Raquel Muñoz Navarro, provincia de %merchantProvince%

Raquel Muñoz Navarro

1 2 3 4 5
3 evaluaciones

Información

Psicóloga colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. En posesión de la certificación de Psicóloga General Sanitaria. Entre mis cualidades personales ... Leer más puedo destacar: capacidad para observar y escuchar, madurez afectiva y equilibrio interior. Poseo gran capacidad de empatía. Soy cordial, afable y accesible. Ejerzo como psicóloga desde 2013, acompañando y orientando a personas a qué aprendan a conocerse y sentirse mejor. ¿CÓMO TRABAJO? / MIS VALORES Mi misión es trabajar desde una ESCUCHA ACTIVA, SIN JUICIOS y desde la EMPATÍA que me caracteriza. Juntos podemos emprender el camino hacia el CAMBIO, TRANSFORMANDO viejos patrones de pensamiento que ya no son funcionales y que te generan sufrimiento y tensión en otros más sanos y que te generan mayor bienestar psico-emocional. Desde la CERCANÍA trabajaré por generar un clima de COMODIDAD y CONFIANZA para que la CONEXIÓN que haya entre nosotros te permita aprender y crecer, EVOLUCIONAR como persona y que guardes las herramientas aprendidas como tu recurso personal y aprendan comportamientos que te harán más feliz.

8 Años de actividad

Reseñas

5.0
1 2 3 4 5
3 evaluaciones
Sandra G.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Marina C.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Para mi Raquel se ha hecho fundamental en mi vida, me ha ayudado muchísimo a conocerme mejor y a poner solución a todas las piedras del camino. Es una excelente profesional, clara ... Leer más y directa, me siento escuchada y realizada cada vez que salgo de las sesiones. La recomiendo 100%.
Raquel Muñoz Navarro
Respuesta del profesional
Muchas gracias Marina por tus palabras. Es un placer trabajar contigo. Siempre tan dispuesta a escuchar y valorar opciones. Me alegro de que la terapia te sirva de ayuda para crecer ... Leer más y sentirte cada día un poquito mejor
Estefanía G.
1 2 3 4 5
hace 2 años
Raquel es una gran profesional, sabe escuchar, ayudar y desenterrar los problemas. Puedo afirmar que he notado un enorme progreso a nivel personal gracias a ella!
Raquel Muñoz Navarro
Respuesta del profesional
Muchas gracias por tu comentario Estefania. Valoro en ti esa fortaleza para desenterrar esos problemas y que tengas la confianza de compartirlos conmigo. Enhorabuena por tu progreso ... Leer más personal, has trabajado para lograrlo!

Posición

Pin
Castellón de la Plana

Entrevista

  • ¿Qué te diferencia de tus competidores directos?

    Me diferencio como una psicóloga cercana y que sabe escuchar. Mis valores principales son la confianza, cercanía, honestidad y privacidad. Mi prioridad es que la persona que acuda a mi consulta se sienta cómoda y en confianza para poder expresarse. Con la sesiones mi objetivo es que la persona sienta que está avanzando en su auto-conocimiento para poder elegir la vida que quiere tener, dejar de atormentarse por cosas que sucedieron en el pasado o para de pensar de manera recurrente en lo que pasará en el futuro. Aprendiendo a vivir más en el presente conseguimos disminuir los síntomas ansiosos y calmar la mente

  • ¿Qué te gusta de tu trabajo?

    Lo que más me gusta de mi trabajo es ver cómo la persona que ha venido a terapia va avanzando y va sintiéndose cada vez mejor. Ver cómo pensamientos que le atormentaban cuando llegó a terapia, ahora tan sólo son una sombra que en ocasiones aparece, pero no con la intensidad con la que estaba anteriormente. Cuando trabajo con niños, disfruto de su frescura y su inocencia. Me da vida ver la vida desde los ojos de un niñ@ Y cuando trabajo con parejas, qué satisfactorio es ver cómo la pareja lleva a un consenso, un acuerdo que acerca posiciones y permite mantener la relación vivo. O en el caso contrario, apoyar en el proceso de separación y duelo, orientando a los dos integrantes de la pareja a sobrellevar el dolor de la separación.

  • ¿Qué preguntas te suelen hacer los clientes y cómo respondes?

