Rebeca
Rebeca Fernández
Neurología, geriatría, cirugías y deportivo ATM Instruccion pilates suelo y máquina Instrucción yoga integral
Decenas de Profesionales verificados están listos para ayudarte
Controla el precio, las fotos y las reseñas
Comunícate con los Profesionales directamente.
Gratis, sin compromiso.
Neurología, geriatría, cirugías y deportivo ATM Instruccion pilates suelo y máquina Instrucción yoga integral
Menssana, salud y bienestar desde otro punto de vista Menssana es una clínica de fisioterapia ubicada en el centro de Oviedo desde el año 2001. Nos dedicamos al cuidado de la Salud y el Bienestar Integral de las personas, con…
Somos un Centro de Fisioterapia especializado en pediatría, suelo pelvico y fisioterapia en general. Llevamos dando servicio a nuestros pacientes mas de 17 años y cada año nos estamos renovando en nuevas técnicas. También imp…
Osteópata y Fisioterapeuta especialista en Terapia Manual, un campo en constante evolución y una manera de entender la salud desde un prisma holístico, fisiológico y funcional basado en la evidencia científica. Director del …
La Clínica de Fisioterapia Vitalia, brinda una plantilla con los tratamientos disponibles para el Dolor Lumbar en Oviedo. Los profesionales de ser solicitado podrán asistir a la Rehabilitación A Domicilio.
El médico Reumatologo en Oviedo, forma parte de los profesionales de la CLINICA NUEVE DE MAYO. Además los pacientes que padecen de la Hernia Discal, podrán asistir a las consultas las veces que de necesite.
Montserrat Martín Calvo es un organismo que ofrenda la compañía el el dolor de espalda. Dolor lumbar con asistencia de profesionales encargados de la correcta ejecución de este deber especial y dedicado.
Encefis, es un destacado Centros De Fisioterapia, que cuenta con profesionales certificados. Se incluye la asistencia de un médico ante la realización del Drenaje Linfatico Manual. Localizado en Oviedo.
KATIA RODRIGUEZ KOBATA ofrece sesiones de Fisioterapia en Embarazo en Siero. La Rehabilitación A Domicilio es un servicio que se puede contratar y es excelente.
En la CLINICA FISIOTERAPIA MARIA BLANCO, se lleva a cabo la atención a los pacientes que sufren el Dolor Muscular. Ubicado en Siero, es posible conocer la tarifa por la técnica de Crioterapia y otras.
El Colegio de Fisios ASPE C.B. tiene lugar en Siero. Allí se lleva a cabo Fisioterapia Infantil y Fisioterapia para urgencias, además puede solicitarse atención a domicilio en la localidad.
Dentro de Fisioterapia Parque La Habana de Asisa en Oviedo se hace todo tipo de Fisioterapia Deportiva sobre todo la aplicada a Contracturas Muscular.
ALEMAR FISIOTERAPIA centrado en Langreo promueve los centros de fisioterapia. Dolor de cabeza con asistencia de profesionales experimentados y acreditados en la ejecución de esta modalidad.
Clínica de Fisioterapia Eva María Juan Villarejo. Centro de rehabilitación en Oviedo y de fisioterapia que brindan fisioterapia neurológica. además drenaje linfático manual. Ofrecen crioterapia y otras técnicas de sanación.
Elena Bárzana González, nacida en Oviedo (Asturias) hace 43 años, lleva desde 2001 ejerciendo de fisioterapeuta en su centro "Menssana Fisioterapia". Al finalizar la carrera en 1999 trabajó como empleada por cuenta ajena en una mutua, en un gabinete médico y comprendió que no le gustaba un método de trabajo caracterizado por las prisas y las tareas incompletas. Al trabajar en un gimnasio, descubrió el poder que los fisioterapeutas tienen para mejorar las lesiones con actividad física, por lo que en septiembre del 2001 se hizo autónoma y emprendió con Mens Sana para "mejorar el estado mental de la persona a través de la mejoría del cuerpo” usando sus manos y el ejercicio saludable. Elena siguió formándose en terapias manuales y postura: Osteopatía, Kinesiología, terapia Miofascial, Cadenas musculares, distintos tipos de masajes, posturología, ejercicios saludables... y muchos otros cursos. En 2007 colaboraba con la escuela de Osteopatía de Madrid (en su sede de Oviedo) y descubrió el Pilates. Empezó como alumna, y enseguida cursó varias formaciones como instructora de Pilates. Encontró el tándem perfecto entre la terapia manual y el Pilates Terapéutico, y así continuó ejerciendo su profesión combinando la terapia manual para resolver lesiones con el ejercicio saludable para mantener la mejoría en el tiempo y no empeorar de nuevo. En 2010 tuvo su primer y único hijo, y tras un postparto difícil encontró un gran vacío profesional que no respondía a la demanda del momento, así que realizó varias formaciones sobre Pilates para embarazadas, Suelo Pélvico, Hipopresivos, Periparto, Entrenamiento pre-parto (o preparación física al parto), Recuperación post-parto, etc. lo cual, aparte de ayudar en su propia recuperación, fue útil a otras madres. Siguió cursando formaciones sobre fisioterapia Pediátrica: bebés, lactantes y niños.Los primeros 5 años de vida de su hijo fueron muy intensos para ella, estudió mucho sobre lesiones de niños, ya que le afectaba directamente. En los sucesivos años trabajó con más fisioterapeutas que añadían otras especialidades al centro: Fisio-estética, Terapias con aparatología, Nutrición y dietética, Suelo pélvico, Terapias invasivas como EPI, clases de Zumba, de Yoga, de Tai-chi... algunos como empleados y la mayoría como autónomos. Actualmente con la COVID-19 vuelve a estar sola, de momento. Su especialización es "la globalidad del cuerpo" y a ella acuden personas con todo tipo de problemas, lesiones y dolores. Si tuviera que decir una parte del cuerpo como especialidad, diría que es la columna y la postura. Lo más frecuente entre los pacientes son los problemas de cervicales y de lumbares, que siguen siendo las mayores causas de absentismo laboral y de consulta al traumatólogo. Aunque desde la aparición de la COVID-19, afirma que las lesiones de hombro están "ganando terreno". Cada caso es un nuevo reto para Elena y se esfuerza al máximo para encontrar el origen de su problema e intentar resolverlo. Le encanta todo lo que descubre cada día y las diferentes respuestas del cuerpo humano. Si algún paciente tiene algo que ella no abarca, lo deriva al especialista adecuado, ya que sabe apreciar sus límites y los pacientes también valoran eso. Por tanto, colabora con Psicólogos, Reumatólogos, Traumatólogos, Dentistas, Podólogos, etc. de confianza. Para Elena, la mayor motivación es contribuir al bienestar de sus pacientes.
