Eva Mª es una leridana de 46 años con raíces andaluzas y residencia en Valencia. Su proyecto, Inspirando Transformación, nació hace 5 años del amor por las personas. Junto con su pareja Alfonso, Eva Mª unió la amplia experiencia y conocimiento de ambos para crear un proyecto híbrido. Afirman que sus principios se basan en que ninguna persona que quiera realmente superar sus limitaciones, patología, adicción, trastorno, etc., que quiera dejar de sufrir, tiene que quedarse sin ayuda por no poder hacer frente al coste de las sesiones o consultas. Trabajan de forma personalizada y estudian las circunstancias tanto personales como económicas de la persona, pareja o familia para poder adaptar el trabajo terapéutico a su situación real. Creen en la infinita capacidad de cambio y evolución de los seres humanos. Su pasión, por tanto, son las personas. Es por este motivo que su vocación no tiene horario y predican con el ejemplo, llevan la teoría a la acción. Actualmente son 4 los terapeutas que inspiran transformación en los diferentes campos como son las adicciones, el desarrollo personal, los trastornos de alimentación, la terapia con adolescentes, la dependencia emocional, la terapia individual, etc.… Hace un año y medio cambiaron de instalaciones, apostando por un espacio más amplio, impulsando el crecimiento y desarrollo de su proyecto, que es un ente vivo y tiene su propia personalidad. Les interesan las diferencias y se alejan de la norma. Son un equipo de personas curiosas, inquietas, de espíritu aventurero, siempre en la búsqueda de algo mejor para poder compartirlo con los demás, y que ello implique un mayor crecimiento, alegría y bienestar real para todos. Les gusta compartir, ayudar y acompañar porque creen que "cuidar es cuidarnos y cuidarnos es cuidar”.
Las áreas de especialización de Eva Mª son varias porque su conocimiento es multidisciplinar, pero todas ellas se centran en trabajar con el desarrollo de las personas a nivel psicológico, emocional y físico: trastornos de alimentación, trastornos de la conducta, fobias, complejos, trastornos por ansiedad, dependencia emocional, etc. Lo que le gustaría potenciar es el autoconocimiento de las personas en lo referente a sus patologías y trastornos para fomentar la toma de consciencia en la relación que tienen el estado mental y emocional y su situación de enfermedad, desequilibrio y malestar. Lo que más solicitan las personas (el término cliente le parece frío y poco cercano) suele ser la terapia de pareja, el trabajo para la dependencia emocional, el tratamiento para el estrés y la ansiedad, para los estados de apatía y para los trastornos obsesivos compulsivos.
Eva Mª considera que fue esta profesión la que la eligió a ella, porque desde niña se sintió atraída hacia el funcionamiento profundo de la mente humana, los estados anímicos y el porqué de la patología y de los diversos trastornos que se somatizan psicológica, emocional y físicamente. Las razones que le motivan son el profundo amor hacia las personas y la total fe y confianza en las infinitas capacidades de desarrollo de estas para superar y aprender de sus patologías y trastornos y fomentar la alegría y la autorresponsabilidad en cuidar de uno mismo y de la propia vida, así como aportar a la sociedad lo mejor de uno mismo.
¿Cuál es la importancia de la terapia de pareja para mejorar la comunicación entre los conyugues?
La comunicación no tiene que ver tanto con hablar, porque podemos hablar sin estar receptivos a escuchar al otro, sólo pendientes de lo que estamos pensando nosotros. Nos suele importar lo que pensamos nosotros, no lo que piensa y necesita el otro. Nuestras necesidades son prioridad.
La comunicación es un acto de comunión, de ahí viene el concepto comunicar. Consiste en buscar el encuentro, la comprensión, la actitud de apertura y receptividad, fomentar el interés por la visión del otro componente de la pareja. La comunicación se aleja de toda intención de dominar, someter o imponer nuestra razón a la pareja. La comunicación nos ayuda a dejar de competir y comparar.