    Las preguntas más frecuentes de los pacientes son: ¿CUÁNTO DURA LA TERAPIA? Depende de cada persona, pero siempre sigo esta estructura: FASE 1: Entrevista inicial. Te preguntaré información general sobre tu vida, familia, trabajo, parejas...Me puedes contar hasta donde quieras, no estás obligad@ a contarme lo que no te apetece o no estés preparad@ en eses momento. Tendremos tiempo para conocernos y con más confianza me puedes ir contando más. Respeto tu ritmo y tus necesidades FASE 2: Planteamiento de intervención. Durante esta fase nos iremos conociendo más e iremos marcando los objetivos que quieres conseguir viniendo a terapia. 1 sesión a la semana durante 3 semanas. FASE 3: Intervención. Trabajaremos conjuntamente para aprender a gestionar pensamientos tóxicos, transformándolos en otros más saludables para tu bienestar mental y físico. Sesiones cada dos semanas FASE 4. Revisión. Se empiezan a espaciar las sesiones, haciendo revisiones mensuales hasta el alta definitiva Todas las sesiones tienen una hora de duración

  • ¿Tienes alguna información en particular que quieras compartir sobre tu trabajo?

    SERVICIOS QUE PRESTO PSICÓLOGA INFANTIL ¿Cuándo acudir a una psicóloga infantil? ¿Se pone tu hij@ ansioso ante la separación con la figura de apego? ¿Padece tu hij@ una timidez excesiva en situaciones sociales? ¿Tiene tu hij@ dificultades para conciliar el sueño, terrores nocturnos o pesadillas? ¿Ves a tu tu hij@ más triste de lo habitual? ¿Ha pasado tu hijo por una situación traumática? Los niños, como los adultos, pueden sufrir y pasar malas épocas. Nuestra misión es ofrecerles las herramientas necesarias para que aprendan a gestionar sus emociones y mantengan estas estrategias como recurso personal el resto de sus vidas. En ocasiones, y según la edad del niño, es recomendable que sean los padres los que acudan a terapia antes de intervenir con el niño en consulta. En el caso de que se considere oportuno, también se puede tratar al niño individualmente. Mediante las pautas y orientaciones que os de, podréis ir experimentando los cambios en vuestros hijos, observando de primera mano como, cuando el adulto cambia la manera que tiene de dirigirse al niño, el niño cambia. Sé el cambio que quieres ver en tu hij@. ¿Qué temas trato como psicóloga infantil? Ansiedad Depresión Autoestima. Fobias y miedos Terrores nocturnos Bullying Celos entre hermanos Problemas de conducta Problemas de sueño Problemas relacionados con la alimentación Eneuresis y encopresis (falta de control de esfínteres) Duelo Procesos de separación y/o divorcio o nueva pareja de alguno de los padres Trauma o trastorno de estrés post-traumático En el caso de que el ámbito escolar esté relacionado con alguna de las temáticas a trabajar en terapia, se propone una línea de intervención conjunta entre el centro escolar y yo, por lo que puedo permanecer en contacto, si fuera oportuno, con tutores y psicólogos de centros escolares. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Está tu hij@ diagnosticado o tienes sospechas de… TDAH Trastorno de Conducta Trastorno de la Alimentación Trastorno del Aprendizaje (dislexia, discalculia, disortografía…) Trastorno del Lenguaje Trastorno del Espectro Autista Altas Capacidades Retrasos en el desarrollo evolutivo y discapacidad intelectual ¿Qué es la evaluación psicopedagógica? La evaluación psicopedagógica sirve para valorar si el niñ@ tiene necesidades educativas específicas o alguna dificultad del aprendizaje que esté interfiriendo en su correcta evolución académica. Gracias a la evaluación psicopedagógica podemos evaluar las funciones cognitivas que están asociadas al aprendizaje como son: atención, memoria, lenguaje, razonamiento, velocidad de procesamiento... También se puede realizar una valoración psico-emocional del nin@ para determinar si presenta alteraciones psicológicas, emocionales y/o conductuales. ¿Cuándo puede necesitar mi hij@ una evaluación psicopedagógica? La detección se puede realizar desde el ámbito escolar o desde el ámbito familiar. Son los profesores y los padres los que suelen identificar ciertas dificultades en los niños. Es ahí cuando la derivación a un especialista de la psicología clínica se hace necesaria. ¿Cómo se realiza la evaluación psicopedagógica? La evaluación la realizo en el centro de terapia durante 3 o 4 sesiones. La