David Ayuso estudió en la Universidad de Alcalá y se licenció en Derecho, con estudios posteriores en derecho laboral, seguridad social y asesoría jurídica de empresa. He aquí el núcleo de su labor como abogado, pues se ha dedicado a lo largo de su carrera a la asesoría de empresas desde el punto de vista jurídico preventivo, con la intención de resolver conflictos, negociaciones colectivas, accidentes de trabajo, entre otros.
Es un asiduo colaborador en medios de comunicación nacionales, donde escribe sobre las novedades en materia jurídica laboral. Su más reciente incursión en el mundo de los despachos de abogados fue como laboralista Senior en el despacho Ceca Magan Abogados en Madrid donde logró acumular una importante experiencia y conocimientos. Esto fue un punto clave para iniciar su propio proyecto en Abogados Majadahonda.
Este despacho tiene oficinas en Madrid y en Majadahonda, donde desempeñan asesoramiento en el derecho laboral bancario, penal y familiar. El equipo está formado por expertos con una dilatada experiencia en diferentes asuntos y procedimientos relacionados con sus respectivas áreas de acción. Cada uno tiene un foco puntual, por lo que, ofrecen un grupo de profesionales preparados en materias especializadas.
La mística de este despacho de abogados es asesorar a las empresas y particulares, con la asistencia y representación procesal necesaria para llevar cada caso hacia la solución y el éxito. Se desempeñan efectivamente en casos de despidos y sanciones, reclamaciones, permisos y excedencias, conflictos y una extensa lista de posibilidades que podemos encontrar en su sitio web.
David Ayuso asegura que cada día tiene más claro que su trabajo es una parte muy importante en su vida, ayudando a sus semejantes. Se siente orgulloso de tratar con estupendos colaboradores y compañeros que le dan el empuje necesario para poder ejercer esta profesión con todo el ímpetu.
¿Qué consejo me darias al escoger un abogado especialista en vuestro campo profesional?
Los clientes actualmente llegan con cierta preparación, pues ya han mirado en miles de redes sociales, páginas web sobre su caso. Nuestro trabajo se basa en la confianza cliente/abogado y es fundamental que si en una primera visita no se da esa chispa de confianza no se llegará muy lejos. Las explicaciones deben ser claras y concisas. Siempre se debe decir la verdad, no lo que la persona quiere oír, ya que, eso no es profesional. Un especialista debe ser honesto y claro en sus explicaciones sobre la materia que se le propone. Debe hacer una proyección con el cliente sobre los efectos del trabajo que va a ejecutar. Debe prever las consecuencias que derivara una sentencia o un acuerdo
¿Cuál es la metodologia de trabajo que empleais en vuestro despacho como abogado especialista en caso de divorcio?
Se mantiene una primera reunión con el cliente que necesita asesoramiento y se le explica el tipo de procedimiento que quiere llevar a cabo. Lógicamente en familia hay que ser delicado, no se trata de una lucha por el poder de los menores si los hubiera, sino de regular la convivencia con la otra parte, evitando problemas futuros. En caso de la existencia de hijos, lógicamente se le explica el verdadero interés protegido que no es otro que el menor. Somos letrados que cuando dirigimos un procedimiento lo hacemos con los criterios profesionales y éticos de nuestra especialidad, no atendemos exigencias innecesarias de clientes.
¿Cuál es el coste medio de un proceso de demanda de pensión alimenticia? ¿De que depende el coste final?
El precio medio ronda los 1.200€, pero todo depende de la existencia o no de acuerdo, el importe de las pensiones o los bienes a liquidar. Hay muchos factores que influyen en el cálculo de los honorarios. No es lo mismo un matrimonio sin hijos ni bienes, que vengan con las ideas claras y ahí podemos hablar de un coste de 600€. En el caso de un matrimonio con ganas de pleitear, hijos en común, bienes, pensiones compensatorias, etc... En estos casos somos abogados y psicólogos en muchas ocasiones, y los costes variarán sustancialmente en función al tiempo y dedicación.