Raquel Lucena García nació en Salamanca en 1980, pero se ha criado en Madrid, donde ha llevado a cabo sus estudios. Es deportista de alto nivel por el Consejo Superior de Deportes, ya que, junto con el resto de su equipo, forma en la selección española de Roller Derby, dos veces medallista mundial.
Esto es algo que considera a destacar sobre ella, ya que, el deporte de alto nivel enseña grandes cosas como la dedicación, perseverancia, esfuerzo, superación y trabajo en equipo. Aunque trabaja como autónomo, siempre ha trabajado en diversos equipos, en los últimos años se ha dedicado más a la consulta privada, que ahora, con el confinamiento se ha transformado gran parte al mundo digital.
Sus consultas online se basan en cursos de formación sobre dieta saludable y deportiva, con talleres, charlas y cursos. Está especializada en nutrición deportiva, donde no solo trabaja con varios deportistas de alto nivel de varias disciplinas sino también con personas que quieren mejorar su salud a través de una dieta equilibrada. En su área de especialización, le gusta la planificación deportiva, haciendo que las personas sedentarias le den mayor importancia al estilo de vida saludable, además de demostrar que no requiere de sacrificios ni sufrimientos.
Le gusta el poder contribuir a enseñar el camino hacia un estilo de vida más saludable, más lleno de energía, trabajando la prevención de grandes pandemias como el sedentarismo y la obesidad que se vuelven importantes factores de riesgo para numerosas patologías.
¿Cuál es el coste medio del servicio de dietista deportivo?¿Cómo se define este coste?¿Depende del plan de alimentación?
Los costes dependen un poco del servicio, pero rondan los 150€. En la primera consulta se toman medidas de antropometría (pliegues, perímetros y diámetros óseos), para saber de qué composición corporal se parte, y hacia dónde queremos llegar. Se hace un estudio riguroso de las comidas que se realizan, los momentos respecto al entrenamiento. Trabajamos en el tipo de entrenamiento, disciplina deportiva, el día a día de la persona o deportista. Se evalúan posibles riesgos, problemas anteriores, relación con los alimentos, facilidad para cumplir con las recomendaciones. Se hace un estudio completo del deportista y desde ahí se prepara una primera planificación, desde la que se irán haciendo modificaciones para que se adapte todo lo posible a cada deportista.
¿Qué problemas ayudáis a resolver con tu servicio de dietista deportivo?
Puedo ayudar en diversos puntos; el principal suele ser la mejora en la recuperación entre sesiones, o entre competiciones, ya que lo importante para un deportista es el entrenamiento realizado aunque sin una alimentación adecuada puede empezar a tener carencias que no permitan optimizar esas sesiones de entrenamiento.Otro punto puede ser la preparación de una competición o una prueba específica. El tercer punto, muchas veces compartido con deportistas más amateur, o población más general, es la mejora en la composición corporal (bajada de grasa o ganancia de masa muscular). Esto puede también trabajar con suplementación (o complementación) deportiva si se hace necesaria.
¿Por qué es importante contar con la asesoría de un profesional en nutrición deportiva?
Lo importante para un deportista es rendir los entrenamientos, llegar lo mejor posible de una sesión a otra y aprovecharlas al máximo. Pero si no se llega con suficiente energía para ello, o hay un déficit de algún nutriente, se puede desde no aprovechar bien las sesiones. Llegará peor recuperado, o incluso a aumentar el riesgo de lesiones o patologías más graves. Siempre lo primero para mí es la salud, ya que si un deportista no está sano, no puede rendir al 100%, y además, disminuirá mucho su “vida deportiva”.