Mª del Mar, de 37 años, es fisioterapeuta desde hace 17, diplomada en la Universidad de Sevilla, ciudad en la que vive desde hace muchos años, aunque es originaria de un pueblo de la costa de Huelva. En la búsqueda del entendimiento de los pacientes y del mundo, hace 10 años se licenció en Antropología social y cultural. Fisiomar Centro de Fisioterapia es una pequeña empresa creada en 2013 con la idea de poder atender a los pacientes del modo que a Mª del Mar le parecía adecuado, dedicándoles el tiempo necesario, con un trato cercano, pudiendo darles una atención personalizada, y que a la vez buscando poner en práctica lo que iba aprendiendo en distintos cursos de postgrado. La idea de Mª del Mar siempre ha sido hacer accesible a la población una fisioterapia cercana y de calidad. Actualmente trabajan en el centro dos fisioterapeutas: Ángela (especializada en fisioterapia músculo esquelética) y la propia Mª del Mar.
Durante toda su trayectoria laboral, por su formación y experiencia, Mª de Mar ha ido especializándose en fisioterapia músculo-esquelética. Esta es la que contempla la valoración y el tratamiento de dolores, lesiones o enfermedades músculo-esqueléticas, así como la recuperación post-quirúrgica tras intervenciones de distinto tipo (por ejemplo, prótesis de rodilla o cadera, tras fracturas complejas, meniscectomías, hernias discales, etc.). A raíz de su maternidad, Mª del Mar comenzó a formarse en fisioterapia aplicada a uro-ginecología y obstetricia, del que afirma que es un campo precioso que cada vez le gusta más y es poco conocido, ya que aborda cuestiones relacionadas con ámbitos íntimos, y en una sociedad aún muy pudorosa com la nuestra, hablar de estos ámbitos es infrecuente. Esta especialidad de la fisioterapia aborda patologías y disfunciones como la incontinencia urinaria, los prolapsos de órganos pélvicos, el dolor en las relaciones sexuales, las diástasis abdominales, las histerectomías, las fisuras anales... y ayuda a las mujeres a encarar su embarazo en el mejor estado posible y a recuperase tras el parto. Las razones por las que Mª del Mar decidió estudiar fisioterapia fueron su pasión por trabajar con personas, ayudándolas a mejorar su salud. Ella tenía vocación sanitaria y cuando era pequeña le llamó la atención el personaje de un fisioterapeuta que aparecía en una película llamada "A propósito de Henry". Desde que vio a ese personaje supo que quería ser fisioterapeuta.
¿Cuales son los tipos de fisioterapias que podéis realizar en vuestro centro?
En el centro tratamos lesiones y problemas neuro-músculo-esqueléticos desde un punto de vista global. Algunas de las patologías / lesiones que tratamos son: dolores de espalda, hernias discales, radiculopatías, cefaleas y mareos de origen cervical, fracturas, esguinces, tendinopatías, recuperación post-quirúrgica, dolores crónicos.
Asimismo, también tratamos fascitis plantar, síndrome del dolor miofascial, problemas inflamatorios, cicatrices dolorosas, piernas cansadas, sobrecargas / roturas musculares… y también ayudamos a deportistas en la prevención de lesiones. Además, desde la fisioterapia del suelo pélvico se pueden abordar problemas tan diversos como la incontinencia urinaria o de gases, problemas al orinar, el dolor en las relaciones sexuales (dispareunia), los prolapsos de órganos pélvicos, las fisuras anales, las diástasis abdominales, el dolor pélvico… y también se puede trabajar con las mujeres embarazadas para una adecuada preparación de su abdomen y su periné para el parto y la recuperación post-parto
¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para ver mejoras significativas?
El número de sesiones necesarias para encontrar una mejoría va a depender de muchos factores. En primer lugar, del problema que tenga el paciente, ya que no es lo mismo una lumbalgia mecánica, que una tendinopatía de meses de evolución, que una recuperación post-fractura o una recuperación post-parto, por poner sólo algunos ejemplos.
Además de esto, también dependerá de si el paciente sigue nuestras pautas sobre ejercicios a realizar en casa, cambios en los hábitos de vida... Por esta diversidad de factores implicados, es una pregunta difícil de contestar, pues dependerá de cada caso. Nosotros, en la primera sesión, realizamos una historia clínica y una valoración, y con eso nos hacemos una idea aproximada que trasladamos al paciente.