Inició su andadura profesional con algunos trabajos menores en Estudios de Arquitectura. Su formación profesional la hizo en un Estudio de Arquitectura y Diseño, al poco de terminar la carrera, donde estuvo 19 años y desde el principio a pie de obra. Después se independizó profesionalmente como CL INTERIORISMO Y DISEÑO. Ha ido evolucionando hasta la actualidad. Tiene dos empleados fijos. Al principio colaboraba con el Estudio donde estaba inicialmente, trabajaba por obra. En la actualidad, además de las dos personas que tiene a su cargo, todos los oficios con los que trabaja para realizar las obras, lleva trabajando con ellos muchos años. Considera que tener un buen equipo es fundamental para esta profesión
Se especializa en reformas integrales, llave en mano. Sus clientes no se ocupan de nada hasta entrar a vivir. Cristina se ocupa de la distribución, los acabados y el estudio de color de la vivienda, aconsejando en todo momento a su cliente y diseñando su vivienda de forma exclusiva. No sólo se encarga de la obra en sí misma, cuando le piden los clientes amueblar integralmente o parcialmente la vivienda, se ocupa de buscar el mobiliario necesario para ello. También ha realizado diversas Obras de Oficinas para multinacionales y bancos. Considera este un trabajo muy bonito donde el diseño de los espacios es fundamental. Hoy día quiere lanzar un producto nuevo que se va a llamar Diseño On Line. A Cristina, desde siempre le gustó el Diseño, en todas sus variedades, pero su mente es distributiva, le gusta ver cómo pueden quedar los espacios reformados. Al principio la figura del "Decorador" no estaba muy valorada, se pensaba, que sólo estaban para poner “el sofá y las cortinas”… Esto fue cambiando con los años y ahora el interiorista es una pieza fundamental a la hora de formar una vivienda. Esta es la diferencia fundamental entre los interioristas y los reformistas. Los primeros crean espacios, los reformistas sólo hacen lo que les dice el cliente. Cristina explica que esta profesión te tiene que gustar mucho, porque tienes que tratar no sólo con el cliente, sino también manejar a todos los oficios. Tiene mucho de psicología con el cliente y mano izquierda con los oficios. Hay que demostrar quién manda en las obras pero con tacto. Asegura que muchas veces surgen problemas y no te puedes venir abajo por ello, tienes que reaccionar en el momento y solucionarlos de inmediato.
¿Cuál es el precio promedio de un servicio de decoración de interiores?¿Qué incluye este servicio generalmente?
El precio puede ser muy variado. En años pasados poníamos un apartado de proyecto y dirección, pero después de la crisis esto se eliminó. El proyecto y presupuesto inicial es sin costo, por eso hago la presentación con ordenador. No dejo planos, solo el presupuesto encarpetado impreso. La obra en todas las partidas lleva incluido el beneficio industrial.
Si el cliente quiere, hacemos 3D de la vivienda, pero este trabajo se cobra aparte, siempre lo indico. A partir de estar aprobado el presupuesto, todo corre de mi cuenta. Les acompaño a ver materiales, saneamiento, mobiliario si hiciera falta, pero ahora compramos mucho on line. Yo llevo la dirección de las obras, voy todas las mañanas. Concertamos hora para que puedan ver cómo avanza la obra. En fin todo lo que necesiten. Pocas veces se me ha dado el caso que el cliente quiera el Proyecto para realizarlo él. En esos caso se aplica un porcentaje sobre el importe de la obra, se cobra y se le entrega el proyecto.
¿Qué problemas se pueden evitar al contratar un diseñador de interiores?
¡Se pueden evitar casi todos los problemas típicos! Contratando a un profesional de nuestro gremio, el cliente no tiene que buscar a los operarios, ni ocuparse de la obra. La mayoría de la gente no sabría, lo cual es perfectamente normal, ya que cada uno sabe de su trabajo y el nuestro, la verdad, es un poco complejo.