Estíbaliz, nacida en San Sebastián, dirige su empresa, un pequeño despacho de investigación privada creado en el año 2006 y que ha salido adelante con mucho esfuerzo, dedicación, entrega y amor a la profesión. Estíbaliz es Detective Privado por vocación y antes de montar su propio negocio trabajó durante tres años para otros despachos de detectives. Cursó los estudios de Criminología, y Detective Privado en la Universidad de Salamanca y un Máster en Mediación Familiar. En su despacho están especializados en diversas áreas. Afirma que, aunque parezca extraño, dependiendo de la época del año o de las circunstancias sociales realizan más un tipo de trabajo que otro. Una de las áreas más demandadas actualmente son las custodias compartidas o la convivencia marital. En el primer caso les suelen encargar que demuestren que uno de los progenitores no cuida del menor o que no se hace cargo del menor en las circunstancias que se acordaron en el juzgado. Por ejemplo, el día del juicio el padre dice que puede ejercer una custodia compartida sin problemas ya que ha solicitado en el trabajo una reducción de jornada y se puede hacer cargo del menor sin obstáculos y cuando los detectives realizan el seguimiento (encargado por la madre) comprueban que no es así y que el menor se pasa todo el día en casa de la abuela o familiar o cuidadora y que el padre ni lo ve. Este sería un caso en el que al padre le quitarían la custodia compartida, ya que no es cierto que pueda hacerse cargo del menor en los términos acordados por ambos progenitores.
Respecto a la convivencia marital, Estíbaliz nos pone este ejemplo: pareja que se separa y la mujer se queda con la vivienda familiar. Esta mujer conoce a otra persona, inicia una relación sentimental y su nueva pareja se va a vivir al piso con ella. En este caso, los detectives tendrían que demostrar que hay una convivencia continuada de su nueva pareja en el piso y sería causa suficiente para una modificación de medidas. Estos dos casos descritos son los más demandados en temas de familia en su despacho actualmente, aunque hace unos años los más demandados eran las pensiones compensatorias o alimenticias. Respecto a temas de empresa, lo más demandado siguen siendo las bajas fraudulentas, la competencia desleal y el espionaje industrial, aunque últimamente se están especializando en control de producto. Estíbaliz nos explica que el de detective privado es un trabajo muy cambiante en función de las leyes que van saliendo, las circunstancias sociales, etc. Insiste en que los Detectives Privados pueden llevar a cabo cualquier tipo de trabajo solicitado a instancia de parte legítimamente interesada en el litigio.
Estíbaliz opina que con cada caso ayudan a alguien y las recompensas en este trabajo se ven en el día, no hay que esperar a final de año para ver un balance de cuentas o algo parecido. Cada día saben si su trabajo ha salido bien, si están ayudando a alguien... Para ellos es muy reconfortante que un cliente les diga que ha salido su sentencia y que ésta se basa en el informe del detective para dar los hechos como probados y que gracias a eso ha conseguido demostrar su verdad.
¿Cómo funciona el servicio de investigador privado?
A través de un abogado (muchos casos llegan a través de los despachos de abogados porque ya nos conocen y saben cómo trabajamos), el cliente nos explica su problema, vemos la viabilidad del encargo en cuestión y si determinamos que es es viable, comenzamos a trabajar cuanto antes.
Puntualizo lo de que solo trabajamos si el encargo es viable porque hay gente que llama para consultar asuntos que no nos competen a nosotros o que, aunque se realicen, no van a obtener el resultado que ellos quieren.
¿Cuáles son los problemas que ayuda a resolver un detective privado?
En el ámbito personal y familiar, asuntos relativos a las custodias de los menores, las pensiones compensatorias y la convivencia marital. En el ámbito empresarial, lo más frecuente son bajas laborales fraudulentas, espionaje industrial, control de producto y competencia desleal. Aunque insisto nuevamente que cualquier litigio perseguible a instancia de parte.
¿Cuál creéis es la importancia de la labor que realizáis como detective privado?
Creo que la labor de un Detective Privado no es ni será reconocida en un futuro cercano, ya que hay mucho desconocimiento acerca de la realidad de esta profesión. Por suerte, la gente que nos va conociendo va abriendo los ojos ante la inmensidad de problemas que podemos resolver.
Aunque creo que todo nuestro trabajo se resume en una cosa y es que siempre a quien nos contrata le vamos a hacer ahorrar dinero en un futuro. Ejemplos: en una pensión compensatoria que consiste en demostrar que el cónyuge que la recibe está trabajando y ganando dinero, le ahorramos dinero a nuestro cliente y a la sociedad, ya que seguro está trabajando y cobrando en “B” y cuando le quiten la “pensión fija” empezará a declarar. O, por ejemplo, cuando demostramos que una baja es fingida y la persona que está de baja a su vez está trabajando en otro lado, pues se da la misma situación que en el caso anterior. Primero, el cliente se va a ahorrar dinero, pero también lo ahorramos a toda la sociedad, que somos los que pagamos esa baja a través de la Seguridad Social y además ese puesto de trabajo lo ocupará otra persona que seguro está encantada de empezar a trabajar y cotizar a la Seguridad Social. Creo que el principal problema de nuestro país es que tenemos la cultura del “no pasa nada y voy a alargar la baja lo que pueda o que pague mi ex que gana mucho...”, y al final no nos damos cuenta de que esas cosas las pagamos entre todos.. Pero, en fin, destapar este tipo de comportamientos es de lo que vivimos los detectives privados.