Cristina López Durán, madrileña y abogada por vocación desde el año 2011, siempre tuvo claro que quería ser abogada y en cuanto acabó la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y el Máster de Acceso a la Abogacía, decidió inmediatamente colegiarse y comenzar a ejercer en los tribunales. Desde entonces, y gracias también a lo aprendido de otros compañeros en otros despachos, no ha dejado de defender a empresas y trabajadores en el ámbito del derecho laboral, ya que está especializada en esa materia. Abogados Durán nació en el año 2014 como un despacho de abogados unipersonal, con la intención de proporcionar asesoramiento y defensa jurídica a los trabajadores y empresas ante conflictos laborales de todo tipo, así como también en otras áreas del derecho (familia, civil, penal, etc). Su lema es “Actúa como si tú fueras el cliente”, y eso es lo que hacen: ponerse en la piel del cliente. Analizan y entienden su problema y buscan la solución más satisfactoria posible, como si el problema fuera suyo propio o de su propia familia. Inicialmente, el proyecto de Cristina fue un proyecto en solitario, al que con el paso de los años se unió su compañero Javier Acebrón, también abogado, y entre los dos intentan cada día crecer y hacer llegar sus servicios a más personas, siempre con la máxima calidad. También cuentan con abogados de todas las áreas del derecho que les permiten ofrecer un servicio integral a todos sus clientes. En Abogados Durán están especializados en el derecho del trabajo y la seguridad social, es decir, asesoran y defienden a empresas y trabajadores en materias tales como despidos, ERTE, ERE, sanciones, modificación de las condiciones de trabajo (ya sea cambio de jornada, horario, centro de trabajo, funciones, salario, etc.), conciliación laboral y familiar, acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales, reclamación de pluses y diferencias salariales, accidentes de trabajo, prestaciones de jubilación y de incapacidad permanente, etc. El hecho de trabajar tanto con empresas como con trabajadores les permite conocer ambas realidades y prestar un servicio mucho más completo y riguroso a sus clientes, ya que conocen de antemano el punto de vista de ambas partes y se anteponen a la pretensión contraria. Explica Cristina que esto, que a veces no está bien visto, en realidad es muy beneficioso y contribuye también al éxito de las reclamaciones de sus clientes. considera que sería apropiado que tanto trabajadores como empresarios se informasen y pidieran asesoramiento antes de dar cualquier paso en el ámbito laboral, ya que muchos procedimientos (con el coste y el desgaste que implica para los propios clientes) podrían evitarse si antes de actuar ambas partes conocieran sus opciones y derechos. Con ello, muchos de los conflictos laborales se solucionarían de manera amistosa y en muchas ocasiones obteniendo una solución satisfactoria para ambas partes. Cristina se siente satisfecha de haber seguido su vocación profesional. La confianza que sus clientes depositan en su despacho es algo que estima que no se puede traicionar y, como sus abogados, tienen la obligación de hacer todo lo posible para obtener la solución que más beneficie a sus intereses (siempre, eso sí, informando de las posibilidades reales que tienen y de los riesgos que toda actuación conlleva, sin engaños). Asimismo, el afán de lograr que se haga justicia y que se reconozcan los derechos de cada uno, así como de hacer ver que, aunque sea lenta, la justicia siempre llega, es una gran motivación para seguir mejorando en su trabajo de abogada día a día.
¿Por qué creéis que resulta importante contar con un bufete de abogados de amplia experiencia y trayectoria en el campo?
En nuestra opinión, y como dice el refrán, “quien mucho abarca poco aprieta”; y entendemos que es trasladable al ámbito del derecho. Cada rama del derecho está compuesta por numerosísima normativa, a la que se suma la jurisprudencia sentada por los tribunales, que, además, está en constante cambio, y consideramos que es imposible conocer todo de todos los asuntos. Y, aunque nuestro trabajo consiste en estudiar cada caso detenidamente y proporcionar todas las alternativas posibles, entendemos que se puede ofrecer una mejor defensa si se conoce en profundidad una materia concreta. En nuestro caso, el hecho de tener una experiencia de casi 10 años actuando ante los Juzgados y Tribunales de lo Social nos ha permitido conocer cómo funciona cada juzgado, y ello redunda en beneficio de nuestros clientes. Por ello, cuando al despacho llegan asuntos de otras materias distintas al derecho laboral, directamente lo ponemos en manos de nuestros compañeros especializados en la materia concreta de que se trate.
¿Cuál es la visión del servicio de asesoría legal que brindáis? ¿Cuál creeis es la clave de una asesoría legal para ser exitosa?
Somos firmes defensores de la “asesoría preventiva”, es decir, la asesoría legal dirigida a informar previamente a las empresas y a los trabajadores sobre cuáles son sus obligaciones y derechos a nivel laboral y de seguridad social, con el fin de evitar conflictos laborales derivados de posibles incumplimientos de la normativa vigente.Entendemos que el asesoramiento a las empresas cliente debe darse antes de que surja el problema, de tal manera que, cuando el conflicto aflore, la empresa tenga claras las opciones que tiene y pueda gestionarlo de la mejor manera posible. No obstante, cuando ello no es posible y la empresa nos pide que le ayudemos a solucionar un conflicto laboral ya existente, nuestra forma de actuar es la siguiente: analizamos el problema, la documentación existente al respecto, proponemos una solución amistosa y, si ello no resulta, explicamos de manera clara las posibilidades de éxito y los riesgos de judicializar el conflicto. Siempre con transparencia para que el cliente tenga claro las opciones y los pasos a seguir. En definitiva, consideramos que la clave de una asesoría legal exitosa está en el compromiso con la empresa cliente, conocer cómo funciona la empresa y tratarla como si de nuestra propia empresa se tratara: empatizar.Igual sucede con el asesoramiento a trabajadores. En nuestra opinión, resulta conveniente consultar con un abogado antes de comunicar a la empresa cualquier circunstancia que pueda suponer un conflicto en el trabajo. De esta manera, el trabajador conoce lo que es o no legal y toma una decisión conociendo los riesgos y posibles consecuencias de su actuación. Y, en muchas ocasiones, se evitan futuros conflictos.