Wu Xing Dao es una escuela que, fundada por el maestro Eduardo Sanz, You Xixian. Mucho esfuerzo ha requerido para poder formar parte del linaje Wudang Xuan Pai, y con sus 44 años, ha tenido la oportunidad de vivir en lugares como Pamplona, País Vasco o Madrid.
Desde hace 25 años se ha dedicado a estudiar y aprender el kung fu y el taichi, lo que lo llevó algunos años más tarde a abrir la escuela de Wushu. El Wushu es un concepto que reúne a las artes marciales chinas, dentro de las cuales destacan el tai chi chuan, xing yi, bagua y otros estilos enfocados en la salud, como el qigong o la meditación.
En una escuela wushu-kung fu, un Maestro cuenta con la ayuda de sus estudiantes más avanzados, pues todo se resume al trabajo en equipo. En 2 años han pasado de ser un pequeño grupo de alumnos a ser un gran grupo de personas en la escuela, con un ambiente excepcional donde se motiva a los participantes a aprender todas las disciplinas que se imparten.
El área de especialización es el Wudang Xuanwu, y no se diversifican en tantas materias para que el estudiante se mantenga enfocado. La intención es impulsar a sus estudiantes a evadir la desmotivación y lograr buenos resultados en el ámbito de defensa personal y para la salud.
Eduardo Sanz considera que lo que hace en Wu Xing Dao es una pasión que le permite seguir formándose en China, España y en otros países de Europa. Hoy cuenta con fantásticos alumnos que aprenden y se divierten en el kwon gracias a los conocimientos que el maestro Eduardo les comparte en cada clase.
¿Qué tipo de vestimenta se debe usar en las clases de kung fu?¿Por qué?
Se debe llevar lo que se denomina yifu, cuya traducción literal es “ropa” porque efectivamente es la ropa que se llevaba hace años en China. Luego hay unas vestimentas más específicas según los estilos. Como cualquier arte marcial, hay unos formalismos, una tradición detrás que debe ser respetada. En nuestras clases, el llevar el mismo yifu hace a todos iguales, salvo en la experiencia (demostrada a través del cinturón que uno puede tener, pero que en nuestra escuela no se lleva durante las clases, ya que el cinturón tan solo es una muestra de los conocimientos y de una actitud personal).
¿Qué beneficios provee la práctica del Kung Fu?
Los beneficios son muchos y más cuando hablamos de disciplinas tan diversas, pero a su vez tan vinculadas unas con otras. A modo de resumen destaca que ofrece una seguridad en uno mismo debido a la defensa personal, pero también permite mejorar los hábitos de vida, aportando mejoras para la salud física y mental. Podemos desarrollar control corporal y emocional, hasta desarrollar habilidades físicas o mentales. Como ejemplos, destacaré hechos que he comprobado personalmente algunas mejoras con respecto a problemas en el aprendizaje, estrés o dependencias en el plano psicológico o, por ejemplo, de equilibrio, resistencia, fondo, elasticidad o agilidad en el plano físico.
¿Cuál es la experiencia y formación de vuestros instructores de Kung Fu?
Como he mencionado antes, mi experiencia es de 25 años con varios campeonatos y subcampeonatos del mundo, de Europa y de España a mis espaldas. Además, los instructores que ayudan en la escuela tienen entre los 3 y los 5 años de experiencia y todos ellos, por ejemplo, con puestos de pódium en el último campeonato de España.