Q-Art Ensemble es un colectivo de músicos profesionales en Madrid. Esta formación de cuarteto de cuerdas fue fundada en el 2011 por Inma Almendros de 37 años de edad, nacida en Almansa, en compañía de Verónica Jorge, Sara Pérez y Ainhoa Urivelarrea. Con el pasar del tiempo se han unido muchos otros músicos, y artistas de otras disciplinas como: la danza, la composición, el teatro o el cine. Se convirtieron en una orquesta de cuerdas, y ahora incluyen también instrumentos como: el arpa, guitarra o voz. Son un colectivo de músicos representados y gestionados por ellos mismos, sin intermediarios y con trato directo tanto a entidades públicas como privadas y particulares. Realizan conciertos de cámara, divulgativos, familiares, didácticos, eventos y grabaciones. Pertenecen a la música clásica, pero siempre se abren a otros estilos y la improvisación. Q-Art Ensemble ha actuado en lugares como: el Teatro Real, Círculo de Bellas Artes, Matadero, Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Teatro de la Luz Gran Vía, Teatro Clásico de Mérida, Facultad de Bellas Artes y también hospitales, colegios y galerías de Arte. En Q-Art Ensemble se especializan en la interpretación, la divulgación, y ahora también en la gestión cultural. Les encanta trabajar en colaboración con personas que deseen acercarse al Arte y la Cultura, pero también que les guste el trabajo en equipo. Las razones que los impulsa al cumplimiento de su trabajo día a día es la certeza de que la música es buena para todo. Para conectar los dos hemisferios del cerebro, para mejorar la memoria y la concentración. La música es utilizada como terapia, es un lenguaje universal, es ciencia, y vehículo de expresión del ser humano, tanto para el que toca como para el que escucha.
¿Cuales son las fases más importantes para garantizar el éxito de un evento desde el punto de vista de la música?
Que los músicos den lo mejor de sí para transmitir la energía.También que el público escuche sin prejuicios a instrumentos como: el violín o el violoncello. Escucho decir a ciertas personas que no les gusta la música "clásica". Esto no se refiere a otra cosa que a la música que ha trascendido a través de la historia, y por ello, se vuelve atemporal. Queen, Bach, Michael Jackson, Stephan Grappelli, Los Beatles, Metallica, Mozart, Carlos Gardel y Paco de Lucía entre muchos otros son ya música clásica, y también lo serán algunos de los músicos que todavía están vivos, por supuesto. El oído se desarrolla igual que el paladar, pero hay que hacer el esfuerzo de ponerse a cocinar o escuchar con atención para poder apreciarlo.
¿Cuál es el precio promedio que manejáis para un evento? ¿De qué depende este precio?
El precio dependerá de la duración que tenga el evento, la cantidad de músicos que se necesitarán para cubrir las exigencias del cliente y su público, así como del tipo de evento, si será en teatros, museos o colegios, galerías, hospitales, cumpleaños o bodas.
¿Qué dolores de cabeza se evitan al contratar un grupo musical con experiencia?
Los dolores de cabeza que se pueden evitar es no tener que preocuparse por muchos aspectos tales como: la sonorización, el repertorio adecuado al evento, tener un cierto protocolo y la seguridad, de que estás tratando directamente con profesionales que conocen a cada tipo de público. También es importante asegurarse que todos los músicos estén dados de alta en el correspondiente régimen de artistas, ya que, la responsabilidad es de todos los organizadores del evento. Hay que dormir tranquilo y dejar que los profesionales nos encarguemos de todo esto.
¿Por qué creéis que es importante contratar un grupo musical para una boda?
Es importante contratar un grupo profesional de música, no solo para una boda, sino también para cualquier evento. Las vibraciones de la música en directo y el clima que se crea con el público, son de los mejores encuentros que se pueden organizar, y al contratar profesionales, la presentación hablará por sí sola.