duración de las mismas es de 45 minutos como máximo cada una, dependiendo de la edad del niñ@ y de sus características personales. En ocasiones requiero de información aportada por padres y profesores para evaluar el contexto del niño también. Después de recabar toda la información, emito un informe por escrito con las valoración y las recomendaciones que entrego en persona a los padres. En esta reunión explico los resultados y doy orientaciones sobre la intervención y las pautas a seguir por padres y profesores. Además, en el caso de que se recomiende una intervención psico-educativa por parte de un psicólogo infantil, propongo el plan de intervención individualizado para el niño. ¿Qué valoro mediante la evaluación psicopedagógica? aspectos emocionales: ansiedad, síntomas depresivos, autoestima, personalidad… aspectos cognitivos: capacidad intelectual, memoria, lenguaje, razonamiento, velocidad de procesamiento, atención... aspectos conductuales: problemas de conducta, habilidades sociales, impulsividad... PSICÓLOGA PARA ADOLESCENTES ¿Cuándo un adolescente debe acudir a terapia? ¿Está tu hij@ adolescente pasando por una época más triste de lo habitual? ¿Tienes un adolescente en casa con problemas de conducta, impulsividad o faltas de respeto? ¿Está tu hij@ adolescente consumiendo excesivamente alguna sustancia tóxica o no tóxica (drogas, alcohol, juegos on line, videojuegos, comida, redes sociales…)? ¿Tiene tu hij@ una distorsión sobre su imagen, viéndose más gord@ o delgad@ que en la realidad? ¿Tiene tu hij@ dudas sobre su orientación o su identidad sexual? La adolescencia es una época de cambio y transformación. Nos encontramos ante una etapa donde el ser humano se replantea su propia existencia y busca un camino propio donde afianzar sus valores y su manera de interpretar el mundo. Por todo ello, sumado a los cambios físicos y hormonales, la adolescencia se convierte en un momento donde en ocasiones las personas nos sentimos confundidas y perdidas. Esto puede generar malestar y en ocasiones se confrontan con los padres o figuras de autoridad de una manera paradójica. ¿Qué temas trato como psicóloga para adolescentes? Ansiedad y crisis de pánico Depresión, ideas relacionadas con la muerte Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastornos de la Alimentación y/o de la imagen: anorexia, bulimia, obesidad, vigorexia... Fobias y miedos Dudas sobre su identidad de género y/o expresión de la misma Dudas sobre su orientación sexual y/o expresión de la misma Baja autoestima, autolesiones, conductas autodestructivas... Falta de habilidades sociales y/o comunicativas: aislamiento social, timidez excesiva, sentimientos de soledad, dificultades para incorporarse a los grupos Adicciones tóxicas y no tóxicas: tabaco, alcohol, drogas, Internet, videojuegos, juego on line, móvil, comida, compras ... Gestión emocional en duelos, separaciones, divorcios, nueva pareja de uno de los padres, cambios de domicilio o cambios en la rutina del adolescente. Orientación vocacional y/o profesional Problemas de conducta: alta agresividad/impulsividad, falta de control de impulsos, dificultades con la figura de autoridad, conductas desafiantes TERAPIA FAMILIAR ¿Cuándo acudir a terapia familiar? ¿Hay un nivel alto de tensión entre dos o más miembros de la familia? ¿Ha habido un cambio sustancial en las rutinas de la familia? duelo, separación, divorcio, nueva pareja de uno de los padres, nacimiento de un nuevo bebé… ¿Cuando se presenta un conflicto tenéis dificultades para gestionarlo y termina sufriendo en exceso alguno o algunos integrantes de la familia? ¿ Tenéis problemas para comunicaros de una manera respetuosa entre vosotros? ¿Han diagnosticado a algún integrante de la familia con alguna enfermedad física o mental que afecta a la convivencia familiar? ¿Hay algún integrante de la familia adicto a alguna sustancia tóxica o no tóxica (drogas, alcohol ,redes sociales, comida, nuevas tecnologías, juegos online, juegos de azar…)? Las familias son como los engranajes de un reloj, cuando una rueda se mueve, hace que todas las demás lo hagan. La terapia familiar ayuda a los integrantes de la familia a aprender cómo gestionar los conflictos entre ellos de una manera más saludable y poseer herramientas para manejar relaciones y situaciones tensas o complicadas. En el caso de que algún