El coste de la fisioterapia en el centro es de 35-50 euros la sesión. Dentro de esa horquilla, el coste dependerá de varias cuestiones, por ejemplo, de si es primera consulta, si es un tipo de tratamiento más específico que se requiere, de si se el cliente usa un bono de sesiones, etc. La primera consulta cuesta 50 euros. Allí se hace la toma de contacto, la historia clínica, el examen, el diagnóstico fisioterápico inicial y la primera sesión de tratamiento. Suele durar una hora, y a veces hasta una hora y media. Las demás sesiones varían del precio dependiendo el tiempo y la especialización en el tratamiento. No es lo mismo tratar un esguince de tobillo en media hora (28 euros) que tratar un cólico de lactante o un lumbago agudo en una persona mayor de 70 años con movilidad reducida (43 euros). También se hace un descuento por bonos de sesiones, entre 10% y 15%, dependiendo del número de sesiones del bono. Lo intentamos ajustar a cada paciente según las sesiones que consideramos necesarias.
La fisioterapia resuelve muchos más problemas de los que la mayoría de la gente piensa. Lo más común es asociarlo a “darse un masaje” o “tratar una lesión deportiva”. Pero, prácticamente todas las dolencias que cursan con dolor son susceptibles de ser tratadas con fisioterapia. Muchas veces alivian completamente el problema. Otras veces solo calman, pero no lo curan. Los campos más habituales de trabajo son Traumatología-Ortopedia y Reumatología: ya sea dolor de espalda, lesiones de columna, artrosis o artritis, cefaleas y migrañas, secuelas por accidentes de tráfico o caídas, esguinces y tendinitis, y un largo etcétera. Además de esos, también auxiliamos o mejoramos problemas degenerativos del cuerpo, algunos neurológicos, bebés-lactantes-niños, embarazadas y postparto, recuperación de suelo pélvico, mejora de forma física general, algunos dolores de cabeza o migrañas, también algunos problemas viscerales y digestivos (como estreñimiento o hernia de hiato entre otros), y hacemos mucha mejoría en la fisioterapia respiratoria (por desgracia a partir de la COVID-19 está mucho más en auge que antes el tratamiento de secuelas respiratorias, pero ya trabajabamos este campo mucho antes).
Como en todas las profesiones, hay mucho intrusismo, y hay que tener cuidado acerca de quién maneja y atiende tu salud. Puedes ir a cualquier pseudo profesional y tener suerte y salir mejorado, pero también es posible que salgas peor de los que entraste, o que te surjan efectos secundarios por el tratamiento. Los fisioterapeutas colegiados somos sanitarios, con una carrera universitaria, con adscripción a unas leyes y códigos éticos que cumplimos, con un Colegio Profesional que nos ampara, con un seguro de Responsabilidad Civil que nos protege si surge cualquier inconveniente… todo eso el “curandero” o el “masajista de la peluquería” no te lo puede avalar; si sales mal, tienes que pagar a otro para que te arregle lo que han hecho mal primero. Al final, lo barato sale caro.
El momento del día es indiferente, puedes ir según tus horarios y cuando prefieras. Por la mañana, al mediodía o por la noche, eso da igual. Pero, lo que sí recomiendo es venir de forma preventiva, antes de tener una lesión o de la aparición del dolor. Por ejemplo, una vez al mes o cada 2 meses, de mantenimiento. La mayoría de nosotros esperamos a tener un dolor, a veces esperamos mucho tiempo para ver si se nos pasa con pastillas que nos da el médico, y cuando vas al fisio ya llevas 2 meses o más con dolor. En ese caso es más difícil de erradicar las causas que si vienes en la misma semana de aparición de los síntomas. Ahora bien, como ejemplos te pongo algunos: si vas a tener una competición deportiva, no es lo mismo ir al fisio antes o después, el tratamiento cambia y hay que tenerlo en cuenta. También hay diferencia si estás embarazada, dependiendo del mes de gestación, algunas técnicas no se pueden realizar. En los casos de problemas reumatológicos que cursan con brotes, es mejor ir al fisio entre brotes y no cuando estás en lo más agudo. Como ves, la historia clínica es fundamental para poder adaptar el tratamiento según las circunstancias de cada persona cuando los pacientes acuden a consulta.