Roberto Martín García tiene 35 años y estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Está colegiado en el ICAM con número 105.460. Instaló su despacho en junio de 2020, pues trabajaba en otro sitio, pero fue la pandemia lo que lo impulsó a independizarse y abrir su propio despacho, en el cual, actualmente trabaja solo. Sus áreas de especialización son el derecho laboral, penal, penitenciario, administrativo, extranjería y civil, atendiendo inconvenientes de familia, propiedad horizontal y herencias.
También realiza trámites de gestoría para sus clientes. El poder ayudar a la gente es una de las razones que principalmente lo impulsa a realizar su trabajo día a día. Todos están sujetos a una normativa cambiante a diario, y su desconocimiento no exonera a las personas del cumplimiento. Es por esto, que se siente feliz de conseguir ayudar al cliente en esos problemas que les han acontecido, y al no saber afrontarlos, requieren del apoyo de un profesional.
¿Cuál es el proceso que seguís al realizar el análisis de un caso de derecho de extranjería?
Debemos de estudiar el caso concreto, pues no todo ciudadano tiene unas circunstancias iguales, e igualmente no todos pueden optar a los mismos trámites, ya sea asilo, arraigo laboral, arraigo social. El primer contacto es muy importante, pues nos permite trazar el plan a seguir en cada caso.
¿Cuál es el coste medio de una gestoría de abogado migratorio? ¿Qué se incluye en este coste?
Depende del trámite a realizar, en mi caso, por ejemplo, el asesoramiento y realización del papeleo para una residencia temporal (inicial) por arraigo social es de 300€ + IVA (más las tasas que debe de abonar el ciudadano), incluyendo esto el asesoramiento sobre como realizar y obtener los papeles necesarios, hasta la obtención del TIE.