Ane Valverde de 53 años y nacida en Donostia-San Sebastián, es interiorista por vocación. Aunque le costó mucho convencer a sus padres de que le dejaran estudiar la carrera de Arquitectura/Diseño de Interiores, logró estudiar en IADE, Madrid, lo que siempre había querido. Afirma que actualmente se conoce más y mejor a los interioristas y lo que hacen: diseñan la arquitectura interior, lo que abarca desde elementos constructivos, distribución interior, instalaciones, iluminación, acabados, mobiliario y complementos. Lo que se llama llave en mano. En 1990, tras unos meses trabajando para otros, Ane se lanzó a crear su propio negocio con ideas claras: quería transformar espacios para mejorarlos. Sembró de propuestas todas las inmobiliarias de la ciudad ofreciéndoles un estudio gratuito de las viviendas y locales que tenían a la venta que necesitaran reforma, un plano con la distribución mejorada y un presupuesto orientativo. Para ellos era una herramienta útil a la hora de vender; a cambio, Ane les pedía que la recomendaran para conseguir hacer las obras. Levantó planos de viviendas de toda la ciudad y trabajó muchísimo: empezaron a encargarle trabajos. Los primeros clientes iniciaron el boca a boca y supo filtrar qué inmobiliarias se aprovechaban de su trabajo de mala fe y cuáles cumplían con el trato de darle promoción. Hoy en día sigue colaborando con algunas pocas agencias serias que acuden a ella para que les ayude con sus conocimientos técnicos. Su experiencia de colaboración con el sector inmobiliario le ha dado un conocimiento profundo del sector. Muchos clientes acuden a ella para que les asesore en la compra de viviendas. Trabaja también como personal shopper inmobiliario. En todos estos años, ha creado una red, por lo que los nuevos clientes le llegan de parte de quienes han quedado contentos con su trabajo. Su mejor publicidad: un cliente satisfecho.En la gestión de los proyectos, permisos para obtención de licencias y atención a los clientes trabaja sola. Para llevar a cabo las obras coordina personalmente a un equipo sólido, serio y eficaz de gremios. Explica que este mercado tiene muchas más opciones que hace 30 años. Además, hoy los nuevos materiales y elementos permiten hacer lo que se te ocurra y las posibilidades de elegir colores y acabados son casi infinitas. La gran cantidad de opciones y marcas lo han abaratado todo, en detrimento muchas veces de la calidad. En cuanto a los gremios: cuando se van jubilando o hay alguno que no le termina de convencer y debe reemplazarlo, le cuesta encontrar gente seria y bien preparada porque poca gente quiere dedicarse al trabajo manual pese a que sobran licenciados en paro. Se ha especializado en vivienda aunque también realiza trabajos para actividades. Se dedica a entender a las personas para comprender qué tipo de espacio les gustará, lo que hoy se llama Coaching Deco: adaptar los espacios a la personalidad de sus usuarios, al margen de modas o tendencias. Indica que el interiorismo influye en nuestro estado de ánimo. Procura reutilizar lo más posible los elementos existentes en los espacios (Ecodiseño: dar una segunda oportunidad a los objetos y materiales, evitar que acaben en los vertederos). Está implantando un nuevo servicio de asesoramiento online ofreciendo la realización de planos y una memoria detallada de lo que habría que presupuestar. Internet le permite adelantar mucho trabajo y quiere exprimir esa posibilidad. Ha dirigido un cambio de imagen de una masía dedicada al turismo rural en Tarragona y apenas ha tenido que acudir in situ. Todos sus clientes piden optimizar espacios ajustándose a su presupuesto y en un plazo limitado. Siempre cumple las fechas límite. Ane siempre quiso trabajar sobre espacios ya construidos en vez de levantar nuevos edificios. Mejorar y adaptar espacios, aprovechando al máximo lo ya existente. Disfruta en su trabajo: le gusta el trato con los clientes, estar en la obra viendo cómo se van transformando los espacios. Pese a los nervios e imprevistos que este trabajo tiene (como todos), para ella, en general, es muy satisfactorio.
¿Por qué es importante contar con un decorador de interiores en un proyecto de reformas?
Hacer una obra de reforma no es sólo llamar a unos gremios. Hay que planificarlo todo bien, mediante planos en primer lugar. Entender bien los espacios: qué se puede hacer y qué no. Qué cabe y qué no. Hay que conocer las normativas a aplicar y solicitar licencia de obras y/o actividad antes de empezar, en caso de ser necesarias.Si lo que quieres es conseguir espacios adaptados a tus necesidades y personalidad, contratar a una interiorista es importante, también para optimizar los metros cuadrados, la luz natural, qué luz artificial es la adecuada para cada tarea…También para optimizar el presupuesto que tiene el cliente. Conociendo lo que hay en el mercado, puedes ofrecer las distintas posibilidades que se adapten mejor a las circunstancias de cada cliente.Con una memoria y presupuestos bien organizados no habrá imprevistos: circunstancias como "esto no entraba en el precio y hay que hacerlo obligatoriamente", por ejemplo. Para que el tiempo de obra cumpla los plazos previstos, todo tiene que ir rodado: los materiales a colocar tienen que estar en los almacenes y estar listos para cuando hagan falta. Si no es así, los gremios se irán a otras obras, y es más que difícil hacerles volver.
¿En que momento se debe contratar un decorador de interiores?¿Cuándo lo recomendarías?
Cuando adquieres una nueva vivienda o vas a montar un negocio y estos espacios necesitan reforma. También si estás ya instalada y tus circunstancias han cambiado y notas que algo no funciona. Un proyecto de interiorismo puede mejorar mucho tu calidad de vida. Contratar los servicios de una interiorista/diseñadora de interiores es una inversión.El precio final de la obra será el pactado si contratas a una persona experta en gestión de obras y presupuestos. O si compras una vivienda sobre plano: éstos suelen ser estándar, muy probablemente no se adapten exactamente a tus necesidades y a los muebles que ya tienes. Además, la mayoría de los arquitectos no llegan al detalle como lo hacemos los interioristas. En la mayoría de los planos de obra nueva, nunca hay un armario en la cocina destinado a escobero, los radiadores se sitúan en mitad de una pared, faltan armarios y mil cosas más….Respecto a cuándo lo recomendaría: siempre que el espacio de vida o trabajo no cumpla con tus necesidades y/o gustos.