La española Silvia Schoffer Kraut es Psicóloga Colegiada T-2464 y tiene 36 años de experiencia en diferentes campos. En la actualidad destaca especialmente en, dentro del área clínica, depresión, ansiedad en psicoterapias breves, mientras que en el área de asesoría y mentoring trabaja con el paciente/cliente, escenas temidas relacionadas a entrevistas de trabajo, cómo prepararse para una entrevista de trabajo, hablar en público, comunicación verbal y no verbal, comprensión de cómo abordar test psicométricos. Asimismo trata las competencias aptitudinales y actitudinales. Silvia explica que desde la pandemia ha habido cambios en la forma de trabajar, incorporando la terapia online como principal forma de trabajo. Silvia cursó la Licenciatura de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y lleva 36 años complementando su formación a través de cursos, postgrados y másters. Inició su trabajo como Psicóloga antes de finalizar la carrera porque se le ofreció a través de la Universidad una beca de colaboración en un Gabinete Psicológico, siendo un apoyo para las Psicólogas del mismo.Además, ha cursado másteres de Intermediación familiar, social y laboral y otro en recursos humanos. Otro en Protocolo y otro en Turismo. Asimismo, tiene formación en Neurociencia, Neuromarketing, Psicoanálisis, Programación Neurolingüística y Neuromerchandising, Psicodrama, Mindfulness. Esta diversidad de formación le permite adaptarse mejor a las necesidades de los pacientes o consultantes. Atiende a personas de diferentes partes del mundo de habla hispana. Le apasiona ayudar a la gente a optimizar y potenciar sus aptitudes y competencias. La herramienta WhatsApp facilita mucho la comunicación a la hora de concertar cita y también directorios como Prontopro y LinkedIn.
Los pacientes acuden a consulta especialmente por temas de depresión y ansiedad, elevación de la autoestima del paciente y formación en la búsqueda de empleo. Silvia tiene una especial habilidad de “rescatar” al paciente rápidamente, de modo que ya en la primera sesión sienten que su problema lo pueden solucionar. Afirma que los pacientes siempre salen de la sesión terapéutica mejor de cómo la iniciaron. Su trabajo como Psicóloga le encanta. Saber que puedo ayudar a las personas a que encuentren la vía para solucionar problemas y sean más felices es una tarea muy gratificante para Silvia. Le gusta notar que el paciente se va dando cuenta de cómo solucionar sus dificultades en la vida y adquirir nuevas herramientas para enfrentarse de forma asertiva a cualquier tipo de inconvenientes que se presentan en la vida. Explica que el objetivo es que el paciente sienta que puede afrontar la vida y que sea autosuficiente lo antes de posible. Para ello, es necesario darle un tiempo al paciente para que asimile e implemente sus cambios mentales y que eleve su autoestima.
¿Qué recomendaciones le darías a una persona que busca a un profesional de la psicología? ¿Cómo ha sido vuestra trayectoria en este campo?
La recomendación que doy a una persona que busca un profesional de psicología es que se sienta cómoda con el psicólogo o psicóloga que ha elegido y que sea consciente de que también el profesional ha de sentirse cómodo con el paciente. Ambas partes deben sentirse cómodas, tanto paciente como psicóloga/o.
El paciente debe sentir que está con un profesional seguro, que puede contar todo lo que se le ocurre y que no será juzgado por sus pensamientos o por su comportamiento, siempre y cuando los mismos no sean punibles judicialmente. La consulta terapéutica la defino como un lugar de libre expresión del paciente, donde el psicóloga/a, ayudará a interpretar qué le acontece y el paciente encontrará las soluciones con la ayuda de la intervención del psicólogo.
¿Qué modalidades de terapias psicológicas ofrecéis en vuestro centro?
En el área clínica ofrezco terapia para tratar la depresión, la ansiedad en psicoterapias breves. Por otro lado, en el área de la asesoría y el mentoring trabajo con el paciente/cliente escenas temidas relacionadas con entrevistas de trabajo, además cómo prepararse para una entrevista de trabajo, hablar en público, comunicación verbal y no verbal. También asesoro a emprendedores con dudas en el comienzo de la actividad empresarial para que el proceso sea mucho más sencillo y reducir las incertidumbres que puedan tener.