Kemen López de Etxezarreta de 60 años, es natural de Donostia - San Sebastián, donde reside y lleva desde 1990 trabajando como psicóloga clínica en su consulta privada. Se ha formado en Terapia Familiar y de Pareja y también en Gestalt. A lo largo de los años ha realizado bastantes cursos formativos, entre ellos el tema de la Elaboración del Duelo. Ha colaborado como Jefa de Estudios de un Máster de Terapia Familiar y de Pareja impartido en la UPV (Universidad del País Vasco) y también como docente en dicho Máster durante unos años. También ha colaborado con algunas Asociaciones (Terapia grupal con personas con Trastornos de la Alimentación, Esclerosis Múltiple, etc.). Asimismo, Kemen forma parte del Programa de Asistencia Psicológica a Víctimas de Violencia Machista de la Diputación Foral de Guipúzcoa, etc. También durante unos años realizó Valoraciones de parejas de Adopción Internacional para la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ha trabajado en co-terapia en algunos momentos, pero la mayor parte del tiempo ha trabajado sola. Explica Kemen que, en los últimos años, se han producido cambios tanto en cuanto a patologías como en cuanto a la necesidad de resultados inmediatos. Hay más trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, etc. En relación a las parejas, también es más difícil compaginar el trabajo y el cuidado de los hijos y surgen más fricciones y dificultades.
Su especialización es la Psicología Clínica y, dentro de ella, al haber realizado un Máster en Terapia Familiar y de Pareja de orientación sistémica y por otro lado un Máster en Terapia Gestalt, abarca muchos tipos de trastornos. Lo que más atiende en su consulta son problemas de ansiedad, depresión, duelos, adicciones y problemas de pareja. Kemen comenta que siempre le ha gustado conocer las motivaciones de las personas, entender su funcionamiento y también esa parte de ayuda, escucha, etc. Sigue en este trabajo porque le aporta mucho. La satisfacción de que lo que hace, sirve, el hecho de que las personas mejoran, que sigue aprendiendo a través de las vivencias de otros y que su entrenamiento y experiencia personal le facilitan empatizar y ofrecer alternativas, todo ello son grandes motivaciones para seguir apostando por su vocación y su trabajo como psicóloga.
¿Cual es el coste medio de terapia de pareja?¿Generalmente qué se incluye en este coste?
El coste medio de la terapia de pareja es de 80-90 euros por sesión. Las sesiones son de una hora de duración, a diferencia de la terapia individual que es de 45 minutos. En este coste va incluida la sesión, la corrección y el análisis de las pruebas, además del diseño y la prescripcion de tareas o pautas para desarrollar a lo largo de la semana o quincena.
Cada sesión se prepara para poder ofrecer lo mejor a esa pareja que acude en busca de ayuda. Es decir, no es solo el tiempo de una hora en la sesión, sino el pre y el post para poder analizar y corregir o cambiar lo que va sucediendo en la terapia.
¿Cuales son los tipos de problemas más frecuentes de las personas que asisten a vuestras terapias de pareja?
Lo más frecuente son los problemas de comunicación. Con el paso del tiempo, muchas parejas van perdiendo esos momentos de intimidad, complicidad, etc. En otras ocasiones, en cambio, la infidelidad de una de las partes de la pareja funciona como detonante para acudir a una terapia de pareja.
La participación en las tareas domésticas, cuidado de los hijos, etc. suelen generar muchos conflictos, al igual que la relación con las familias de origen. Los problemas con los hijos en cuanto a las diferencias acerca de cómo educarlos también generan muchas consultas. Realmente, las expectativas de cada miembro de la pareja sobre lo que debería ser una relación o sobre los modelos que han tenido en su vida tienen mucha influencia y muchas veces generan mucha tensión y malestar.