Carla Magadán es natural de Gijón en Asturias, donde se encuentra establecido su estudio de diseño de interiores Piko Interior. Tiene 32 años y comenzó su carrera profesional como diseñadora de interiores en Oslo, Noruega, con 21 años, tras finalizar los estudios superiores en La Coruña. Desde que era bien pequeña tuvo clara su profesión y gracias al apoyo de sus padres, que apostaron por que recibiera una buena formación en diseño, actualmente dirige el estudio de diseño de interiores Piko Interior, establecido en la calle Langreo nº1 - 1º B, en Gijón, Asturias. En Oslo comenzó la búsqueda de empleo en el campo del diseño. En la capital escandinava, además de trabajar en dos estudios, se estableció como trabajadora autónoma y desarrolló proyectos de forma individual. En 2014 regresa a Gijón y apuesta por aportar el valor del diseño en Asturias aprovechando que cada vez son más los clientes que acuden al estudio y quieren que sus proyectos sean desarrollados de una forma profesional con todas las garantías que implica. El estudio cuenta con colaboradores con los que forman un gran equipo de trabajo para el desarrollo de todas las obras, y gracias a los que los diseños ven la luz y se hacen realidad para los clientes.
Explica Carla que para un diseñador es difícil definir cuál es su área de especialización. Cada proyecto es único y exclusivo, y deben de estar preparados para adaptarse a cualquier estilo y espacio. Su trabajo se basa en buscar soluciones a problemas que encuentran sus clientes en los espacios interiores, en los que viven, trabajan o en los que disfrutan de su tiempo de ocio. Hay que entender que es una profesión muy vocacional y esto significa apostar por ella cada día, en lo bueno y en lo malo. Lo que más solicitan sus clientes son espacios amplios, luminosos y sobre todo polivalentes cuando se trata de viviendas. Carla afirma que las familias necesitan cada vez más espacios para poder estar juntos o de forma individual, sobre todo después del confinamiento. Espacios en los que poder trabajar o hacer deporte, o simplemente estar y sentirlos un hogar, sentirse completamente identificados con ellos. Si se trata de espacios de trabajo, necesitan que sean dinámicos. Carla indica que hay que entender que en los interiores de trabajo confluyen personas con diferentes gustos y rangos de edad. El diseñador de interiores tiene que tener ese punto psicológico innato en el que captar a la perfección lo que cada persona necesita para sentirse a gusto. Y si se trata de espacios destinados a hostelería y hotelería, va a depender del estilo y estrategia que quiera seguir nuestro cliente para su negocio. Carla insiste en que el suyo es un trabajo muy vocacional, tanto en su aspecto artístico y creativo como en el social. Aunque puedan enseñarte distintos aspectos técnicos o de obra, otros muchos van dentro de cada diseñador. Se necesita pasar un proceso largo en el que se deben de buscar soluciones a problemas. Para Carla, cada día es un reto, una nueva situación, y ese dinamismo le lleva a superarse en su trabajo cada día. También le motiva el trato humano con los clientes, colaboradores y las marcas, que al final acaban siendo personas muy cercanas con las que se comparte mucho tiempo.
¿Qué problemas se pueden evitar al contratar un diseñador de interiores?
Un diseñador de interiores colegiado será la persona que gestionará cada aspecto de tu proyecto. Cada parte del proceso del diseño y del proyecto estará controlada, así como los tiempos de obra y la gestión con todos los oficios colaboradores para el desarrollo de la obra.
Se evitan de esta manera muchos imprevistos, tanto en la obra como en el presupuesto, gracias al control de todo el proceso. Somos conocedores de los trámites que se deben de realizar dependiendo de la tipología del proyecto. Un diseñador de interiores profesional conoce los materiales que hay en el mercado, las novedades que le presentan las marcas comerciales cada temporada, así como sus ventajas e inconvenientes y su uso. Por lo que en cada proyecto sabrá cuál utilizar en base a la solicitud de su cliente.
Además cuenta con una capacidad espacial y estilística fundamental para definir cada espacio, sus dimensiones y todos los elementos que conformarán estos interiores. Tiene la capacidad de análisis psicológico para saber cómo debe de diseñar los espacios para que sean confortables y atractivos para las personas.
¿Cuál es el precio promedio de un servicio de decoración de interiores?¿Qué incluye este servicio generalmente?
El precio en el estudio Piko Interior se establece en cada proyecto, ya que son trabajos únicos y exclusivos para cada uno de nuestros clientes y varía en función del desarrollo y la dificultad de cada proyecto. El servicio de un proyecto de diseño de interiores completo incluye toda la documentación técnica del proyecto.
Esta documentación incluye planos, alzados, infografías donde poder visualizar cada espacio, las memorias y los presupuestos correspondientes para el desarrollo de los trabajos. También incluye muestras de materiales, textiles, y acabados. Y el seguimiento de la obra hasta la entrega del proyecto final al cliente.
Recomiendo a todas las personas que quieran llevar a cabo un proyecto de diseño de interiores solicitar el presupuesto del proyecto a un diseñador colegiado que le ofrecerá unas garantías y un servicio profesional.
¿Cómo realizáis el trabajo de diseño de interiores?
Siempre realizamos una reunión con el cliente para que nos indique cuál es su idea, cuáles son los problemas que quiere solucionar y para solicitar las medidas, planos, etc. que son necesarios para hacer un análisis que base nuestro proyecto del trabajo. Este proyecto se presenta al cliente y si lo acepta, empezamos a trabajar. Se realiza una visita al espacio si se trata de un proyecto de reforma o se solicitan los planos si es un proyecto de nueva construcción. En base a ello y la información que nos da el cliente en la reunión previa, se da un precio del proyecto, pero no incluye planos ni medidas.