Basilio Paredes Quiles, nacido en Murcia en 1991, ejerce como Arquitecto en la zona del Levante español, Murcia y Alicante. Su empresa nació como un estudio de Arquitectura joven y dinámico. Tras acabar la carrera, Basilio ganó varios premios con su Proyecto Fin de Grado, entre ellos el 3º galardón del Premio Nacional de Arquitectura Novel ITESAL 2018, por lo que decidió compartir lo que hacía. Participó en varios concursos, recibiendo diversos premios. Compaginó el ejercicio de su profesión con su participación en concursos y su publicación de proyectos en página web con la intención de transmitir su forma de ver la Arquitectura. Comenta que darse a conocer es imprescindible para entrar en contacto con clientes y colaboradores. Como Arquitecto, trabaja en solitario y en colaboración dependiendo del proyecto y las necesidades en cada caso.
Basilio se especializa en la redacción de proyectos de arquitectura para vivienda unifamiliar, asesoramiento, gestiones urbanísticas y reforma. Además, ofrece la posibilidad de visualizar virtualmente el proyecto con el fin de evitar cambios en obra. Su principal razón para desempeñar este trabajo es su vocación por la Arquitectura, que es algo que ha tenido desde que era un niño. Siempre le gustó descubrir las sensaciones que transmiten los espacios. Para Basilio existe algo mágico en la Arquitectura que, de forma subliminal, nos hace sentir bien bajo determinadas condiciones de luz y distribución.
¿Cuales son los tipos de servicio que ofrece vuestro estudio de arquitectura?
Ofrezco servicios relacionados con la edificación, el urbanismo y la visualización arquitectónica. Principalmente, mis servicios están centrados en la vivienda y la reforma. A su vez, ofrezco proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas, proyectos de demolición, proyectos de locales comerciales y gestiones con la administración.
¿Cuánto tiempo puede durar en promedio la construcción de una obra?¿De qué depende este tiempo?
El tiempo depende, principalmente, de la complejidad del proyecto y el presupuesto disponible con el que se cuenta. Por ejemplo, para la realización de una vivienda unifamiliar, lo habitual en la ejecución de obra es que el plazo oscile entre los 12 y los 18 meses, pudiendo alargarse en caso de realizarse cambios de proyecto a pie de obra.
Lo más importante para evitar esto es cerrar la etapa de proyecto estando seguros los clientes de no querer hacer cambios.