El madrileño de 48 años Raúl Baglietto es cantante lírico, voz de bajo-barítono desde hace más de veinte años y tiene más de diez años de experiencia como profesor de canto. Durante este tiempo, ha ayudado a profesionales del canto de diferentes ámbitos, no solo de la lírica, sino del teatro musical, el rock, el pop o la copla, así como también a profesionales que utilizan la voz en su día a día, como actores, profesores o abogados. Hace 25 años comenzaron el proyecto de la Academia Fígaro, una academia de música de barrio, en este caso Vallecas, con clases de diversos instrumentos y de lenguaje musical. Hace 12 años, Raúl comenzó a impartir clases de técnica vocal, y el verano pasado, en 2019, decidió que era el momento de ir llevando la academia hacia la especialidad del canto, y reabrir como Escuela de Canto Raúl Baglietto.
En la escuela trabaja el propio Raúl como profesor de canto y cuentan con pianistas acompañantes para aquellos estudiantes que quieran preparar su repertorio. Asimismo, organizan periódicamente Clases Magistrales con prestigiosos maestros de su campo. La especialidad de su escuela es la técnica vocal. Explica Raúl que es muy importante que los profesionales de la voz sean conscientes de la necesidad de adquirir una técnica que les permita utilizar su instrumento de forma eficaz y que les permita mantener la salud vocal durante toda su carrera. Raúl afirma que es común pensar que los cantantes que desempeñan su actividad fuera del campo de la lírica tienen suficiente con una buena voz, y no es así, sin una técnica que les ayude a comprender y manejar su voz, su salud vocal estará comprometida.
Después de unos 15 años de carrera como cantante, comenzó a compaginar ésta con las clases de canto. Pronto se dio cuenta de que le gustaba mucho la parte docente de su profesión y se fue centrando más en ella, también por motivos personales. Para Raúl, la labor de acompañar a los jóvenes cantantes en el descubrimiento de su voz es apasionante y supone un trabajo diferente cada día y con cada persona. Además, le resulta estimulante ayudar a cualquier otra persona que quiera mejorar su técnica, ya sea como cantante amateur o como profesional de la voz. Considera fantástica la posibilidad de trabajar con actores, ayudarles a enriquecer su interpretación con la ayuda de su voz, mostrarles los recursos que pueden tener y que muchas veces no se han planteado. Raúl disfruta enormemente con su labor como profesor.
¿Cuál es el coste medio mensual de vuestros cursos de canto? ¿Qué incluye este coste?
Las clases de canto de una hora de duración tienen un precio de 40 euros, por lo tanto, la mensualidad dependerá del número de clases que cada alumno decida
tomar.
Cuando el número de lecciones es alto siempre tenemos descuentos, pero es algo que se ve con cada estudiante.
Las clases de repertorio tienen un precio de 30 euros la hora. Y en cuanto a las clases magistrales, dependerá de su duración, no hay un precio fijo.
¿Por qué es importante tomar clases de canto con verdaderos profesionales?
¿Por qué es importante que te opere un cirujano o te corte el pelo un peluquero?
Pues la misma respuesta para estas preguntas es la respuesta que puedo darte a tu pregunta. Sobre todo en la actualidad, donde mucha gente se lanza a aparentar lo que no es.
Hoy en día, estamos viendo mucho intrusismo en la docencia vocal.
Es el caso de personas que con poco más de 20 años se denominan maestros de canto; clases magistrales de canto impartidas por personas totalmente desconocidas, que a veces no son ni cantantes; tutoriales de canto en las redes sociales que generan más daño que ayuda, ya que son grabadas por verdaderos diletantes en el tema.
Quien no tiene conocimiento de cómo funciona el aparato fonador, quien no ha tenido la experiencia de cantar profesionalmente, de subirse a un escenario, de aprender de auténticos Maestros, es muy difícil que pueda enseñar a otra persona.
Y esto, que a mí me parece obvio, resulta que no lo es tanto. A veces me contactan y me preguntan si doy clases gratis, o me dicen que mis clases son caras. Bueno, tú eliges con quién estudias, en manos de quién pones algo tan precioso como tu voz. Es cuestión de sentido común.
En mi canal de YouTube, Hablemos de canto, realizo entrevistas a famosos cantantes de ópera hablando de técnica vocal, para que los interesados tengan una idea sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de estudiar canto y sea más difícil engañarlos.