Amalia Ortega García, nacida hace 55 años en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), desde su adolescencia sintió que quería dedicarse a ayudar a otras personas, por lo que estudió psicología y posteriormente pedagogía y logopedia. Lleva 28 años de ejercicio profesional como psicóloga sanitaria y desde hace ocho, tras formarse como especialista en Mindfulness, ejerce también como instructora con grupos en organizaciones, ámbito educativo, sanitario y a nivel individual. Como psicóloga sanitaria es fundadora del Centro Óptima en el año 2002, un centro sanitario de tratamiento y orientación en Psicología, Pedagogía, Sexología y Logopedia en el que desarrollan su labor seis profesionales. La mayor fortaleza del equipo es la motivación, la coordinación y la formación continua. Intervienen en todas las edades: primera infancia (de 0 a 5 años), segunda infancia (de 6 a 12 años), adolescentes (de 13 a 18 años), adultos y mayores, realizando un acompañamiento familiar y personal durante la intervención.Hace ocho años comprendió que tan importante como ayudar y guiar a las personas para mejorar su salud mental, calidad de vida y felicidad es facilitar unos recursos de desarrollo personal y prevención de estrés y ansiedad a través de Mindfulness (Atención Plena), por lo que fundó Centro Mindfulness Málaga. Junto con su compañera Vanesa Gómez, han avanzado en la consolidación del Centro Mindfulness Málaga. En la actualidad tienen talleres en el CEIP Jábega con alumnos de 10 a 12 años de edad. Con adultos han desarrollado diferentes talleres de Mindfulness como el de “Reducción de estrés y ansiedad”, “Alimentación Consciente”, “Comunicación Consciente” y “Desarrollo Personal basado en Mindfulness” en modalidad presencial hasta la llegada de la COVID-19 y en modalidad online en la actualidad. Desde hace aproximadamente tres años, se ha especializado en adultos. Indica que el programa más demandado es el de Reducción de estrés y ansiedad basado en la Atención Plena, así como los retiros de una jornada y de fin de semana. La actividad profesional de Amalia primero como psicóloga sanitaria y después como especialista en Mindfulness le ha permitido estar siempre muy cerca de personas que sufren, acompañarles y guiarles en ese proceso de cambio que siempre le ha motivado.
¿Qué consejos me darías al acudir a un retiro de Mindfulness por primera vez?
Los retiros de Mindfulness son jornadas en silencio con prácticas continuadas y guiadas. En coherencia con nuestros valores, las actividades son totalmente de carácter laico. Se recomiendan uno o dos retiros al año. En Centro Mindfulness Málaga ofrecemos retiros de una jornada y de fin de semana.Los de una jornada se desarrollan los domingos de 10 a 17 horas y los de fin de semana, de viernes a domingo. Los participantes de los talleres de ocho semanas disfrutan de un retiro final de un día para afianzar lo aprendido. Es una experiencia única de vivenciar la mente en calma y de autoconocimiento personal. Para mí es importante realizar una preselección de qué personas pueden participar en un retiro. Realizo una entrevista en la que un criterio importante es conocer qué tipo de medicación (psicofármacos) puede estar tomando la persona, ya que los riesgos son mínimos, pero en ciertos momentos y con ciertos trastornos no es aconsejable. Recomiendo que se tenga una experiencia previa de practicar Atención Plena. Por así decirlo, un retiro es como una maratón, ¿nos inscribiríamos en un maratón si no salimos a correr con frecuencia? Requiere de un entrenamiento previo.
¿Cuál es el coste medio de un retiro de meditación?¿En qué se basa este coste?
El precio depende de la duración del retiro: una jornada, fin de semana o cuatro días. Nuestros retiros de una jornada requieren material (alfombrillas, zafús, mantas), el alquiler de unas instalaciones apropiadas (sala espaciosa y cálida) con zonas ajardinadas y una localización tranquila. Tienen un coste de 40 €.Cuando son de varios días, el coste es más difícil de precisar por el alquiler de dichas instalaciones, material y el servicio de cocina.