Los servicios más solicitados

El verano ha llegado a su fin, y como todos los años, los españoles comienzan a pensar en cómo preparar su hogar para afrontar los días más fríos. Es por ello que en ProntoPro decidimos analizar los servicios más solicitados para hacer de tu hogar un lugar acogedor y al mismo tiempo cuidar el bolsillo.

Si observamos el Top 5 de los últimos tres años, vemos cómo se mantienen siempre los mismos servicios, que incluyen tanto aquellos relacionados con la calefacción del hogar, como también pequeñas intervenciones o reformas que pueden ayudar a reducir el consumo de energía, como son el aislamiento térmico y la reparación de fugas de aire.
El reemplazo de radiadores es el servicio que ha encabezado el ranking en 2018 y 2019 pero no en 2020, lo que se debe a un aumento considerable de las solicitudes de aislamiento térmico. En vista de este resultado, es posible concluir que existe una clara tendencia hacia el ahorro de energía, lo cual no solo reduce el gasto mensual, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.

1
Estacionalidad
Max
Min
2
Estacionalidad
Max
Min
3
Estacionalidad
Max
Min
4
Estacionalidad
Max
Min
5
Estacionalidad
Max
Min
No hay datos disponibles
Intenta cambiar de región y/o año.
*La estacionalidad indica el multiplicador de la demanda entre el mes máximo y el mínimo.
© ProntoPro

Las solicitudes de los españoles

Los servicios relacionados con la preparación del hogar para el invierno fueron divididos en dos categorías principales; la primera está relacionada con los servicios para los sistemas de calefacción e incluye instalación de suelo radiante, instalación de calderas, mantenimiento de calderas, reemplazo de radiadores y reemplazo de válvulas termostáticas, la segunda categoría tiene que ver con el acondicionamiento del hogar e incluye servicios como aislamiento térmico, reparación de fugas de aire, desatasco de tuberías y conformidad tanto del sistema eléctrico como del sistema de gas. A su vez, incluimos una tercera sección en la cual analizamos, según los resultados de nuestra investigación, cuáles son los sistemas de calefacción elegidos por los españoles al momento de realizar nuevas instalaciones.
A nivel nacional, vemos que aislamiento térmico es el servicio más solicitado en la categoría de acondicionamiento del hogar, representando el 30% del total de las solicitudes en 2020. En lo que refiere a los sistemas de calefacción, el servicio más solicitado es el de reemplazo de radiadores, que representa el 30% de solicitudes. Por otra parte, podemos ver que, en 2020, el 44% de los españoles prefiere instalar un sistema de calefacción por suelo radiante, un resultado que presenta una tendencia creciente desde el año 2018.

Los servicios más solicitados

Servicios para calefacción
No hay datos disponibles
Acondicionamiento del hogar
No hay datos disponibles
Tipos de calefacción
No hay datos disponibles
No hay datos disponibles
Intenta cambiar de región y/o año.
© ProntoPro

Guía de costos

Teniendo en cuenta los costos de los servicios considerados en el estudio, calculamos que para una vivienda promedio de 100 m², la instalación de un sistema de suelo radiante puede significar un presupuesto medio de 5500 EUR, pudiendo incluso llegar a los 8000 EUR dependiendo de cada caso. La instalación de una caldera en el hogar tiene un costo medio de 3075 EUR, considerando la mano de obra y el precio promedio de una caldera, que puede variar entre 500 EUR y 5000 EUR dependiendo de sus características.
En lo que refiere a servicios de mantenimiento, vemos que el costo de mantenimiento de una caldera varía entre los 70 EUR y 500 EUR, dependiendo de la complejidad del trabajo a realizar. Luego, para el reemplazo de las válvulas de los radiadores estimamos un costo promedio de 50 EUR, que incluye tanto la mano de obra como el precio de la válvula. El reemplazo de radiadores tiene un costo medio de 325 EUR por unidad, en el cual se tiene en cuenta el costo de mano de obra y un precio medio por unidad de 200 EUR, que está sujeto a variaciones dependiendo de las características del dispositivo.
Por último, para aquellos servicios auxiliares que garantizan un ahorro de energía, estimamos un presupuesto de 4500 EUR en el caso del aislamiento térmico de una vivienda de 100 m², sumado a un costo de aproximadamente 360 EUR por la instalación de burletes en 4 ventanas de 1,5x1 m y una puerta de 2x1 m.

