Alicia Gutiérrez Millán, tiene 28 años y es de Algeciras, Cádiz y, junto a Nicolás García Domínguez, nacido en La Higuera, Ávila, de 27 han fundado Psigue Psicología, una web con Psicoterapeutas expertos en terapia familiar, de pareja e individual . Tanto Alicia como Nicolás están graduados en Psicología por la Universidad de Málaga y cuentan con un Máster en Psicología General Sanitaria. Son expertos en Terapia Familiar Sistémica individual, en pareja y familiar y Alicia además cursó un Máster en Psicología Jurídica y Forense. Actualmente, Alicia, trabaja pasando consulta en Algeciras, Fuengirola y Málaga, mientras que Nicolás trabaja en centros médicos de Málaga y Benalmádena. También colabora con la Fundación Adecco haciendo terapia a domicilio en Vélez-Málaga y online. Para ambos, Psigue Psicología ha sido la manera ideal para desarrollar sus carreras y llegar a gran número de personas en diferentes ciudades.Lo que les empuja a seguir con su trabajo hoy en día es el deseo de ayudar a las personas a que tengan las herramientas para que construyan la vida que quieran tener. Ambos indican disfrutar mucho con su trabajo y que además, al tratar muchas problemáticas diferentes, no tienen nunca la sensación de hacer todos los días lo mismo.
¿Cuales son los tipos de problemas más frecuentes de las personas que asisten a vuestras terapias de pareja?
Cuando vienen los dos miembros de la pareja, el principal problema suele ser la falta de comunicación. Sorprende mucho cuánto cuesta pedir de forma adecuada lo que necesitamos y lo que cuesta entender lo que nos quiere transmitir el otro.Cuando a la terapia de pareja viene sólo uno de los miembros, nos encontramos con diferentes demandas. Alicia, como ya les comenté, suele lidiar con el problema que supone una infidelidad, tanto del que la comete como del que la sufre, incluso algún amante.Particularmente, nos encontramos con gran frecuencia problemas que sufren mayormente las mujeres, en relación a la falta de valoración o de atención por parte de su pareja, así les ayudamos a encontrar el equilibrio necesario.
¿Cuál es la importancia de la terapia de pareja para mejorar la comunicación entre los conyugues?
La mayoría de las veces lo que ocurre en la pareja tiene una solución sencilla, pero al no saber comunicar bien lo que necesitamos o lo que sentimos, se hace un mundo, cuando “traducimos” en las sesiones lo que cada uno está viviendo en cuanto a la pareja, suele reducirse a cambios relativamente fáciles.Por ejemplo, algo tan simple como transformar las quejas en peticiones es un cambio que se nota muchísimo, ya que no es lo mismo decirle a tu pareja “nunca hacemos nada juntos” que, “me apetece que pasemos más tiempo juntos. De la primera forma , las quejas del otro se reciben como un ataque.Por otro lado, las peticiones y cuanto más concretas mejor, se reciben sin ninguna carga negativa y aumentan las posibilidades del entendimiento en pareja, esta es una manera que resulta efectiva para resolver estos problemas de comunicación que surgen en el día a día en las parejas.
¿Cuales son los tipos de terapias familiares que ofrecéis a vuestros clientes?
Lo que normalmente vemos en las familias que vienen a las terapias, son jerarquías mal organizadas, como por ejemplo, hijos que mandan sobre los padres y alianzas que no están funcionando, padres que no están unidos, hijos que se alían con uno de los padres en detrimento del poder del otro y algún miembro de la familia “problemático” que genera alianza familiar para que éste cambie.En consulta de terapia familiar nos dedicamos a organizar la jerarquía de la familia, así como a crear alianzas funcionales y disminuir las disfuncionales, de tal manera que solvente los conflictos que puedan estar presentes en la familia.