Ana Silva, de 53 años y natural de Lisboa, Portugal, vive y trabaja en España en la ciudad de León desde hace 17 años. Está casada y madre de 3 hijos. Nos explica Ana que antes de llegar a España se dedicaba al cuidado de niños y también ha trabajado en hostelería y en empresas de limpiezas. Al ser sus hijos pequeños, era muy difícil conseguir un trabajo que conciliara la vida familiar con la laboral. Así que decidió hacer varios cursos: curso de técnico auxiliar en diseño web, curso de técnico en diseño gráfico, y otros varios relacionados y no relacionados con la informática. Entre 2006 y 2008 fueron para ella años muy productivos. Ha aprendido mucho y ha conseguido empezar a teletrabajar y a ofrecer sus servicios de diseño web a través de páginas web freelance. Unas de las cosas que también le han impulsado a dedicarse a la informática y a teletrabajar era la falta de empatía de las empresas cuando acudía a las entrevistas de trabajo. El hecho de ser madre, mujer y mayor de 40 años era un grandísimo problema a la hora de conseguir cualquier trabajo. Así que optó por hacerse autónoma y empezar su actividad emprendedora.
Ana trabaja en solitario, aunque, algunas veces colabora con empresas de marketing. No ha notado un gran cambio en los últimos años, sobre todo en la mentalidad del cliente ya que, cuando este pide un trabajo, debería tener confianza en el profesional y dejarse aconsejar por sus conocimientos y experiencia. Aunque muchas veces los profesionales acaban por hacer lo que el cliente quiere, explicándole varias veces que del otro modo le trae más beneficios a largo plazo. Después de varios proyectos personales y proyectos para algunos clientes, y aprovechando sus conocimientos de diseño web y gráfico, Ana se ha especializado en Wordpress, donde puede realizar desde una landing page hasta una web profesional, pasando por la creación de tiendas online y redes sociales. Puede hacer cualquier página web adaptada a todos los dispositivos móviles. Además, también se está especializando en posicionamiento web y está realizando algunos cursos, ya que muy a menudo colabora con agencias de Marketing y SEO. Dentro de su área de especialización le gustaría dedicarse exclusivamente al diseño de páginas web y rediseño web. Aunque la realidad no es esta. Sus clientes, lo que más piden es posicionamiento web SEO o algún tipo de mantenimiento de sus páginas web. Por eso, Ana afirma que la especialización en otras áreas es bastante importante y siempre que puede aprende algo nuevo. Indica que conciliar su vida laboral y superar la falta de empatía empresarial para encontrar empleo fueron grandes motivaciones para apostar por este trabajo. Además, le gusta mucho su trabajo y siempre logra que el cliente quede contento con los resultados finales. Asimismo, tiene algunos proyectos propios de los cuales desea sacar rentabilidad.
¿Qué sistema operativo preferis usar para un diseño web HTML o un gestor de contenidos y por qué?
La plataforma que prefiero es Wordpress, sin duda alguna. Por muchos motivos. Para empezar, es de fácil manejo. Para continuar, es muy versátil, ya que se puede hacer desde un blog o web sencilla, hasta la más completa página web de todas. Además, Wordpress cuenta con una extensa comunidad de participantes para realizar consultas o lograr inspiración.
¿Cada cuanto tiempo debe hacerse una revisión de un sitio web? ¿Cuáles son los problemas que pueden afectar el posicionamiento orgánico en los buscadores?
Yo solo puedo hablar sobre páginas web desarrolladas con el gestor de contenidos Wordpress. En este caso, es recomendable hacer un seguimiento de la web todos los meses, principalmente cuando hay actualizaciones importantes tanto del propio Wordpress como de todos los complementos que existan en la web.
Además, hacer copias de seguridad con frecuencia es recomendable para cualquier tipo de web. A mi mano han llegado páginas web realizadas en 2019 donde nunca hubo un mantenimiento ni una actualización desde entonces. Todas esas páginas web tenían problemas de varios ámbitos: faltas de actualizaciones, plugins caducados, problemas técnicos debido a hostings de mala calidad, parches con plugins en vez de arreglar el problema de raíz, sin certificados SSL, etc... Incluso, una tenía un virus bastante grave y fue necesario eliminar todo y volver a hacer desde cero toda la web.
Relacionado con el posicionamiento orgánico, los problemas principales son: webs sin certificado SSL, webs que no son "responsivos" es decir, que no sea adaptan a todos los dispositivos móviles, la velocidad de carga, si es muy lenta puede afectar al posicionamiento, poco contenido o contenido copiado de otras páginas web, enlaces rotos, etc...