Miguel Ángel Herrera Benítez, nacido hace 33 años en Algodonales (Cádiz), estudió en San Roque y posteriormente en Fernando Quiñones. Se especializó en dietética y nutrición. Ha trabajado para la diputación de Cádiz, siendo funcionario varios años. En 2014 escribió el libro “Despensa de recuerdos”, que obtuvo el premio a la mejor iniciativa de España. A continuación, se ha dedicado al asesoramiento gastronómico y hotelero. Actualmente se centra en su proyecto Rustic Experience Andalucía, empresa compuesta por:
- El cuchareo: dedicada a los servicios de catering eventos y asesoramiento , trabajan con productos locales, ecológicos apostando por variedades tradicionales , siendo un catering diferente ,muy saludable y sensible con el medio ambiente , donde abordan eventos de todo tipo, colectividades y Organic take away - El golimbreo: su escuela de cocina, en la que se especializan en la inclusión de personas con dificultades físicas, psíquicas e intelectuales, además de formar en cocina tradicional con el objetivo de que perdure nuestro patrimonio gastronómico antiguo, se inculcan valores y filosofía de vida de nuestro territorio serrano. - L17: flota de food truck adaptados con cocina industrial, una citroen HY modelo L un motocarro del año 47 y un horno de leña.-Huerto banco de semillas y siembra: Están recuperando semillas tradicionales, las clasifican y guardan en un banco para su posterior cultivo como es el caso del trigo duro Recio de Ronda , o el pepino peludo, el olivo morisco … , con importantes valores nutricionales para nuestro organismo.
- Hotel Cueva del Gato: hotel rural anclado en un paraje natural, como es la Cueva del Gato en Benaoján.
Incluyen en su equipo a personas en riesgo de exclusión social. En diciembre compraron el hotel Cueva del Gato y están lanzando un proyecto muy especial en él para que sea el primer hotel-escuela de cocina y agricultura en Andalucía. Además, están traduciendo el libro “Despensa de recuerdos” al inglés. Para hacer un tour por algunas embajadas del mundo para promocionar nuestra tierra , su cultura y forma de vida saludable. Se especializan en la cocina tradicional, los platos de cuchara, cocina mediterránea y saludable, que es lo que más les piden los clientes. La motivación de Miguel Ángel para dedicarse a este empleo le viene de la necesidad, ya que desde pequeño tuvo la necesidad de cocinar, puesto que su madre enfermó y su padre falleció cuando él solo tenía 3 años. Para seguir esforzándose día a día encuentra fuerzas en su amor por lo que hace y en su afán de superación.
¿Qué consejos darías a una persona que desee iniciarse en el mundo de la gastronomía?
Sobre todo, que esté muy seguro de lo que hace y de sus objetivos. La gastronomía como profesión es un trabajo duro, pero si a esa persona realmente le gusta, le diría que adelante, que se esfuerce por cumplir su sueño y, sobre todo, que se forme, que adquiera conocimientos, todos los que pueda y por todos los medios que tenga a su alcance.
¿Cuál es el coste medio de vuestros cursos de cocina? ¿Que incluye el curso de cocina?
Nuestro curso de cocina profesional para aquellos que quieran trabajar en el sector gastronómico tiene un coste de 350 euros mensuales. La matrícula hay que pagarla aparte y sería un importe de 336 euros que incluye la provisión del material didáctico, el uniforme, los cuchillos y la matrícula en sí misma, también está subvencionado viendo la situación económica de la persona
Por otro lado, el curso de "cocinillas" tiene un coste de 40 euros e incluye la clase de cocina, la degustación de los platos, bebida durante la degustación y las recetas (una vez finalizada la clase) en PDF.
¿Cué tipos de programas teneis disponibles para aprender a cocinar?
Además de lo que hemos señalado, trabajamos con dos niveles en concreto que, según nuestra experiencia, abarcan bien los dos tipos de clientes que solemos tener. Además tenemos otras iniciativas formativas -culinarias a la carta , es decir hechas a medida para nuestros clientes en función de sus necesidades. - Curso profesional de cocina básica.- Proyecto conciliacion gastronómica : un proyecto con el que se pretende educar mediante la cocina a los más pequeños , que sea una asignatura en el cole y que aprendan a valorar y seleccionar los productos tener sensibilidad en ellos y saber pre elaborarlos y cocinarlos , antiguamente teníamos escuelas de hostelería en nuestra casa abuelas , madres , padres eran nuestros profesores, desgraciadamente esto ya no pasa el ritmo de la vida el estrés pasan por alto estos detalles tan importantes . Vivimos en un país donde la obesidad infantil hace mella en nuestros más pequeños y se está fraguando su sistema inmunológico, “somos lo que comemos “ y una dieta mala en la infancia nos puede provocar daños irreparables como adultos. Por eso presionamos y damos la lata a las administraciones para exigir comedores escolares de calidad en las escuelas , aulas de cocina y comida de calidad para los más pequeños y adultos. - Cursos para cocinillas y turistas.- Yincanas de cocina para incentivos de empresa.