Encuentra a tu experto.

Encuentra Psicoterapeutas en Ourense

Consulta los mejores 20 cerca de tí


Cómo funciona ProntoPro

Compara

Decenas de Profesionales verificados están listos para ayudarte

Elige

Controla el precio, las fotos y las reseñas

Contacta

Comunícate con los Profesionales directamente.

Gratis, sin compromiso.


Reseñas de los clientes para Psicoterapeutas en Ourense

4.4
Valoración media basada en 1300+ reseñas

“Me sentí muy cómoda en las sesiones de coaching que tuve con Verónica. Es una profesional competente, agradable y cercana que me hizo sentir muy acompañada durante todo el proceso. Muy agradecida y...”

Recensión verificada de Mercedes S.

“José Luis es una persona que se nota que le gusta lo que hace, el trato ha sido siempre excelente y más allá de dar la solución para el momento te dota de herramientas para que por ti mismo vayas...”

Recensión verificada de Sergio G.

“Fue excelente, me ayudó mucho en una etapa nefasta de mi vida y además me sigue ayudando porque aunque hace tiempo que fue, a día de hoy me sirve de ayuda cada cosa que dijo. Solo darle las gracias”

Recensión verificada de Lorena P.

Encuentra un psicoterapeuta en Ourense

Psiólogo Roberto Estévez

Psiólogo Roberto Estévez

Roberto Estévez Rodríguez

Soy Roberto Estévez, psicólogo especialista en ansiedad, terapia de pareja y terapia afirmativa LGTBIQ+ Trabajaremos juntos para lograr ahora los cambios y mejoras que deseas. Colegiado G-4582. Número de registro sanitario C…

Verónica Monteiro Alaniz

Verónica Monteiro Alaniz

3 recensiones

Te ofrezco un servicio innovador que mezcla la psicología con el coaching no directivo. Mis servicios SÍ son para ti si: ?Quieres mejorar tu calidad de vida a nivel emocional ?Quieres aumentar o cambiar tu grado de autoconfia…

PL

Psicóloga

Yolanda Seijas Mojón

Miembro del Grupo de Trabajo para la entrevista Motivacional (GETEM) desde octubre de 2014. He realizado varios cursos formativos y he asistido a los congresos realizados sobre Entrevista Motivacional que ofrece el Grupo Espa…

Silvia

Silvia

Silvia Camino Fernandez

Estudie psicología y magisterio de educación primaria, soy asesora educativa para familias. Conflictos familiares, adolescentes, crianza en positivo, educación en igualdad, educación emocional, mindfulness, déjame ayudarte ?

Sofía Solá

Sofía Solá

Sofía Solá

Psicóloga cognitiva conductual. Especialización en niños y adolescentes con discapacidad.

Psicóloga Sanitaria

Psicóloga Sanitaria

Sandra Rodríguez Neira

Licenciada en Psicologia especialidad clínica Máster en psicología general sanitaria +4 años experiencia

Centro de psicología rosa maria feijoo rebollo

Centro de psicología rosa maria feijoo rebollo

Rosa Feijoo Rebollo

Psicologa sanitaria con experiencia de varios años en tratar temas de ansiedad, estrés,depresión, problemas de pareja, trastornos de alimentación, adicciones, procesos de duelo... Son varios los motivos por los que acudir…

Consulta de Psicologia

Jose Luis Alvarez Fernandez

6 recensiones

Más allá de toda apariencia siempre hay en cada persona los recursos necesarios para generar salud y bienestar en sus vidas. Mi empeño se centra en activar estos recursos y producir en el menor tiempo posible los cambios apr…

Aldara Ballesteros

Aldara Ballesteros

Aldara Ballesteros Prieto

Ofrezco atención psicológica individual y familiar. Mi forma de trabajar consiste en una terapia breve en la que movilizamos los propios recursos que trae la/el cliente. Nos centramos en la solución, no en el problema.

DJ

Dr. Javier Blanco Blanco, terapia emocional en Ourense

Dr. Javier Blanco Blanco

Gracias a las consultas del Dr. Javier Blanco Blanco se aplica psicoterapia gestalt y terapias familiares sistemáticas en Ourense y en todos sus alrededores.

MP

M.ª Pilar Millán Cerqueiro, terapia de grupo en Ourense

M.ª Pilar Millán Cerqueiro

M.ª Pilar Millán Cerqueiro en Ourense está enfocada en llevar a cabo la terapia para parejas. Todo tipo de terapia para la ansiedad en Ourense se hace con profesionales.

PJ

Juan Sepulveda y José Luis Álvarez, terapia para parejas en Ourense

Psicologos Juan Sepulveda Y Jose Luis Alvarez

Solo los Psicólogos Juan Sepulveda y José Luis Álvarez pueden aplicar terapia de grupo. En Ourense la terapia matrimonial consigue resultados desde la primera sesión.

