María Martín es licenciada en psicología clínica, máster en psicología general sanitaria, y dirección y gestión de personas y tiene, además, formación complementaria en autoestima, inteligencia emocional y community management. María siempre pensó que Internet y las redes sociales permitirían a la psicología llegar a las personas como nunca antes, normalizar el trabajo del psicólogo y, lo que es más importante, luchar contra el estigma que aún hoy sufren aquellos que buscan ayuda psicológica. Aunque el avance en este camino es significativo, María afirma que todavía queda trabajo por hacer. Psicología en el Bolsillo nació en 2015 con el propósito de divulgar contenido sobre psicología que resultara de utilidad a las personas que buscaban respuestas a sus dificultades. A día de hoy, este propósito continúa a través del blog de la web y de las redes sociales, con la incorporación de la consulta de terapia online para todos aquellos que decidan empezar a hacer cambios en sus vidas. María explica que ya pasan consulta online desde hace unos años y cada día que pasa esta modalidad tiene más aceptación y demanda. La flexibilidad en los horarios o la comodidad de hacer terapia desde casa, sin desplazamientos, hacen que cada vez más personas se decanten por esta opción. María nos explica que las personas que acuden a consulta, en su mayoría, son personas que no presentan trastornos clínicos, sino dificultades de la vida cotidiana o problemas emocionales del presente o el pasado que quieren resolver. Indica que, estos problemas, a menudo se acompañan de algunos síntomas de ansiedad o depresión que deben tratarse, al tiempo que se trabaja en la gestión de las emociones o en el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables para la persona. El objetivo final es que cada persona que acude a terapia, encuentre un lugar seguro donde compartir sus inquietudes y desarrolle las habilidades que le permitan resolver las dificultades del futuro, y ganar confianza y autonomía emocional. La elección de María por esta profesión fue vocacional, como la de muchos psicólogos. En su caso, la decisión de dedicarse a la psicología en el entorno online nace de una curiosidad innata hacia Internet y todo lo que puede ofrecernos. Este entorno le permite hacer llegar su trabajo a personas de todo el país, incluso a personas que residen en otros países. Aunque María es consciente de que emprender un proceso terapéutico no es sencillo, que requiere compromiso, disciplina y, sobre todo, mucha valentía a quien se embarca en ello, cada avance que alcanzamos, cada pequeña dificultad superada, cada pieza del puzzle que vamos colocando sesión tras sesión, hace que todo el trabajo tenga sentido. Así lo sienten y lo comunican los pacientes de María en cada sesión de feedback, y cuando empiezan a sentirse fuertes y deciden que están listos para empezar a caminar solos. Es entonces cuando María siente que el trabajo en equipo ha dado sus frutos y todo el esfuerzo ha merecido la pena.
¿Cómo funciona vuestro servicio de gabinete psicológico? ¿De qué se encarga la psicología clínica y cuál es su importancia? ¿De qué manera se puede solicitar una cita con vuestros especialistas en psicología?
Psicología en el Bolsillo es, actualmente, una consulta de terapia psicológica online. Las sesiones de terapia se llevan a cabo a través de herramientas de videollamada y el proceso es totalmente digital. Las formas de contacto son variadas: email, WhatsApp, la propia web o las redes sociales, por mencionar algunas.Las solicitudes tienen respuesta casi inmediata, ya estén orientadas a resolver alguna duda o a agendar una cita.
¿Qué recomendaciones le darías a una persona que busca a un profesional de la psicología? ¿Cómo ha sido vuestra trayectoria en este campo?
A todos aquellos que alguna vez se han planteado buscar ayuda psicológica, les diría que trabajen con profesionales debidamente formados y acreditados. La psicología es una ciencia y, del mismo modo que no acudiríamos a un médico sin formación, no debemos hacerlo con un psicólogo.Las herramientas deben ser debidamente aplicadas y el profesional debe contar con las habilidades terapéuticas adecuadas. No es raro que en consulta veamos a personas que han trabajado con otros profesionales y llegan decepcionados o incluso impactados por la falta de profesionalidad que han encontrado en otros sitios. Y, por otro lado, es necesario buscar un profesional con el que conectemos. La relación terapéutica es fundamental para que la terapia avance y dé resultados. Si no conectamos con nuestro psicólogo, podemos cambiar las veces que sea necesario. Al final, somos personas tratando a personas.
Según vuestra experiencia profesional: ¿Cuáles son los tipos de trastornos más frecuentes que tienen su origen en el estrés de la vida moderna?
Nuestra forma de vida en las últimas décadas tiene efectos importantes en nuestra salud psicológica. Es raro encontrar a alguien que no haya sufrido al menos un episodio de ansiedad o depresión a lo largo de su vida, lo cual no es de extrañar en un mundo en el que "lo emocional" resulta cada vez más incómodo y tiene cada vez menos espacio.Lo cierto es que somos emocionales. Necesitamos amar, expresar, entender, llorar, reír, sufrir. Si nos empeñamos en negarlo seguiremos aumentando la incidencia de los problemas psicológicos y, lo que es peor, seguiremos posponiendo la tarea que tenemos pendiente: aprender a entender y gestionar nuestro mundo mental.