Empresa de diseño web a medida en Santa Cruz de Tenerife
Liudmila Florea S.L.
En Santa Cruz de Tenerife, Liudmila Florea S.L. funciona como la agencia de diseños a medida para páginas web. Cumple con el presupuesto de web a medida.
Consulta los mejores 10 cerca de tí
Decenas de Profesionales verificados están listos para ayudarte
Controla el precio, las fotos y las reseñas
Comunícate con los Profesionales directamente.
Gratis, sin compromiso.
En Santa Cruz de Tenerife, Liudmila Florea S.L. funciona como la agencia de diseños a medida para páginas web. Cumple con el presupuesto de web a medida.
Maria Petra Nebot S.L. brinda servicio de diseño web personalizado para asegurar mejores resultados. Es la alternativa para quienes requieren página web a medida en Santa Cruz de Tenerife.
En Santa Cruz de Tenerife, solo Bosco Marimon ofrece el diseño de interfaces web para empresas de corporaciones. Además, asesora en el diseño de página web de tiendas online.
En Santa Cruz de Tenerife la creación de página web a medida se confía en desarrolladores como Alfred Busto. Un experto en la maquetación web a medida.
David Jesus Vieites, creativo desarrollador y experto en el diseño de interfaces web en Santa Cruz de Tenerife. Se encuentra promocionando la elaboración de páginas web creativas a medida en la localidad.
Ruymán Borges Rodríguez es natural de Santa Cruz de Tenerife y autónomo con una marca patentada (Booweb). Además, cuenta con varias websites con perfiles de Diseño Web, Marketing y consultoría. Trabaja combinando consultorías y acciones directas, pero posee una cartera de freelancers que pueden acoger trabajo cuando la demanda supera su disponibilidad. Asimismo cuenta con una asistente virtual que realiza parte del trabajo burocrático, también como freelancer. Explica que los autónomos ayudando y contratando a otros autónomos es la nueva modalidad más utilizada en el mundo emprendedor actual. Se siente muy contento con el nivel y la productividad de todos. Durante el 80% de su tiempo resuelve problemas de clientes con un nivel medio y alto de complejidad, y el otro 20% restante lo dedica a formarse para mejorar cada año. Generalmente, trabaja más de 250-280 horas mensuales. Ruymán nos explica que desde el inicio de la pandemia, como muchos emprendedores, decidió empezar a trabajar más en activos que pudieran ofrecer una ventaja competitiva a clientes potenciales y a otros profesionales como él. Explica que en los últimos años, sus clientes de web y marketing han sufrido dificultades técnicas tanto por la parte de hostings, como por la parte de asesoramiento técnico. Además, el año pasado Ruymán realizó los cursos de Google Architecting, que es un conjunto de formaciones diplomadas, creadas por Google Platform para plataformas LMS como Coursera, en las cuales se demuestra de manera práctica habilidades creando arquitecturas en la nube. Con su experiencia y la recién adquirida formación creó un servicio de Cloud Hosting que aún no ha lanzado "oficialmente", pues lo está validando y perfeccionando con sus primeros clientes transferidos al mismo, y construyendo una base de usuarios interesados en el mismo en Redes Sociales. Asimismo, en los últimos meses entró como socio co-fundador y CTO (Director Técnico) en una Startup sobre entrenamiento personal, fisioterapia, nutrición y deporte que pretende brindar una experiencia aumentada y de elevada calidad y presencialidad en remoto para una audiencia primeramente nacional, y posteriormente internacional. Se llama RealViewFit, y la aceleradora es Archipiélago Next. Lograron superar todas las fases eliminatorias y están actualmente en un proceso de aceleración e inversión. Ruymán está especializado en algoritmos, inteligencia artificial y DevOps, que viene a serlo que más le gusta y apasiona de la parte técnica. Aunque admite que crear algo, hacerlo crecer, y proporcionar un medio de vida a otros emprendedores es una meta que tiene muy presente. Por tanto, los pasos que va dando van encaminados en esa dirección. Le encantaría formar parte de un proyecto que decida, si no desarrollar, al menos investigar la inteligencia artificial autónoma, y todas las ramas a las que ésta podría ayudar a mejorar. Ruymán eligió esta profesión porque considera que es muy difícil hacer algo que cambie fácilmente a mejor la vida de las personas, pero, con sus conocimientos y su manera de actuar, puede lograr que todas las personas que colaboren con él acaben mejor por esta interacción. Básicamente, Ruymán cree que si no logras que la gente que se cruce en tu camino esté mejor que antes de haberte conocido es que algo mal estás haciendo. Por eso se enfoca en ayudar lo mejor que puede en la situación actual a cualquier otro emprendedor que requiera de sus servicios. Se considera un "pick my brain" proactivo y tratando de aportar su granito de arena un paso más allá. Le suelen llamar "el solucionador de problemas". Se los toma como un reto de forma positiva. Cree que ha nacido para solucionar problemas y siente una gran satisfacción cuando ve la cara de alivio (o lo escucha/presiente en una llamada) al decir a alguien que ese problema o hándicap ya está resuelto. Le gusta ayudar.
