Almudena Abellán Pérez, y nacida en un pueblo maravilloso de la Región de Murcia, Jumilla, es emprendedora por vocación. Cuando terminó su licenciatura en abogacía se especializó en propiedad industrial porque los primeros trabajos por cuenta ajena que realizó le llevaron hacia este área profesional. Su empresa es un proyecto muy personal, es su pasión, comenzado en octubre de 2018 por una oportunidad profesional que se le presentó después del cese de la actividad en la empresa donde estaba trabajando. En los primeros meses laborales contrató a su anterior compañera Amor Serrano, sin la cual no podría haber dado forma a la empresa que es actualmente IPITEC. IPITEC nace como una consultora en propiedad industrial para revolucionar la visión que se tiene sobre este tipo de empresas. La filosofía de Almudena es ser una empresa joven, fresca y dinámica, adaptada al 100% a la nueva era digital sin perder el contacto y el trato personalizado con el cliente. Comenzaron siendo dos personas en el equipo y actualmente ya son 3 personas, yendo camino de ampliar la plantilla, afianzar el mercado nacional y de internacionalizar sus servicios.
Almudena nos explica que, en general, la propiedad industrial es un área del derecho muy muy multisectorial y polifacética, ya que pueden tratar un asunto de infracción de marca y diseño para calzado, y a los cinco minutos gestionar una patente sobre productos químicos y, al rato, estar registrando una marca para vino en EE.UU. A Almudena le encantaría posicionar a IPITEC a nivel nacional como una empresa de referencia en materia de propiedad industrial, ampliar su equipo y atraer a clientes extranjeros para gestionar sus activos intangibles, patentes, marcas, diseño, software, en España y en la UE. Lo que más suelen gestionar son temas de marcas a nivel nacional, en la UE (Unión Europea) y a nivel internacional. Asimismo, también gestionan muchos asuntos de innovación a los que dan forma como patente o modelo de utilidad. La independencia laboral, los retos empresariales diarios, gestionar un equipo de trabajo y ver poco a poco crecer su negocio son las principales motivaciones de Almudena para apostar por este proyecto empresarial. Todo esto es para ella algo que es comparable con pocas cosas en la vida.
¿Cual es la diferencia entre propiedad intelectual y derechos de autor?
Los derechos de propiedad industrial regulan la parte más técnica o comercial, esto es, las marcas, patentes y diseños. Los derechos de autor regulan la parte más artística y creativa del ser humano. En realidad, son pocos los países que tienen la regulación dividida, la mayoría de ellos unifican ambos grupos de derechos bajo los derechos de propiedad intelectual.
De hecho existe un organismo, la OMPI o WIPO , que recoge toda esta unificación legislativa y normativa en tratados internacionales.
¿Qué consejo me darías al escoger a un profesional en vuestro campo del derecho? ¿Cómo ha sido vuestra experiencia profesional?
Que el profesional que escojas te transmita toda la información con honestidad y claridad, en cuanto a costes y procesos y que deje bien definidos los servicios que tendrás incluidos en los costes desde los comienzos de la gestión iniciales.
Nuestra experiencia ha sido muy buena, tenemos clientes repartidos por toda la geografía española así como fuera de ella Nuestros clientes hablan bien de IPITEC, y de nuestro equipo.
Siempre hay varios perfiles distintos de clientes y lo bonito, al final, es que nosotros nos adaptamos a su forma de trabajo y ellos, en la mayoría de las veces, a la nuestra; creamos una buena simbiosis proveedor/cliente.
¿Cuales son las sanciones que establece la ley española para las violaciones de la propiedad intelectual?
Se puede accionar legalmente en diferentes vías: penal, civil y administrativa. Lo normal es que se comience llevando a cabo acciones legales por vía administrativa con procesos de oposiciones y/o recursos ante la Oficina Española de Patentes y Marcas o su homóloga en la Unión Europea o país de registro.
Si la infracción es evidente y el uso no cesa pese a haber contactado con el infractor, se suelen iniciar acciones judiciales, por vía civil, pudiendo solicitar hasta una indemnización por daños y perjuicios. Otro modo bastante común de llevar a cabo acciones de protección de la propiedad intelectual es presentar una demanda penal que se suele usar para temas que requieren de mayor celeridad, sobre todo en patentes.
El caso más común es el típico de pelea de socios y que uno de ellos, conociendo que la marca de la sociedad no está registrada, en un acto de mala fe la registre o también algún proveedor cabreado que registre la marca de un tercero.Tener la marca registrada desde los comienzos del negocio debe ser visto como una fortaleza para el empresario.
¿Qué proceso debe seguirse para registrar una marca comercial?
Es muy fácil, según el ámbito de actuación de la empresa, particular, pyme o startup se requiere una marca en España, marca en la UE o marca en terceros países. Nosotros en IPITEC hacemos un estudio de viabilidad que lo ofrecemos gratis y sin compromiso de gestión. Una vez el cliente conoce la viabilidad, toma la decisión de si realiza o no la gestión con nosotros.
En caso de realizar la gestión con nosotros, le pediremos al cliente la documentación básica para la gestión y el abono del importe. La marca quedará gestionada en 24 – 48 horas.
Importante para nosotros es la honestidad con el cliente; es por ello que nuestros precios son públicos en nuestra WEB, apartado de tienda. En ella, además de poder adquirir la marca, puede consultar los costes y servicios incluidos.