Mario Olea tiene 35 años y es natural de Fuengirola, Málaga. Forma parte de un gabinete de psicología, con consulta en el centro de Fuengirola, Málaga, aunque también realizan sesiones online y a domicilio. Su objetivo es abordar los diferentes problemas psicológicos a través de una intervención individualizada y adaptada a las necesidades de cada persona, y no de forma generalizada.
A base del trabajo en equipo,en los últimos años, el número de consultas se ha incrementado. Los motivos más habituales de consulta individual se enfocan en la ansiedad, depresión, fobias y gestión del estrés y emociones. En el ámbito de pareja, son especialistas en terapia de pareja y sexología.
Su forma de trabajo es a través de terapias contextuales de tercera generación, que son una forma de intervención psicoterapéutica en la que se centran en la persona y la problemática en su contexto, donde van a conseguir que una persona se desarrolle y sea feliz sin la presión de tener constantemente que controlar el síntoma de su malestar. Esto es, a través de terapias de aceptación y compromiso
Lo que más demandan las personas en los últimos tiempos son los cambios de comportamiento, pensamientos y habilidades de comunicación. Los motivos por los que optó por ese trabajo son el servicio de ayudar a los demás, la satisfacción de ayudar a una persona de salir de un problema, además de que, hoy en día los pilares de una sociedad lo forman la educación y la sanidad, y en este trabajo, cumplen con ambas.
¿Qué problema puedo resolver con tu servicio de consultas con psicólogo especialista en manejo de ansiedad y depresión?
Trabajamos diferentes áreas, pero principalmente podemos resolver problemas relacionados con el estado de ánimo, conflictos de pareja, distorsiones cognitivas, miedos irracionales, disfunciones sexuales o fobias. Aportamos nuestra experiencia y conocimientos para hacer que la vida de cada cliente vaya a mejor gradualmente a través de un proceso.
¿Qué consejos me darías para superar problemas de ansiedad y depresión?
Reconocer que se tiene un problema es el primer paso para arreglarlo, y contar con ayuda es el primer paso para cambiarlo. No apostamos con unas pautas generales, sino que las adaptamos a la situación de cada persona y así se siente más integrada con la terapia y es capaz de abrirse a la solución, puesto que cada persona tiene una forma de pensar, actuar y sentir diferente, y dentro de la misma persona, este patrón tampoco es rígido sino dinámico.