Sonia González nació en Barcelona hace 35 años y actualmente trabaja en la provincia de Tarragona. Aunque comenzó trabajando para diversas industrias alimentarias, hace 7 años que enfocó su carrera profesional en la nutrición clínica y deportiva y desde entonces se dedica exclusivamente a consulta. En estos últimos años ha trabajado en colaboración con otros nutricionistas en diferentes proyectos, pero siempre desde una posición autónoma. Actualmente está especializada en nutrición clínica y deportiva. Recientemente ha publicado su primer libro "Intolerancia a la Fructosa - Combatirla sin déficits con una dieta equilibrada" en coautoría con su compañera MP. Gómez. En los últimos años ha profundizado mucho en la patología intestinal y su abordaje mediante cambios dietéticos y suplementación adecuada, y por ello se ha especializado en tratar este tipo de alteraciones digestivas que tanto afectan a la población.
Además, practica CrossFit como deporte, lo que le ha ayudado a acercarse de forma más estrecha a la nutrición deportiva, segunda área en la que se ha especializado estos últimos años. Trata con frecuencia con deportistas que desean mejorar su composición corporal (modificar el porcentaje graso y el músculo) o buscan dar lo mejor de sí mismos optimizando su rendimiento deportivo. Explica Sonia que, cuando mejoras la alimentación, hay muchos aspectos que de forma natural siempre suelen mejorar, como la predisposición a padecer lesiones o molestias articulares, ambas muy presentes en un deporte como el CrossFit. Por otro lado, cada vez trata más casos de personas con alteraciones digestivas que impiden en mayor o menor medida tener una buena calidad de vida. Cada vez hay más casos de trastornos funcionales digestivos, infecciones o desequilibrios bacterianos (SIBO, H.Pylori, disbiosis...) y problemas de malabsorción derivados (intolerancia a la fructosa, lactosa, sorbitol, gluten...). En estos casos, el abordaje comienza por la reparación y el restablecimiento de la normalidad digestiva en la medida de lo posible, combinando muchas veces los cambios en la alimentación con suplementación individualizada de soporte.
Los motivos que impulsaron a Sonia a trabajar como nutricionista clínico-deportiva podrían resumirse en forma de valores. Cree que el poder ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas es uno de los principales. Ante todo, se identifica como terapeuta, y casi todo su trabajo consiste en ofrecer una solución que ayude no solo a encontrar el objetivo de sus pacientes, sino a mejorar su calidad de vida, bien sea con herramientas de educación nutricional, estrategias de coaching o planificación nutricional. Sonia considera que la clave reside en saber escuchar para saber dar con la tecla que le permita ayudar.
¿Qué consejos me darías al iniciar un plan de nutrición deportiva?
En primer lugar, te recomendaría definir muy bien qué es lo que quieres conseguir. El planteamiento de unos objetivos es crucial para que el proceso funcione y se consigan los resultados. De no ser así, en algunas ocasiones la meta puede ser difusa y perdemos claridad en lo que queremos conseguir. Si se define muy bien el qué, cuándo o el para qué, es más fácil mantener un buen nivel de motivación, aprender de los errores y avanzar de forma productiva hacia los resultados.
¿Cuál es el coste medio del servicio de dietista deportivo?¿Cómo se define este coste?¿Depende del plan de alimentación?
El coste del servicio de dietista - nutricionista deportivo varía mucho en función tanto del profesional como de su experiencia. No depende del plan de alimentación o de la herramienta que se aplique, sino del tiempo, el esfuerzo y la dedicación que implique cada caso a tratar. El coste de las sesiones es siempre el mismo, y engloba todo el trabajo presencial, todo aquél que no se ve y se realiza fuera de las horas de visita (elaboración de la pauta, menús individuales, estrategias, deportivas, lectura y estudio para valoración del caso, etc.) y aquel que engloba la atención de dudas y preguntas a través de mensaje o correo electrónico.
¿Qué problemas ayudáis a resolver con tu servicio de dietista deportivo?
Principalmente, ayudo a mejorar la composición corporal del cliente - paciente, mejorando el porcentaje graso y maximizando la masa muscular. Además, también ayudo a entender el hecho de que se puede aprender a comer sano y de manera equilibrada sin sacrificar el rendimiento deportivo.
En la mayoría de ocasiones, de forma paralela, el deportista también siente mejoras a nivel sensorial, digestivo o articular, que hacen que la calidad de los entrenamientos mejore y, con ello, se potencie el objetivo principal.