Costos relacionados con los servicios

MIN
AVG
MAX
*Los precios se estiman sobre la base de una muestra normalizada de solicitudes recibidas en el portal y de un estudio de mercado realizado por ProntoPro.
© ProntoPro
ServiciosCosto promedio
Reparación de fugas de aire (€/m)
Instalación de caldera
Mantenimiento de caldera
Desatasco de tuberías
Conformidad del sistema eléctrico (€/hora)
Aislamiento térmico (€/m²)
Reemplazo de válvula termostática (€/hora)
Reemplazo de radiadores (€/unidad)
Conformidad del sistemas de gas (€/hora)
Instalación de suelo radiante (€/m²)

Intervenciones en los sistemas de calefacción

A nivel nacional, en 2020, la mayoría de las solicitudes se concentra en el servicio de reemplazo de radiadores, representando el 30% de las mismas, seguido por la instalación de calderas, que representa el 21%.
Si analizamos a nivel regional, encontramos que en regiones como Aragón y Cataluña existe una tendencia decreciente en las solicitudes de reemplazo de radiadores, pasando de representar un 39% y 30% respectivamente en 2018, a representar, en ambos casos, un 19% en 2020. Esta tendencia se ve acompañada por un aumento en las solicitudes del servicio de mantenimiento de caldera, que pasó de representar un 28% y 21% en 2018 a un 32% y 31% en 2020.

No hay datos disponibles
Intenta cambiar de región y/o año.
© ProntoPro

Servicios auxiliares para acondicionar el hogar

Cuando la temperatura desciende, no solo es importante encender la calefacción, si no que también es necesario tomar otras medidas para asegurar el bienestar y la seguridad en el hogar. Los servicios de aislamiento y de reparación de fugas de aire resultan útiles para mantener la temperatura de la casa estable, ya que evitan las fugas de calor, pero también es necesario pensar en la seguridad y la tranquilidad de los habitantes, para ello se recomienda verificar las instalaciones de luz y gas y también revisar las tuberías.
Si observamos los resultados a nivel nacional, vemos como en los últimos años los porcentajes no presentan grandes variaciones, el servicio más solicitado es el de aislamiento térmico, que representa un 30% de las solicitudes en 2020, seguido por el servicio de desatasco de tuberías con un 20%, y muy de cerca encontramos las solicitudes de conformidad del sistema eléctrico y la reparación de fugas de aire, que representan el 19% de las solicitudes en cada caso. El 12% restante corresponde al servicio de conformidad del sistema de gas.
A nivel regional, vemos que la tendencia nacional se acentúa sobre todo en las regiones del norte, como Aragón y Navarra, donde las solicitudes de aislamiento térmico en el año 2020 representan un 41% y 34% del total respectivamente, y son seguidas por conformidad del sistema eléctrico, que representan un 23% y 21% respectivamente.

No hay datos disponibles
Intenta cambiar de región y/o año.
© ProntoPro

Tipos de calefacción

Según los resultados de nuestra investigación, analizamos cuáles son los sistemas de calefacción preferidos por los españoles a la hora de realizar una nueva instalación, ya sea al momento de construir una nueva casa, al realizar reformas integrales o simplemente al modernizar el inmueble.
A nivel nacional, observamos que el 44% de los españoles elige instalar un sistema de suelo radiante para calefaccionar su hogar en 2020, una tendencia que viene en aumento desde el año 2018.
La calefacción por suelo consiste en la instalación de una serie de tuberías, que se colocan empotradas en el suelo de la vivienda y por las cuales circula agua caliente, cuya temperatura es regulada a través de un termostato. Entre las principales ventajas de este tipo de calefacción encontramos el bajo consumo eléctrico, lo que conlleva un ahorro en la factura de luz, una distribución más uniforme del calor en el hogar y el ahorro de espacio, ya que no requiere la instalación de radiadores. Por otra parte, entre sus desventajas cabe mencionar que su instalación puede ser compleja cuando se trata de reformas, ya que eleva el suelo algunos centímetros y esto puede requerir intervenciones adicionales en las puertas.
En segundo lugar, observamos al aire acondicionado, el cual es elegido por el 21%, seguido por los radiadores de agua y radiadores eléctricos, que son elegidos por el 14% y 13% respectivamente. El sistema menos utilizado es el de chimenea, el cual es elegido tan solo por un 8%.

No hay datos disponibles
Intenta cambiar de región y/o año.
© ProntoPro

Tendencia de las solicitudes de servicios para preparar su hogar para el invierno durante el año en España

España
Andalucía
Aragón
Asturias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
Galicia
Illes Balears
Islas Canarias
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Valencia
No hay datos disponibles para:
%
*Los porcentajes representan la mayor demanda de un servicio en un mes y para una región específica. Un valor del 100% corresponde a la mayor demanda de un servicio en una región. Un valor del 50% corresponde a la mitad.
© ProntoPro

Todas las búsquedas