Paloma Díez, madrileña de 37 años y residente en Pozuelo de Alarcón, es mamá de un niño y apasionada de la Psicología. Siempre ha trabajado en Psicología Clínica, habiendo empezado su residencia en la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y en 2011 fundó Psicología Europa, centro que dirige actualmente. Psicología Europa lo conforman un equipo de profesionales sanitarios que comparten los mismos valores en cuanto a implicación con sus pacientes. Nos explica Paloma que el último año ha sido un poco complicado al igual que para cualquier persona. Lo más relevante ha sido que desde el Ministerio de Sanidad le encargaron la coordinación del teléfono nacional de atención Psicológica para enfermos, familiares, profesionales y población general afectados por la pandemia.
Paloma trabaja con adultos, aunque en su centro cuentan con todo tipo de especialidades, tienen un psicólogo infantojuvenil, un terapeuta de pareja y sexólogos. Después de 15 años de experiencia, Paloma ha podido comprobar que cada persona es un mundo y que lo más importante es que un ser humano se encuentre con un profesional que debe acogerle incondicionalmente y aplicar todo su conocimiento en ayudarle. Indica que, en general, los motivos más frecuentes de consulta son los referentes a síntomas ansioso depresivos. En la actualidad, indica Paloma que las restricciones debidas a la pandemia afectan mucho al estado de ánimo de la gente porque se reducen los contactos sociales y el nivel de actividades agradables. Paloma recuerda que a los 13 años leyó un libro que transcurría en un psiquiátrico y decidió que quería ser psicóloga para comprender más a las personas. Le apasiona ayudar, aunque indica que es una tarea difícil, a veces desesperante y que lleva su tiempo, pero cuando lo consigue es muy gratificante.
¿Qué modalidades de terapias psicológicas ofrecéis en vuestro centro?
Contamos con una amplia diversidad de tratamientos para adaptarnos a los distintos tipos de pacientes y a sus necesidades, así como a la heterogeneidad de sus problemas. Ofrecemos tratamientos para adultos, psicólogo infantil, psicólogo especializado en adolescentes, además de sexólogo, terapia familiar y otros.
¿Cómo lográis manejar los problemas psicológicos de vuestros pacientes sin que te abrumen personalmente?
Personalmente, yo no tengo problemas para desconectar, En mi caso, me implico tanto en las terapias que cuando termino desconecto. Podríamos decir que es como tirarte a una piscina: nadas con todas tus fuerzas, pero cuando sales, simplemente dejas de nadar y vuelves a tu ámbito de fuera de tu profesión.