¿Qué necesita una web para ser exitosa? Llevo bastante tiempo analizando esa misma pregunta con el pasar de los años y observando aquellas webs que se desarrollan junto a las empresas que están detrás. No tiene una respuesta sencilla, pero puedo decir que es como todo en la vida. Quizás hay una pequeña lista de características comunes en empresas con visibilidad digital que hayan tenido éxito: - Una web exitosa ofrece una solución/producto o servicio por el que la gente esté dispuesta a pagar, a un precio que estén dispuestos a pagar. - Ha de tener una imagen de marca clara, pero no excesivamente llamativa. Fácil de recordar, de asociar y de encontrar de la misma manera con presencia en redes, motores de búsqueda. - Una web, y en general cualquier aplicación, debe ser fácil de usar, rápida al cargar e interactuar y proporcionar sensación de feedback. Que "hable" con el usuario a medida que la usa (eventos, movimiento, interacción, vamos. Que no sea demasiado estática). - Si tiene algún método de pago online, es mejor ofrecer una amplia variedad, pero, sobre todo, seguridad. Por descontado, ha de tener cifrado HTTPS (certificado SSL de encriptación), pasarelas seguras, y opiniones de clientes verificados ofreciendo tranquilidad y testimonios de lo que ofreces. - Sobre el diseño, es muy relativo. Debes conocer a tu "buyer persona" (o en plural si has creado más de 1 perfil), tu target y procurar dar una experiencia agradable a la vista con identidad propia, con tu estilo. Olvidar un poco los cánones y dar algo de prioridad a la legibilidad en fuentes de texto y CTAs (botones, banners, etc.).
Leo con asiduidad blogs y artículos de revistas que realizan listados con las webs más famosas, con mejores posiciones en motores de búsqueda, o premiadas. Intento leer entre líneas, interpretar los datos, pero, sobre todo, mantener el sentido común y el pragmatismo a la hora de aplicar lo que ves. Una cosa es un desfile de moda, y otra la ropa que compras para la vida "real". Con las webs pasa lo mismo. Mi equipo de trabajo y yo, y también en aquellos que estoy integrado, usamos o bien Google Meet para reuniones, Zoom, y Slack o grupos de Whatsapp para conversación diarias.
Está claro. Quienes no tienen una presencia eficaz en internet siguen en el siglo XX en cuanto a métodos para ser encontrados, publicitarios, etc. Su nicho de clientes en muchos casos suelen ser personas de la generación Baby Boomers, o primeros Z, pero si quieren llegar a personas digitalizadas, tienen que estar en internet. Y no sólo "estar", sino tener presencia eficaz y mantener un contacto constante con el "flywheel" de clientes potenciales/seguidores y clientes recursivos. El engagement es primordial para ser populares y reconocidos y captar la atención. Las ventajas son claras y las frases anteriores ya lo responden.
En el 99% de los casos la mayoría de empresas se beneficia de tener un gestor de contenidos. Tienen muchas funciones durante su día a día, la gestión de su web app, y creación de contenidos para posicionamiento, que resulta más sencillo con un entorno amigable y desarrollado por la comunidad a lo largo de los años para cumplir precisamente ese fin. Además hay que contar con las ventajas de ahorro en desarrollo de una app completamente propia, lo cual permite a pequeños "Davids" enfrentarse a "Goliats" con más recursos. Nivela el terreno de juego. No tengo problema si alguien quiere tener una página estática o quiere desarrollar completamente una app propia para una web. Sobre "sistemas operativos" para web, lo primero es que en la pregunta se usa incorrectamente el término. Las webs utilizan todas, independientemente del entorno de desarrollo elegido, o la interfaz de un gestor de contenidos para su uso... 4 cosas (la mayoría de los casos, con excepciones): PHP para montar la estructura de las páginas, HTML para maquetarlas de forma directa, Javascript para darles funcionalidades frontend, y CSS para estilizarlas. Todo lo demás, como dije, puede variar durante el desarrollo: si se utiliza un entorno de desarrollo y cuál, o si se incorporan determinadas librerías (React, etc.), o si van a ser de código abierto o las vas a someter a cierta encriptación.