Equipo Eme está conformado por María Santos (1979, Ourense), Martiño Fortes (1988, Ourense) y Manu Álvarez (1974, Ponferrada, provincia de León). Los tres forman este estudio de arquitectura de interiores radicado en Ourense. Después de que los 3 coincidieran en su paso académico por la EASD Antonio Failde en Ourense, comprendieron que tenían puntos de vista parecidos en cuanto al enfoque que se le podía dar a esta profesión y, tras trabajar en diferentes estudios de arquitectura y diseño que les aportaron nuevas perspectivas, aunaron todo lo que habían aprendido y en noviembre de 2011 fundaron su propio estudio. Comenzaron trabajando de inmediato con algún encargo de conocidos y otros pendientes de los estudios en los que habían trabajado antes y que no habían podido superar la crisis. En estos años han acogido a estudiantes de la EASD Antonio Failde, puntualmente durante sus prácticas de empresa, pero el núcleo de personas que trabajan en el estudio siempre ha sido estable.
Están especializados en Arquitectura interior, infografía, diseño de mobiliario y, en menor medida, en paisajismo.. Aunque actualmente están muy enfocados a clinicas dentales,en el futuro les gustaría diseñar un hotel, un reto que a los tres les persuade. Creen que diseñar una habitación de un hotel es un ejercicio de precisión que debería sintetizar la esencia de lo que es un espacio vital, ya que tiene que ofrecer en un solo habitáculo la confortabilidad que podría ofrecer una vivienda completa. Los clientes les solicitan que sean honestos con ellos, tanto con las cosas que son realizables como con los presupuestos a manejar, y ellos se lo agradecen porque, de ese modo, siempre es más fácil iniciar una relación de confianza mutua, en la que los clientes se sientan seguros a la hora de delegar, algo que en ocasiones no sucede. Afirman que una relación de complicidad con el cliente durante todo el proceso repercutirá positivamente en el resultado final. Los 3 miembros de Equipo Eme siempre tuvieron inquietud sobre por qué la morfología de los espacios cambiaba según su uso, o cómo los distintos materiales influyen en la psicología, el comportamiento o la forma de relacionarse de la persona que interactúa con ese espacio y, sobre todo, en los procesos para llevar a cabo la creación de espacios. Les gusta su trabajo porque no hay dos días iguales.Tienen que estar al día en nuevos materiales, formarse en métodos constructivos originales que aporten soluciones y solucionar múltiples facetas dentro del mismo proyecto. Asimismo, el hecho de trabajar en un coworking dinamiza mucho más el transcurso de la jornada laboral. Para los tres resulta muy gratificante ser consciente y responsable de todo el proceso de creación desde el boceto, hasta que todas las piezas empiezan a encajar y configuran ese nuevo espacio. A todo esto hay que sumar las nuevas tecnologías, la comunicación del estudio, la atención al cliente, la obra, etc. La multitud de tareas durante toda la semana hace imposible aburrirse o no tener nada que hacer.
¿Qué consejos me darías como profesional de diseño e interiorismo a la hora de decorar un espacio?
Nuestro trabajo no consiste tanto en cómo decorar un espacio, sino en cómo es el espacio en sí. Para nosotros, un espacio primero debe de ser funcional, bien iluminado, confortable, con circulaciones coherentes y, sobre todo, que el cliente o la persona que va a disfrutar de ese espacio, se sienta identificado con él.
No creamos espacios para nosotros, sino para el cliente, y éste es una parte importante en el todo. Cuando es contract, la cosa cambia, ya que debes de hacer un espacio para el cliente de tu cliente, y ahí las directrices del proyecto son un poco más diversas ya que influyen muchísimas más variables.
¿Cómo realizáis el trabajo de diseño de interiores?
Siempre trabajamos empezando desde cero, ya que cada proyecto que elaboramos es completamente personalizado. Lo único que aprovechamos del bagaje de otros proyectos es la experiencia y el conocimiento, intentamos que cada proyecto sea un traje a medida para nuestro cliente.
Normalmente, aunque el proyecto sea pequeño, en alguna fase de él coincidimos todos y trabajamos en equipo. Cuando son más grandes es obligatorio trabajar así. Todos nuestros proyectos, por pequeños que sean, llevan un concienzudo estudio previo, que a posteriori facilita identificar los problemas que nos podemos encontrar a medida que avance el proyecto, y agiliza muchísimo el proceso creativo .Nos apoyamos muchísimo en las nuevas tecnologías, y en los programas de diseño en 3D.
El cliente forma parte activa del equipo en la fase de documentación y estudio previo, eso nos ahorra malos entendidos, y trabajos inútiles. El cliente interviene un poco menos en la fase de concepción, para después pasar a ser espectador de lo que hemos creado con él. Además, al trabajar en soportes 3d, en la presentación el cliente ya puede ver cómo será su futuro espacio fielmente, y le permite tomar decisiones con la mayor información posible.
¿Cuál es el precio promedio de un servicio de decoración de interiores?¿Qué incluye este servicio generalmente?
Como es lógico, no es sencillo estipular un precio promedio para el tipo de servicios que les proporcionamos a nuestros clientes, ya que los precios van a oscilar siempre dependiendo de los conceptos que se contraten, y de la especificidad o complejidad del proyecto a realizar.
Pero, por acotar, podemos estar hablando desde 500 € por una distribución básica en planta para un piso de 100 metros cuadrados, hasta un proyecto completo para uno de 120 metros cuadrados, donde se incluyen todos los planos necesarios para su correcta ejecución, renders básicos, asesoramiento técnico, asesoramiento de mobiliario y dirección de obra por unos 4.500 €.
¿Qué problemas se pueden evitar al contratar un diseñador de interiores?
Básicamente, ¡todos! Siempre que partamos de la base, por supuesto, de que hayamos contratado a un buen profesional, formado y con titulación. Gracias a esa formación y experiencia evitaremos todos los problemas que conlleva la ejecución de una obra en sí.
Nos evitaremos dolores de cabeza innecesarios, tendrás tu espacio en el tiempo y forma acordados, tendrás a alguien que vela por tus intereses en el transcurso de la obra, un soporte técnico y sobre todo, un guión de cómo ha de transcurrir todo el proceso, para llevar a cabo el proyecto, respetando presupuesto y optimizando recursos. En definitiva, este profesional evitará que malgastes tiempo y dinero innecesariamente.