Amador Barbado Rubio es un madrileño de 43 años padre de dos hijos, aficionado a la naturaleza y a la lectura, y asesor financiero por vocación y por devoción; le encanta su trabajo. Merisa Patrimonios es una empresa que presta servicios de asesoramiento financiero a particulares y empresas. Asesoran sobre cómo invertir los ahorros, principalmente a través de fondos de inversión, que es el mejor instrumento financiero para generar rendimiento a los ahorros a medio y largo plazo. Actualmente, Merisa está formado por un equipo de tres asesores financieros acreditados y certificados (cumpliendo así con la legislación actual) que comparten su conocimiento para ofrecer las mejores posibilidades de inversión a sus clientes. La formación financiera es uno de sus pilares fundamentales y a la vez uno de los elementos diferenciadores de la compañía respecto a la competencia, ya que sus integrantes se esfuerzan en explicar a sus clientes dónde tienen su dinero invertido para que así sepan en todo momento a qué atenerse y, de esta forma, contribuir a mejorar su cultura financiera. Amador ha estado ligado al mundo financiero y fiscal desde que terminó los primeros estudios universitarios hace veinte años. En 2017 decidió abandonar la Administración Pública para poner en marcha el proyecto Merisa Patrimonios junto con Jorge del Canto, profesional de reconocido prestigio en el sector financiero.
Amador está especializado en asesoramiento financiero y asesoramiento fiscal y se encuentra muy cómodo en la situación actual, ya que ha tenido la fortuna de poder decidir su situación profesional como una consecución del esfuerzo, la motivación y el compromiso. El poder seleccionar los productos financieros y fondos de inversión que mejor se adaptan a cada uno de sus clientes y comprobar que cada cartera de activos financieros se va comportando como debería, para cumplir los objetivos para la que estaba creada, es realmente satisfactorio para Amador. Nos explica que los clientes quieren obtener rentabilidad para sus ahorros y ahí es donde entra Merisa Patrimonios en la ecuación. Merisa Patrimonios les ayuda a tomar decisiones financieras. Además, siempre que la persona se lo solicita, combinan este servicio con otro especializado de fiscalidad y tributación sobre las inversiones, para que no haya problemas de cara a Hacienda. La vocación de Amador como asesor financiero y asesor fiscal, así como las necesidades de contar con una mayor formación financiera por parte de la sociedad actual, son los factores que le llevaron a crear este negocio. Indica que la necesidad de este tipo de educación para avanzar como sociedad se hace patente día a día y todo lo que puedan contribuir a mejorarla, aunque sea poco, es verdaderamente un triunfo.
¿Qué tipo de reportes e informes realizáis como asesor financiero de empresas? ¿Con qué frecuencia?
Merisa Patrimonios es agente financiero del grupo GVC Gaesco. Desde nuestra matriz se encargan de emitir los informes pertinentes de forma gratuita de la situación de la cartera de nuestros clientes de forma trimestral. De este modo, contamos con 4 informes al año para verificar la evolución de las carteras de nuestros clientes.
Además, de forma complementaria al servicio de asesoramiento financiero y si el cliente así lo solicita, como servicio dentro de family office o de gestión patrimonial, realizamos estudios económicos sobre la situación personal y familiar del cliente para conocer con todo detalle su situación pasada, presente y futura a nivel económico de cara a tomar las mejores decisiones de inversión posibles.
¿Cuál es la tarifa que manejáis en el servicio de asesoría financiera a empresas? ¿De qué depende esta tarifa?
El asesoramiento financiero que realiza Merisa Patrimonios desde cualquier importe, tiene un coste entre el 0,20% y el 1,00% anual + IVA sobre la cartera asesorada, dependiendo del tipo de activos que se encuentren en la cartera de inversión asesorada. A mayor objetivo de rentabilidad, mayor coste por el seguimiento que exige la cartera, con un máximo del 1,00%+IVA.
Pero esa tarifa incluye otros servicios auxiliares y complementarios, como programas de formación gratuitos o acceso al consultorio de dudas fiscales y financieras de cualquier tipo. Por poner un ejemplo, un inversor con diez mil euros en el perfil más conservador pagaría 20 euros al año, 100 euros en el perfil más dinámico. De media, los ahorradores que ahora confían en nuestro servicio abonan unos 6 euros al año por cada mil euros de dinero en nuestras cuentas asesoradas, con pleno acceso al conjunto de servicios que ofrece Merisa Patrimonios. La selección de productos financieros que realizamos cuando asesoramos es completamente libre, es decir, de entre los miles fondos de inversión que existen en el universo financiero, seleccionamos aquellos que mejor se adaptan a la situación de cada cliente.
Todas nuestras tarifas y servicios están detallados y explicados en la página web.
¿Por qué es importante invertir los ahorros?
En ocasiones, las personas sin formación financiera piensan que invertir sus ahorros es como jugar a la lotería. Y nada más lejos de la realidad, ya que, hay que diferenciar entre el tipo de activos en los que invertimos nuestro dinero, y ese es un conocimiento especializado que diferencia al asesor financiero.
Hay que tener en cuenta que al igual que hay activos financieros que se han puesto de moda en los últimos años (criptomonedas, compañías como Tesla,…) que no ayudan para nada a estas personas que quieren invertir debido a la gran volatilidad (miedo de perder lo invertido dada las fluctuaciones que se producen), hay otros muchos, la gran mayoría, que son totalmente confiables y que generan rentabilidades muy atractivas, sobre todo cuánto más tiempo estemos invertidos en ellos.