Diana Prieto Rodríguez nació en el sur, su familia es del norte y ha estado siempre viajando entre estas dos regiones habitualmente. Siente que pertenece a ambos sitios, pero sobre todo se siente ciudadana del mundo, acogida en cada lugar que visita. Es licenciada en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, y psicóloga colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, donde reside desde hace mucho tiempo.
Ha desarrollado su carrera profesional durante 12 años en el ámbito empresarial como responsable de RRHH, realizando diferentes estudios que han aportado grandes cambios a su vida, como la reducción de estrés basado en el mindfulness. Lleva 13 años meditando, entrenando la mente e investigando sobre ella en primera persona, ya que, además, del conocimiento y aprendizaje conceptual que se puede tener sobre la mente y sus procesos, considera que es fundamental para poder enseñar a otros a trabajar con la mente con garantías y calidad.
Tras dejar el mundo empresarial, fundó Mindsight Dhyâna, donde facilita información y acompañamiento psicológico. Su actividad se centra en la puesta en marcha de acciones y programas destinados al desarrollo de habilidades personales e interpersonales. Como instructora certificada del protocolo MBSR por la Universidad de Brown, lleva a cabo intervenciones enfocadas a la reducción de estrés para particulares y desarrollo de entornos saludables para organizaciones.
Mindfulness es una práctica que está demostrando, a través de estudios neurocientíficos, como cambia el cerebro con la práctica y los beneficios que resultan de ella, como el aumento de la atención, la memoria, aprendizaje, creatividad, empatía entre otros beneficios. Su intención de fundar Mindsight Dhyâna, parte del objetivo de compartir con otras personas la posibilidad de un cambio profundo que puede generarse a través de la práctica o la experiencia de meditar, el yoga y la mente. Su objetivo es proveer esa calma interior y ofrecer una conciencia de quienes somos, y nuestros deseos, pensamientos y estados emocionales.
¿A qué tipo de personas conviene participar en los retiros espirituales y de meditación que organizáis?
Los retiros están dirigidos a cualquier persona que quiera adquirir herramientas para gestionar el estrés y la ansiedad, así como incrementar la calma, resiliencia y autoconocimiento. Esto nos orienta a estar en contacto más íntimo con uno mismo, las sensaciones, pensamientos y emociones, y cómo trabajar y relacionarnos con todo ello.También estando en grupo trabajamos el compartir con otros, la empatía y la humanidad compartida que todos tenemos en común, aunque a veces nos cueste verlo. Nuestros retiros están dirigidos a cualquier persona que quiera vivir de forma plena e intensa su vida, desde la consciencia y el bienestar.