Yo no creo para nada en una llave en mano o en una tarifa para todos igual. Yo siempre he sido un sastre y esto, al final, es una intermitencia. El SEO está pensado para triunfar, si el trabajo hecho no es suficiente, se hace más y más hasta lograrlo.
Y aquí entra en juego algo más complicado: la preferencia de los clientes ideales y potenciales a una empresa u otra. Llega un momento que por muy primer, puesto que tengas, si no tienes ventas o contactos, algo falla en la propuesta de valor completa de la empresa. La consecuencia más bonita, es que cada empresa o cliente se esfuerza por ser mejor y lograr la preferencia.
También creo que la gente mide el SEO como con un coche o una casa: ¿cuánto cuesta? Esto no es así, es un producto que evoluciona. Se me ocurre otra fórmula más próxima ¿Hasta dónde quieres ir? Pues según hasta dónde quieras ir, puedes ir andando, en patinete, autobús, coche, tren o avión... Cómo decides tu movilidad es más similar al trabajo SEO que el de cuánto cuesta.
Pero, cómo queréis cosas claras en las entrevistas y quien lo lea querrá tener una buena idea, yo creo que un proyecto que empieza bien deberían tener un presupuesto de 2000 € para empezar. Pero yo atiendo clientes que me dicen "Álvaro, tengo 400 €, ¿qué podemos hacer?"
Pues lo mejor es apuntar a 1 o 2 búsquedas y en vez de hacerte la web, te voy a enseñar a manejar el Wordpress: guío y empodero. También hago webs amplias de 6000 €. Al final determinar el coste, es a la inversa, "Tengo X dinero --> Vale, podemos hacer esto". Hay gente que somos honestos y no tenemos más respuestas, nos buscamos liar a los clientes para que nos contraten sí o sí.
Si vuestra pregunta va más por saber cómo detectar un engaño o estafa, creo que la clave está en que te digan o no, que al estrenarte en el mundo de las búsquedas por internet, sí o sí vas a ser comparado con otros proveedores igual que tú y este o aquel lo hace mucho mejor, y tienes que mejorar tu producto, servicio. El posicionamiento web técnico es incompleto.
Lo anterior es la versión dramática, porque hasta el día de hoy no he conocido PYME que trate de ser muy buena, entonces el trabajo recae mucho en saber comunicar, que, como ya he dicho, no todo el mundo sabe. En más de una ocasión y hablando mucho con el cliente, les he sacado yo su 'misión y visión'... Con la simple pregunta ¿Eres bueno, en qué y porqué? Y esto compromete, te metes muy dentro del cliente.