Decenas de Profesionales verificados están listos para ayudarte
Controla el precio, las fotos y las reseñas
Comunícate con los Profesionales directamente.
Gratis, sin compromiso.
Sandra Portals Arnáez, de 30 años, es Licenciada en veterinaria por la Universidad de Zaragoza en el año 2013, Máster en etología clínica y bienestar en animales de compañía por la Universidad de Zaragoza en el año 2014 y realizó el Curso de Adiestramiento y Educación Canina por la Universidad de Zaragoza, homologado por el Gobierno de Aragón en el año 2015. Asimismo, es Miembro del Grupo de trabajo de Etología Clínica de Avepa. Desde finales de 2015 hasta la actualidad ejerce la profesión en Pet and Vet Veterinarios como veterinaria gerente y copropietaria. Se dedica principalmente a la medicina preventiva y etología clínica. En 2015, su compañera Laura Catalán le propuso emprender y fundar juntas su propio centro especializado en etología clínica. La idea inicial era dedicarse en exclusiva a la etología, si bien, por diversos motivos, terminaron dedicando buena parte de su tiempo a la medicina preventiva. Consideran que los conocimientos en etología son una base fundamental en la clínica diaria. No sólo por tratar de lograr que la experiencia de sus pacientes en sus visitas médicas sea lo más agradable posible, sino también por la interrelación que existe entre los problemas de salud y los cambios de conducta. Laura tiene 33 años y es Licenciada en veterinaria por la Universidad de Zaragoza en el año 2013, Máster en etología clínica y bienestar en animales de compañía por la Universidad de Zaragoza en el año 2014, Miembro del Comité de Bienestar del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza y colaboradora en Aragón Radio en la sección “De cuatro patas”. Hasta ahora, Sandra y Laura han estado trabajando en compañía de Salem, su gato rescatado de la calle. Pero, recientemente cuentan con una nueva incorporación al equipo: Erica Mayoral, auxiliar de clínica veterinaria. El área de especialización de este centro es la etología Clínica. Diagnostican y tratan problemas de conducta en animales de compañía: agresividad hacia otros perros / gatos o miembros de la familia, eliminaciones inadecuadas, vocalizaciones excesivas y conductas destructivas, estos son los casos que más suelen atender. Les gusta hacer hincapié en la prevención de este tipo de problemas. Explican que al hablar de medicina preventiva todo el mundo piensa en enfermedades físicas, pero no siempre se le está dando toda la importancia que merece a la prevención en materia de salud mental. Afirman que asegurar una buena salud física y emocional supone la clave para el bienestar de nuestras mascotas. Consideran esencial un asesoramiento previo antes de adoptar una mascota Indican que la profesión veterinaria es muy vocacional y su principal razón para desempeñarla es tratar de ser garantes del bienestar animal. En cuanto a la etología, explican que se trata de una especialidad a día de hoy poco conocida, pero, en cambio, muy importante, ya que la combinación de salud física y mental supone la clave para garantizar el bienestar de nuestras mascotas. Y no sólo de ellas, sino también de sus cuidadores. Por ello, Sandra, Laura y Erica se esfuerzan cada día por conseguir una convivencia feliz para todos. Observaron que en su sector todavía le quedaba un largo camino por recorrer a la etología, la cual sigue siendo poco reconocida. De ahí que decidieran embarcarse en este proyecto para luchar por darle el reconocimiento que merece.
Los precios de las consultas veterinarias son muy variados dependiendo de si se trata de una consulta general o de una de especialidad. Depende de la zona geográfica en la que uno se encuentre y del tamaño del centro al que acuda. No todos los centros tienen los mismos gastos ni ofrecen el mismo tipo de servicio. De ahí el amplio abanico de precios que uno pueda encontrar. También dependerá de cuál haya sido el motivo de la consulta y de si el caso requiere de la realización de pruebas complementarias o no. Por hacer una media de precios, podríamos decir que una consulta general rondará los 30 € (IVA incluido). En cuanto a en qué consiste una consulta veterinaria: depende del motivo de la misma, igual que ocurre en medicina humana, los motivos por los que uno puede requerir de atención médica son muy variados. Puede tratarse de una consulta de medicina preventiva en la que se lleve a cabo una exploración física del animal y en la administración de una vacunación o desparasitación. Puede tratarse de que el motivo de la consulta sea la aparición de algún síntoma: vómitos, diarrea, tos, inapetencia, conjuntivitis, lesiones en la piel etc., etc… en ese caso se realiza una anamnesis al propietario (ya que el perro/ gato no nos puede contar desde cuándo le pasa y qué le ocurre, ha de ser labor de su cuidador el aportar dicha información al veterinario) y una exploración física al animal. Se valora la necesidad de realizar pruebas complementarias (citología, ecografías, analíticas sanguíneas o de heces / orina…) y se instaura un tratamiento acorde al diagnóstico al que se haya llegado tras la consulta. O incluso se valora la necesidad de remitir el caso a un especialista (traumatólogo, oftalmólogo, neurólogo…) o si el caso requiere hospitalización y cuidados intensivos. En el caso de las consultas de etología, la anamnesis a realizar es muchísimo más extensa que en una consulta general. Con toda esta información, junto con su historial médico e incluso la visualización de material gráfico, se establece un diagnóstico (cuál es el problema y el origen del mismo) y cuáles van a ser las pautas de modificación de conducta que han de ser llevadas a cabo. Así como se valorará la necesidad de realizar pruebas médicas para descartar problemas orgánicos que puedan ser la causa de dicho problema comportamental o que puedan estar agravando o perpetuando el mismo. O si el caso puede requerir la administración de algún tipo de medicación o suplemento nutricional.
Nosotras no nos dedicamos a urgencias, las derivamos a compañeros especializados en las mismas. Entre los motivos de consulta de urgencias podemos encontrar: - Ingestión de algún cuerpo extraño (pelota, piedra, palo, ropa…). - Heridas. - Accidentes. - “Gatos paracaidistas“. - Vómitos y diarreas sanguinolentas. - Reacciones alérgicas. - Intoxicaciones. Muchas veces el motivo de la visita es simplemente que el perro / gato se ha puesto mal en fin de semana o festivo. No son casos graves pero requieren atención veterinaria.
Las revisiones regulares permiten la detección precoz de cualquier patología, lo que va a facilitar que se pueda instaurar un tratamiento adecuado lo antes posible y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, lo que a su vez satisface la calidad de vida de sus cuidadores. Estas revisiones regulares permiten también valorar la necesidad de llevar a cabo acciones de medicina preventiva personalizadas: mantenimiento de la salud bucodental, instauración de un plan de pérdida de peso, administración de un producto antiparasitario… que nos ayude a evitar problemas en el futuro (enfermedad periodontal, obesidad, parasitosis…).
Precisamente, la importancia de las vacunas reside en la prevención de la enfermedad contra las que el sujeto (en este caso la mascota) es vacunada. Vacunando no solo estamos protegiendo a nuestra mascota sino también a las de los demás ayudando a crear una inmunidad de grupo. Algunas de las enfermedades frente a las que se vacuna pueden ser mortales para nuestros perros / gatos, y otras de ellas también pueden originar zoonosis (afectan al ser humano) de ahí la importancia de la prevención para evitar males mayores.