integrante de la familia no quiera acudir a terapia, ésta se puede llevar a cabo con los integrantes que sí que están interesados en ella. Los efectos se notarán indirectamente en todos las integrantes, incluso si no acuden a la misma En el caso de los niños más pequeños, evitaremos que acudan a consulta, y serán los hijos más mayores y los adultos los que acudan a terapia para aprender las estrategias de control de impulsos, gestión emocional, mediación y disminución de la tensión emocional entre los integrantes de la familia. El cambio de un grupo proviene del cambio individual de cada uno de ellos. Sé el cambio que quieres ver en tu familia PSICOTERAPIA ADULTOS ¿Cuándo acudir a psicoterapia para adultos? ¿Te sientes abatido sin ganas de seguir? ¿Sientes que ya nada te hace ilusión y solo dejas pasar el tiempo? ¿Te sientes presionado ante tus responsabilidades laborales, personales o familiares? ¿Tienes complejos con tu cuerpo que no te dejan sentirte bien contigo mismo? ¿Hay cosas de ti que te gustaría cambiar y no sabes cómo? ¿Estás todo el día dándole vueltas a un problema sin conseguir encontrar la solución? En ocasiones nos encontramos en situaciones complicadas o épocas en las que no nos sentimos bien. Mediante la terapia podemos buscar la manera de que te sientas mejor con las circunstancias vitales en las que te encuentres. Aprender a gestionar tus emociones y cambiar patrones de pensamientos tóxicos por otros más sanos pueden ayudarte a disminuir el sufrimiento y generar una mayor satisfacción con tu vida. Aumentar tu calidad de vida psico-emocional es posible con el entrenamiento adecuado. ¿Qué temas trato en psicoterapia para adultos? Ansiedad. Depresión. Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastornos de la Alimentación Fobias Trastornos sexuales Miedos Autoestima. Habilidades sociales Gestión emocional Asertividad. TERAPIA DE PAREJAS ¿Cuándo acudir a terapia de parejas? ¿Tenéis problemas de comunicación y no sabéis cómo retomar las riendas de la relación? ¿Estáis pasando o habéis pasado por una crisis puntual debido a un factor ajeno a la relación pero que os está afectando? ¿Tenéis problemas en las relaciones íntimas o en la expresión de la afectividad? ¿Tenéis planes de futuro que no van por el mismo camino y esto os genera conflicto en el presente? ¿Están los hijos interfiriendo en un alto grado en vuestra relación de pareja? ¿Ha habido una infidelidad entre vosotros? ¿La llegada de un nuevo hijo a la familia os ha separado emocionalmente y está repercutiendo negativamente en vuestra relación de pareja? En ocasiones las parejas pasan por crisis difíciles de superar. En estos casos, acudir a terapia os puede ayudar a llegar a puntos en común, perdonar, aceptar y superar la crisis. O ayudaros a tomar la decisión de finalizar la relación en el caso de que no se llegue a puntos en común. Tener el apoyo y la mediación de una persona externa puede evitar conflictos innecesarios y tomar perspectiva de la situación. El objetivo es focalizar la atención en los hechos que se están tratando para intentar resolver la situación lo más favorablemente para los dos. ¿Qué temas trato en terapia de parejas? Crisis matrimoniales relacionadas con los planes de futuro Infidelidades Problemas en las relaciones íntimas Nacimiento de un nuevo hijo Celos Problemas de comunicación Problemas de afectividad Dependencia y/o control excesivo sobre la pareja TERAPIA ONLINE Gracias a las nuevas tecnologías tienes la oportunidad de hacer terapia online desde la comodidad de tu casa. La terapia online funciona bajo las mismas características que la terapia presencial, estableciendo los mismos niveles de confidencialidad, profesionalidad y confianza. Las sesiones se realizan mediante la plataforma Skype o Zoom, como mejor te convenga. Tan solo necesitas un móvil y acceso a Internet, y ya tienes tu sesión de terapia, en cualquier lugar del mundo Está demostrado que los resultados de una terapia convencional, “cara a cara” son similares a los resultados de una terapia on line. Entre los beneficios de la terapia online podemos destacar: Mayor confidencialidad al no tener que salir de tu casa para llevar a cabo la terapia. Horario flexible Ahorro de tiempo y costes en los desplazamientos Se puede combinar con la terapia presencial, o utilizarse como sesiones puntuales de revisión.