Arturo Pastor, provincia de %merchantProvince%

Arturo Pastor | Psicólogo

1 2 3 4 5
4 evaluaciones

Información

¡Hola! Soy Arturo, graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y un máster en Psicología Clínica. Pero antes que eso, soy una persona como tú, vivo también mi vida y mis ... Leer más conflictos personales. Y mi objetivo es acompañarte y ayudarte a que resuelvas por ti misma/o tus propios conflictos. Practico la psicoterapia Gestalt, un estilo de terapia humanista basada en la responsabilidad individual, el contacto interpersonal y el darse cuenta en el aquí y ahora. Cuando hablamos de contacto hablamos de relaciones humanas basadas en la autenticidad y la honestidad, el contacto genuino y espontáneo. Para lograr esto, déjame que te ayude primero a contactar contigo mismo para que después puedas contactar con el mundo de una forma sana.

Reseñas

5.0
1 2 3 4 5
4 evaluaciones
Vicent L.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Estimados amigos, hace un tiempo tuve que ser atendido por Arturo por una depresión. El trabajo de Arturo, a mi parecer es muy bueno, preciso y sobre todo muy cercano. Un detalle ... Leer más muy bueno es que no se sienta detrás de su escritorio, sino a tu lado para para que no exista ninguna barrera que obstaculice la conversación dando así más calidez a la conversación. En fin, los lo recomiendo.
Patricia C.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Gran profesional, empático y sobre todo gran persona. Sus sesiones me han resultado de gran ayuda. Recomendable 100%!
Vitor F.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Arturo Pastor es un profesional de altísima calidad, he sido su paciente durante case 1 año y la verdad que me ha ayudado bastante a poder enxergar el mundo de otra forma, a encontrarme ... Leer más como profesional y persona, a valorar las cosas importantes de la vida y a salir de los agujeros negros que todos tenemos. Ha sido una experiencia fantástica y sólo tengo a darte las gracias por ese tiempo que me has hecho crecer.
David F.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Excelente, un fenómeno

Posición

Pin
Valencia

Entrevista

  • ¿Qué te diferencia de tus competidores directos?

    Sin duda, la cercanía y mi disposición a trabajar implicándome intensamente. Los psicólogos humanistas nos diferenciamos de la mayoría de psicólogos en nuestra capacidad de establecer una relación terapéutica mucho más cercana y auténtica, pues nos involucramos como profesionales pero, sobre todo, como personas. Yo, al igual que la gente que pide mi ayuda, vivo también mis conflictos, trabajo continuamente en mi propio proceso terapéutico y busco conocerme a mí mismo lo máximo posible para poder ayudar a mi paciente a conocerse a sí mismo con mayor efectividad. Creo firmemente que es desde el propio autoconocimiento desde donde la persona puede ayudarse a sí misma a sanar. Se trata de procesos muy enriquecedores, donde yo ayudo al paciente a ser una mejor y más auténtica persona, y el paciente me ayuda a mí de la misma forma, tanto a nivel personal como profesional.

  • ¿Qué te gusta de tu trabajo?

    Sin duda, el trato con la gente, el poder conocer en profundidad a personas tan diversas, con sus distintos conflictos e inquietudes. Creo que compartir nuestros problemas y nuestros puntos débiles es de lo que más nos une como seres humanos, pues nos abrimos ante el otro con toda nuestra vulnerabilidad. Por tanto, siento muchísima gratitud por todo lo que comparten conmigo las personas a las que atiendo, pues siento que se van atreviendo, poco a poco, a abrirse conmigo y a poner lo que más valoran en mis manos.

  • ¿Qué preguntas te suelen hacer los clientes y cómo respondes?

    ¿Cuánto dura la terapia y cada cuánto es recomendable asistir a sesión? Ambas cuestiones son un tanto relativas. La duración de la terapia dependerá sobre todo de cuánto quieras profundizar en ti misma/o y del conflicto que estés experimentando, así como de tu nivel de implicación en el tratamiento. Lo importante es tener en cuenta que se trata de un proceso, no existen remedios mágicos para los problemas psicológicos, y en terapia la mayor parte del trabajo recae sobre el paciente. La labor del terapeuta será la de ejercer su guía durante este proceso. Respecto a la segunda cuestión, lo más recomendable es asistir una vez por semana para garantizar los mejores resultados, especialmente al inicio, cuando se requiere una exploración del problema mucho más exhaustiva. No obstante, también existe la posibilidad de establecer compromisos quincenales. ¿Cuánto duran las sesiones y cuál es el precio? Las sesiones tienen una duración de entre 50-60 minutos y los honorarios por sesión son de 50€.

  • ¿Tienes alguna información en particular que quieras compartir sobre tu trabajo?

    Puede parecer una tontería, pero a mi forma de ver no lo es tanto. La mayoría de psicólogos trabajan sentados al otro lado del escritorio de la consulta. Sin embargo, a mí, como a la mayoría de psicólogos humanistas, me parece que poner una mesa entre dos personas equivale a poner un obstáculo entre ambos. Por esa razón, yo me siento en otra silla enfrente de mi paciente, nunca tras un obstáculo. Además, poner la mesa en medio creo que nace de una necesidad de remarcar la autoridad sobre el paciente. Yo pienso que trabajar frente a frente establece una relación más horizontal sin perder necesariamente la autoridad inherente al terapeuta. Es una simple anécdota, pero me gusta remarcarla porque siento que transmite mucho de la esencia de lo que hago.