamiliar, promoción de viviendas, diseño interior, etc.). Dicho esto, voy a hacer un pequeño resumen:- Comenzaré hablando de las gestiones administrativas (estudio de normativa, consultas urbanísticas, tramitación de licencias, etc.). Algo ineludible y cuya tramitación se desarrolla durante toda la redacción del proyecto.- Por otro lado están el Anteproyecto, el Proyecto Básico y el Proyecto de Ejecución, en los que se van plasmando y detallando (de menor a mayor nivel de detalle) todas las necesidades y objetivos planteados por el cliente. Este es, por supuesto, un proceso bidireccional en el que poco a poco y mediante reuniones, propuestas, imágenes, etc. se va definiendo el concepto del proyecto.- Además, muchos clientes también cuentan con nosotros para gestionar el presupuesto y contratación del constructor y, por supuesto, para la dirección de obra.