La andaluza de 33 años Elena Tobaruela reside en Sevilla y ya en su adolescencia sintió que su vocación era ayudar a los demás y se dispuso a estudiar Psicología. Hoy en día, es Psicóloga y Psicoterapeuta individual, familiar y de parejas (Formación sistémica Familiar y de parejas homologada por la FEAP, escuela Caleidoscopio 2015-2020). Tiene formación Gestalt y actualmente estudia un máster de Mindfulness y Neurociencias. En su tiempo libre le gusta hacer senderismo, ciclismo y le encanta la música en directo. Su proyecto laboral y su pasión es Gabinete de Psicología Sevilla. Nació en 2015 cuando, después de trabajar 5 años en el ámbito de la intervención social como educadora con adolescentes, monitora en escuelas multiculturales y acumular una gran experiencia con mujeres y familias en Polígono Sur, quiso desarrollar su vocación en su propia consulta, compaginándola con un trabajo como profesora en una academia a jornada completa. En 2018 le surgió la oportunidad de dirigir un programa de radio de Psicología aplicado a la vida cotidiana en Onda Capital. En 2019 se traslada al lugar actual, en Parque Empresarial Nuevo Torneo (zona Pino Montano - San Jerónimo, en Sevilla capital) con el objetivo de tener su propia consulta en un lugar con ventilación, luz natural y vistas relajantes. En 2020 ha pasado a ser Psicóloga a jornada completa y comienza también a aplicar el Mindfulness en grupos y desarrollar talleres de inteligencia emocional. Trabaja en solitario aunque comparte supervisión con una compañera psicóloga y un grupo de expertos especialistas. Considera que su consulta es un lugar cálido, acogedor y seguro para ir solventando crisis, momentos dolorosos o síntomas que nos hacen daño.
Su especialidad es el trabajo a nivel individual, también con parejas y familias. Generalmente aborda problemas de ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima y dificultades de pareja. Gabinete de Psicología Sevilla es una consulta de psicoterapia en la que imperan tres principios:
- Accesibilidad económica: la terapia psicológica es un elemento fundamental para la salud mental y el autoconocimiento. Elena considera que debe ser accesible a todas las personas que lo requieran y por ello su precio es económico.
- Responsabilidad: trabaja para que la persona /pareja /familia descubran sus propios recursos y les da herramientas para solventar problemas o cuestiones que deterioren su bienestar. Es fundamental que estas personas asimilen su responsabilidad tanto en el proceso de la terapia como en sus vidas y se comprometan al cambio y a la apertura una vez que salen de la consulta.
- Libertad: es importante que la persona que acude a terapia lo haga libremente, sin coacciones o presión por parte de su entorno. También es importante que defina cuáles son los objetivos que se plantea al acudir a terapia (por ejemplo: lidiar con la ansiedad, aprender a poner límites, mejorar su autoestima, etc...).
Elena se siente muy realizada en la práctica de la Psicoterapia. Lo que más le gusta es notar la evolución de las personas que acuden. Se siente muy útil al contribuir en que los clientes adquieran patrones de comportamiento y pensamiento más saludables. Le motiva mucho contribuir a la felicidad de las personas. Asimismo, considera que la Psicoterapia es un trabajo dinámico y creativo, y por ello emplea técnicas alternativas como la música, el dibujo, la narrativa, uso del espejo, técnicas psicodramáticas o la lectura.
¿Cuándo creéis es el momento indicado para pedir una cita con psicólogo especialista en parejas?
Cuando la pareja se quiere, desea continuar su relación y los miembros de la pareja se dan cuenta de que están metidos en un bucle (malinterpretaciones, dificultad para hablar, rencores pasados, infidelidad, relaciones complejas con la familia de origen de uno de los miembros, etc.).
Por supuesto la terapia se recomienda cuando existen problemas de desconfianza o de intimidad y cuando existen problemas en el área de la sexualidad.
¿En qué nos ayuda la terapia individual? ¿Después de cuantas sesiones de terapia suelen verse avances?
La terapia individual supone en quien acude a ella un cambio de perspectiva con respecto a un problema. Está muy recomendada para cualquier persona cuando hay sufrimiento, cuando existe un estancamiento personal, de pareja o profesional y cuando nos sentimos desbordados.
La terapia brinda un espacio para reflexionar sobre nuestra vida. A través de preguntas y tareas prácticas, tomamos consciencia de patrones antiguos, analizamos cómo nos tratamos, qué mensajes tenemos interiorizados y cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Desde este lugar, podemos sanar hábitos perjudiciales.
Es difícil aproximar un número concreto de sesiones. Hay personas que notan una pronta mejoría en 3 o 4 sesiones. Hay otras que necesitan varios meses y algunas incluso un año. Es importante que las personas sepan que la psicoterapia es un proceso y lo importante es instaurar nuevos hábitos. La terapia consiste en aprender a mirarnos y a reconocer nuestras luces y sombras desde un lugar mucho más comprensivo y amoroso.