PL

Psicóloga Clínica Rosa Marnotes, psicoterapia para parejas en Ourense

Psicóloga Clínica Rosa Marnotes - Yolanda Maroño

Psicóloga Clínica Rosa Marnotes - Yolanda Maroño. Psicólogo clínica, logopedia y psiquiatría, aplicando psicoterapia para parejas en Ourense, ademas de terapia para la ansiedad.

JC

Juan Carlos Forneiro Casas, psicoterapia matrimonial en Ourense

Juan Carlos Forneiro Casas

Juan Carlos Forneiro Casas es un profesional de la terapia de grupo en Ourense. Se le puede adquirir para la psicoterapia para parejas y terapia para la ansiedad. 34231

PA

Psicología Isabel Calle, terapia de grupo en Ourense

Psicología Isabel Calle

El centro de Psicología Isabel Calle dispone de psicólogos y terapeuta en Ourense con experiencia. Ofrecen terapias psicológicas online para parejas con previa cita.

MA

María Teresa Valeiras González, terapia de grupo en Ourense

María Teresa Valeiras González- Gabinete de Psicología

María Teresa Valeiras González- Gabinete de Psicología cuenta con centros psicológicos terapeutas en Ourense. Gracias a la terapia conductual se podrá mejorar los aspectos de la vida de manera picológica.

PL

Psicólogo José Ramón García Gómez, terapia cognitiva en Ourense.

Psicólogo José Ramón García Gómez

La asociación de Psicólogo José Ramón García Gómez, propone tratar a pacientes con problemas de ansiedad con ayuda de psicólogos de terapias. Su centro permite la entrada a personas que deseen terapia de ansiedad en Ourense.

CP

Consulta Psicológica M. Isabel Torres, terapia de grupo en Ourense

Consulta Psicológica M.ª Isabel Torres

Consulta Psicológica M. Isabel Torres es un lugar con especialistas en terapias psicológicas en Ourense. De sus propuesta destacan la terapia conductual y la terapia transpersonal

A

Armela, terapia sistemática, Ourense,

Armela

Armela brinda terapia sistemática, por problemas de parejas con especialistas terapeutas psicológico en Ourense, con terapia de pareja cognitivo conductual, con resultados brinda consolidación familiar.


Haz de la psicología clínica tu mejor aliada

Haz de la psicología clínica tu mejor aliada - Estela Rodríguez, psicóloga clínica en Ourense.

Estela Rodríguez, psicóloga clínica en Ourense.

Estela Rodríguez se licenció en Psicología clínica por la Universidad de Santiago de Compostela, aunque continuó su formación en otras ciudades de España como Madrid o Barcelona, y también en Europa y Estados Unidos. A día de hoy continúa aprendiendo y poniendo en práctica nuevas formas de intervención psicológica, como las denominadas terapias de tercera generación. El área de su especialización son los problemas de comportamiento, las dificultades o problemas generados por la ansiedad, los problemas en las relaciones (de pareja o familiares) y la intervención infantil y juvenil. Además de ello, Estela tiene mucha experiencia en el tratamiento de problemas depresivos, de angustia, tratamiento de fobias e intervención en adicciones, y en el desarrollo de habilidades de solución de conflictos y de habilidades de comunicación y expresión.

¿Cuál es la importancia de la terapia psicológica para los pacientes que sufren trastornos psicológicos?

La terapia psicológica permite que la persona sea capaz de adaptarse a los contratiempos que surgen en la vida sin que ello suponga sufrimiento o malestar significativo. Para ello, la terapia psicológica suele centrarse en el trabajo sobre varias esferas, como, por ejemplo, la aceptación personal, el enriquecimiento de las relaciones y la convivencia familiar. También se centra en el desarrollo del trabajo o los estudios, la motivación vital o el sentido de la vida, la organización y mantenimiento de hábitos adecuados, la asimilación de sucesos negativos, la comunicación y expresión de emociones, etc.

¿Cuál es la efectividad de la terapia psicológica en pacientes con problemas de adicciones?

Las adicciones pueden ser de diferentes clases: por un lado están las adicciones a sustancias (drogas) y por otro las adicciones a determinados comportamientos (como el juego, el trabajo, el sexo, Internet o las compras). Cada una de esas adicciones contempla un tipo específico de intervención. A su vez, todas ellas comparten elementos terapéuticos comunes, ya que en la actualidad hay muchos datos científicos que avalan la eficacia de las terapias conductuales, cognitivas y cognitivo-conductuales. Así, con el desarrollo de diferentes técnicas, como, por ejemplo, el manejo de contingencias, la exposición, el entrenamiento en habilidades o las técnicas de control de la impulsividad, se logra superar los problemas de adicción.

