Silvia Asencio, nacida en Cádiz hace 47 años, actualmente reside en Fuengirola (Málaga). Es psicóloga y la directora de Psicoservice, un Centro Sanitario reconocido por la Junta de Andalucía y la Consejería de Sanidad de Málaga. Se considera una persona muy empática, que sabe escuchar y que se vuelca en cada caso, para poder atender mejor las necesidades de sus pacientes, mejorando así su salud emocional. Psicoservice nació hace 12 años con el objetivo de ayudar a las personas a alcanzar su bienestar emocional. En Psicoservice trabajan en colaboración con otros psicólogos y también con un profesional de la psiquiatría. Ofrecen consultas online y también a domicilio, cuando la situación lo requiere. Asimismo, Silvia colabora con empresas de Salud como Healthy Work e IPSE, una empresa de intervención psicológica especializada. También dan cobertura a diferentes seguros de salud. En los últimos años han mejorado sus instalaciones y cuentan con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad ante la COVID-19.
La especialidad de Silvia son los trastornos por ansiedad y estrés. Trabaja sobre todo con el modelo Cognitivo Conductual. Este tipo de terapia ha sido considerada por la comunidad científica como la más efectiva. Es una orientación práctica centrada en el “aquí y ahora”, dirigida a encontrar soluciones en la mayor brevedad posible, que es lo que más suelen pedir los pacientes. En la primera sesión, Silvia les cuestiona por los objetivos que quieren alcanzar acudiendo a terapia para, de ese modo, poder enseñarles las técnicas necesarias para alcanzar dichos objetivos.
Silvia nos indica que la mejor parte de su trabajo es la sensación de haber podido ayudar a personas que realmente lo necesitaban. Se le da bien escuchar y ponerse en el lugar del otro, y ese es el motor que le impulsa día a día, para que, mediante la realización de un buen trabajo, lograr que las personas puedan encontrar su bienestar emocional. Le llena de satisfacción el hecho de tener muy buenas valoraciones en Doctoralia, así como que le concedieran el certificado de excelencia durante 4 años consecutivos.
¿Cuándo creéis es el momento indicado para pedir una cita con un psicólogo especialista en parejas?
Cuando la relación comienza a deteriorarse y uno o los dos miembros de la pareja piensan que no se aguanta más y no se ve salida. La terapia de parejas es cosa de dos; aunque normalmente es uno el que da la voz de alarma, siempre es mejor que los dos estén dispuestos a colaborar.
Si no es así, el que ve el problema puede acudir a terapia para que el psicólogo les ayude, aunque con menos capacidad de maniobra. Aún así, ha habido casos en los que he comenzado la terapia con uno de los miembros de la pareja (el otro era un poco reacio a acudir) y al notar ambos un cambio positivo en la relación, terminaron viniendo los dos, finalizando con éxito la terapia.