¿Cuándo es recomendable acudir a un psicoterapeuta y por que?

Es recomendable que una persona acuda a terapia cuando sienta que su día a día le provoca un malestar importante, que nada de lo que hace parece haberle ayudado, cuando tiene que consumir una determinada sustancia o realizar un determinado comportamiento para lidiar con su problema. También cuando las personas que le rodean están preocupadas por su estado, cuando las relaciones están dañadas, cuando la persona se siente desconectada de las cosas con las que incluso antes disfrutaba, cuando sufre dolores recurrentes de cabeza, espalda, estómago o bajas defensas que no tienen explicación médica, o cuando se ha sufrido un trauma y no se puede dejar de pensar en ello. Además de eso, también es recomendable ir a psicoterapia cuando se tiene un deseo de cambio o de mejora personal, sin tener que esperar a que algo malo suceda. Los motivos por los que una persona puede acudir a consulta son muy variados: desde problemas relacionados con los cuadros clínicos tradicionales (depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastornos de la conducta alimentaria o adicciones) hasta problemas menores, que, sin constituir propiamente trastornos mentales, reflejan una patología del sufrimiento o de la infelicidad. Entre ellos se encuentran el duelo por la pérdida de un ser querido, los conflictos de pareja o la ruptura de pareja no deseada, las dificultades de convivencia y educación con los hijos, las conductas violentas de los adolescentes, los problemas de estrés laboral, el sufrimiento de los inmigrantes, el dolor crónico, el cansancio por el cuidado de personas dependientes, las consecuencias psicológicas del daño cerebral en el enfermo y su familia, los grandes cambios vitales como la maternidad y paternidad, iniciar una nueva etapa de vida en un lugar nuevo, etc. Esto es así porque, con ayuda del psicoterapeuta, la persona aprende a manejar emociones, gestionar los pensamientos negativos o dañinos, superar un temor, recuperar la motivación por aquello que antes le hacía sentir bien, mejorar las relaciones con los demás, aprender a tomar el control (o aceptar que no lo tenemos), crear y mantener hábitos saludables, reconocer y transmitir adecuadamente las emociones, comunicarse de forma eficaz, etc. lo cual da como resultado que ese malestar desaparezca, que la persona resuelva de forma eficaz sus conflictos y que progrese hacia lo que realmente quiere ser.

¿Qué consejos me darías para aprovechar mejor una psicoterapia?

Para sacar el máximo partido a la psicoterapia es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos: 1. La terapia es un trabajo en equipo: el terapeuta tiene las herramientas pero necesita conocer la mayor información posible para poder ponerlas en práctica. Todo lo que la persona pueda contar será muy útil para que el terapeuta pueda ayudarle. 2. La solución es un proceso: no existen los milagros, la solución llegará paso a paso por lo que hay que ser más o menos paciente y aceptar el hecho de que no es posible cambiarlo todo de la noche a la mañana. Cada persona tiene su ritmo, y las soluciones instantáneas no existen, hay que respetar los tiempos para que sea posible la construcción de un nuevo camino. 3. Sé sincero: ser psicólogo no es ser juez, el terapeuta no va a pensar nada sobre ti, solo estará atento a la información que la persona pueda darle para analizarla sin juzgarla. Evidentemente, la persona no está obligada a contarlo absolutamente todo, pero hay que intentar ser lo más sincero posible, el psicólogo está ahí para comprender y ayudar. 4. Déjate llevar por tus emociones, expresándolas: no hay que reprimirse, la consulta es un contexto en el que es posible liberarse y ser tal y como la persona es. Si se tienen ganas de llorar pues se llora, los psicólogos estamos entrenados para gestionar las expresiones emocionales que puedan aparecer. 5. Preguntar todo lo que no se entienda, plantear dudas, preocupaciones o inquietudes. Si, por ejemplo, la persona no comprende por qué se le propone una determinada tarea, o por qué se ha utilizado una determinada técnica en consulta, o no se tiene claro hacia dónde está yendo la terapia, hay que pedirle al terapeuta que lo explique.. 6. Confía en el psicólogo: el psicólogo es una guía de referencia óptima de lo que es más adecuado para el bienestar, está ahí para ayudar y encaminar a la persona por una vía saludable y adecuada. 7. Implícate entre sesión y sesión: para que el cambio sea más rápido, trata de llevar a cabo las tareas que propone el terapeuta entre sesión y sesión, ya que esas tareas tienen el objetivo de facilitar el cambio y están diseñadas específicamente para ti según sea la etapa de tratamiento en la que se encuentre el paciente.